The Witcher: Enhanced Edition Director's Cut
425

Jugadores en el juego

72 913 😀     9 052 😒
87,66%

Clasificación

Compara The Witcher: Enhanced Edition Director's Cut con otros juegos
$9.99

Reseñas de The Witcher: Enhanced Edition Director's Cut

Ponte en la piel del brujo Geralt de Rivia, un legendario cazador de monstruos atrapado en una red de intrigas urdidas por fuerzas que rivalizan por controlar el mundo. Toma decisiones difíciles y sufre sus consecuencias en un juego que te sumergirá en una historia incomparable.
ID de la aplicacióon20900
Tipo de aplicaciónGAME
Desarrolladores
Editores CD PROJEKT RED, 1C-SoftClub
Categorías Un jugador, Nube de Steam
Géneros Acción, Rol
Fecha de lanzamiento16 Sep, 2008
Plataformas Windows, Mac
Idiomas compatibles English, French, Italian, German, Spanish - Spain, Russian, Czech, Hungarian, Polish, Traditional Chinese (text only)

The Witcher: Enhanced Edition Director's Cut
81 965 Reseñas totales
72 913 Reseñas positivas
9 052 Reseñas negativas
Muy positivo Puntuación

The Witcher: Enhanced Edition Director's Cut ha acumulado un total de 81 965 reseñas, con 72 913 reseñas positivas y 9 052 reseñas negativas, resultando en una puntuación general de ‘Muy positivo’.

Gráfico de reseñas


El gráfico anterior ilustra la tendencia de opiniones sobre The Witcher: Enhanced Edition Director's Cut a lo largo del tiempo, mostrando los cambios dinámicos en las percepciones de los jugadores a medida que se introducen nuevas actualizaciones y características. Esta representación visual ayuda a comprender la recepción del juego y cómo ha evolucionado.


Reseñas recientes de Steam

Esta sección muestra las 10 reseñas más recientes de Steam para el juego, reflejando una variedad de experiencias y opiniones de los jugadores. Cada resumen de reseña incluye el tiempo total de juego junto con la cantidad de reacciones positivas y negativas, indicando claramente la retroalimentación de la comunidad.

Tiempo de juego: 4184 minutos
Me gustaría que todos aquellos que han dejado de lado, se han saltado o han decidido leer un resumen en internet para entender los siguientes juegos, le den una oportunidad a The Witcher: Enhanted Edition. Ya seas un fan acérrimo de Geralt de Rivia o un jugador nuevo en el mundo de los Brujos, recomiendo jugar esta trepidante aventura que me sorprendió gratamente. Tenía muy pocas expectativas de esta primera entrega de Geralt de Rivia, sobretodo yo habiendo jugado en primer lugar a The Witcher III; y es que había escuchado que The Witcher tenía varios puntos negativos en su contra. Pero he de admitir que no se queda para nada atrás respecto a sus sucesores en la mayoría de aspectos. Empecemos con lo negativo que es lo que más echa para atrás a los jugadores actuales: su jugabilidad. La cámara es pésima, los controles arcaicos y el sistema de combate simple y rudimentario. En las primeras horas de juego es algo que realmente empaña la experiencia de juego, pero creo que con la amplia y magnífica rama de talentos, las diferentes señales y la alquimia consigue que los combates se hagan mucho mejores progresivamente. Otros puntos negativos serían algún que otro bug y un pésimo doblaje en Español (recomiendo cambiar las voces a Inglés con el doblaje original de Geralt de los próximos juegos). Respecto a los puntos positivos, son muchos y muy buenos los cuales desequilibran la balanza a su favor. En primer lugar, es muy buena adaptación del mundo de Sapkowski, el universo es muy rico, los personajes están muy bien construidos y evolucionan con el jugador. Mucha historia la descubres a través de relatos, libros, fábulas o baladas de bardos dando la sensación de que hay mucho detrás. Geralt es un protagonista muy carismático que cada intervención o diálogo en el que participa es una pequeña joya. La narrativa es sobresaliente, los entramados políticos en los que Geralt se ve metido son bastante complejos y la toma de decisiones en The Witcher tiene consecuencias en la historia muy grandes. Realmente, da la sensación de que cambia el transcurso de la historia de Geralt con cada decisión que tomas (afectando incluso a los siguientes juegos de la saga), habiendo varios finales distintos. El juego tiene contenido para hartarse con muchas misiones secundarias y contratos que harán que las horas de juego se disparen. Los monstruos a los que se enfrenta Geralt son muy interesantes y la alquimia está implementada en el juego de una manera fantástica, con un sistema de toxicidad para no abusar de la extensa lista de útiles pociones de Brujo. Esto es, muchas de las fantásticas mecánicas de los juegos siguientes nacen de esta entrega, algunas mejor implementadas que otras. En resumidas cuentas, The Witcher: Enhanted Edition es un juego que hay que darle una oportunidad y darse cuenta que es verdaderamente recomendable por sus tramas, personajes, personalización del protagonista, decisiones decisivas y extremadamente rico universo.
👍 : 27 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 7941 minutos
La gente suele jugar a TW3 y olvidar los dos anteriores (sobre todo este) cuando son verdaderas joyas. Pros (+) y contras (-): (+) HISTORIA Y AMBIENTACIÓN. Poco que decir sabiendo lo que estamos tratando, toda una saga literaria de enorme interés y calidad respalda un argumento brillante, lleno de cuestiones políticas, de la guerra y sus miserias, personajes carismáticos, un mundo enorme con una historia y un lore que enamora, y que dentro del gameplay contamos con un sistema de toma de decisiones realmente decisivas que te van llevando por un camino u otro, etc. Todo lo que has visto en TW3 se disfruta más si vienes de este, además los 3 juegos de la trilogía se complementan y lo que hayas hecho en uno repercute en los siguientes de alguna manera u otra. Sobre el argumento del juego en sí, eres Geralt de Rivia, el famoso brujo (errante cazador de monstruos a sueldo) al que se le daba por muerto tras una revuelta de campesinos racistas, tiempo atrás. Al empezar el juego apareces cerca de Kaer Morhen, el castillo de los brujos, pero tienes amnesia y ni siquiera sabes quien eres (a partir de aquí todo el juego en si mismo es un ejercicio para moldear la personalidad de Geralt acorde a tus decisiones, lo que lo convierte en una experiencia propia, si bien no es el típico RPG en el que diseñas a tu personaje con atributos y características físicas a tu gusto, elegir su personalidad mediante el avance del juego pule en parte esa carencia). Durante la recuperación entre tus compañeros brujos, la fortaleza es asaltada y saqueada, y a partir de aqui se genera una historia en la que partimos con el objetivo de recuperar lo que nos han arrebatado y erradicar a los responsables. Por el camino conoceremos el mundo y su situación política y social en el que no todo es blanco o negro y en el que cada decisión que tomemos tendrá sus correspondientes consecuencias. Decir que la historia es muy muy larga, terminar el juego puede llevar entre 50 o 60 horas como mínimo, unas 80 si eres de alguien que disfruta completando quests secundarias. A todo el transfondo que ya he mencionado hay que añadir que salen muchísimos NPC por los mapas, lo que da mucha sensación de vida en las localidades, las conquistas "romanticas" de Geralt merecen una mención (así como las cartas eróticas) y la recolección de hierbas e ingredientes para elaborar pociones, aceites o bombas que nos ayudan en combate otorgan otro elemento fundamental para meternos en la piel de este personaje y de este inmersivo juego. (+) MÚSICA. De una belleza destacada. Además la OST viene incluida con la compra. (+) GRÁFICOS. Realmente a mi modo de ver son bonitos, no considero que hayan envejecido mal a dia de hoy, es decir jugandolo en ajustes máximos no daña a la vista. Obviamente hay que juzgar esto situandonos en su época. De todos modos, por foros y comunidades no faltan los mods para mejorar esta clase de cosas. (+) PRECIO. Tiene un precio ridículo y más estando en periodos de rebajas que te lo encuentras a 1 mísero euro. Para todo lo que ofrece es una real ganga. (-) JUGABILIDAD, COMBATE, ANIMACIONES. Si hay algo que ha envejecido mal es el tema de las animaciones, ortopédicas por no decir cutres incluso para la época, pues que decir de hoy en dia. El combate basicamente es hacer click cuando el cursor se "encienda" y así se logran combos, aderezado por el uso de pociones, aunque eso del conocimiento y uso de cada poción, ungüento, bomba, estilo de lucha o señal según la situación y el tipo de enemigo es algo atractivo (la dificultad está bastante bien cuidada, pues para sacar provecho del combate antes hay que conocer a tu enemigo mediante el estudio de libros y formulas alquímicas), pero si hablamos meramente de aspectos de animaciones, el combate se hace tedioso y torpe, no diría tampoco que sea pésimo pero si que puede echar para atrás a mucha gente. Lo que pasa con este juego es que todo lo demás es tan bueno e interesante que estoy seguro que si te atrapa serás capaz de hacer la vista gorda y de hasta verle el encanto a las animaciones y los bailoteos de Geralt, como me pasa a mi. (-) DOBLAJE CASTELLANO. De lo peor que se ha visto, casi al nivel del "¿Me estas nombrando virreina?". Actuaciones sin alma, por decirlo suavemente. Recomiendo cambiar el ajuste para jugarlo en inglés subtitulado. Digo ingles y no polaco por la costumbre de oir la voz de Geralt en los 3 juegos en ingles, siendo una voz bastante carismatica. (-) DISEÑO DE NPC's Vale que son muchos, pero la mayoría son clones unos de otros y acaba hasta por confundirte con algunos secundarios importantes como Levaurden, que para tener tanta importancia dentro del juego resulta chocante que su modelo este repetido en veinte mil NPCs. Y lo mismo con otros tantos. Aquí CDProjectRed fue un poco cutre. EN RESUMEN, es un juego que me gusta rejugar cada cierto tiempo, siempre vuelvo a él con ilusión, es imprescindible si te gusta la saga. Supone un punto de partida necesario y suele estar a un precio ridículo. Yo creo que es un juego que nadie se arrepentiría de tenerlo en su biblioteca, por muchos fallos que tenga al final lo realmente importante es que no aburre.
👍 : 28 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 2863 minutos
Teniendo cerca la salida la tercera entrega de la saga me he animado a rejugar las dos primeras partes y de paso hacer un pequeño analisis para aquellos que no la conocen puedan ver una opinión sobre si merece la pena o no empezar desde el principio una saga que nacio en el 2007. Como digo el primer The Witcher salio en el 2007, y por lo tanto no voy a juzgarlo como un juego del 2007 si no como un juego para jugarlo en el 2015. Por ello voy a dividir el analisis en 3 partes: jugabilidad (controles, historia, etc), graficos y precio. Lo mas importante en un videojuego es y será la jugabilidad. Aquí quizás encontremos el principal escollo a la hora de jugar a este juego en pleno 2015, el control. Ya en su dia no es que fuera un sistema de control muy querido, imaginaros 8 años después. No es que sea malo, si no que es algo tosco. Tenemos a nuestra disposición dos tipos de controles, solo con ratón y con una camara estilo isometrica y otro combinando raton y teclado y con una camara dinamica al hombro. Durante el juego podemos cambiar el sistema de control cuando queramos, yo elegi el sistema de combate combinando teclado + raton y la camara al hombro porque me parece mas inmersivo. La historia del juego nos pone en la piel de Geralt de Rivia, un brujo. Y en la intro del juego nos pone en situación de como será el estilo de vida que llevaremos durante el mismo, básicamente los brujos son unos caza monstruos. No voy a explicar nada mas del argumento para no spoilear nada, pero no espereis juegos como muchos actuales que siempre estan a la épica, si no que va de menos a mas en cuanto a complejidad argumental y epicidad. Gráficamente es un juego del año 2007. A día de hoy no sorprende, obviamente, pero sigue siendo agradable a la vista a la hora de jugarlo. En su momento para moverlo a opciones graficas elevadas hacia falta un equipo considerable pero a dia de hoy cualquier equipo lo movera bien en opciones altas. El juego si esta doblado al castellano y este es otro de los puntos flacos del juego, tanto hoy como en su día. Se agradece mucho que venga doblado pero la calidad del doblaje deja mucho, muchisimo que desear. Y por ultimo el precio, o mejor dicho la famosa cuestión de si merece la pena o no jugarlo a dia de hoy. El juego se puede conseguir muchas veces cuando esta en oferta a menos de 2€, y a mi en verano me dio como unas 50 horas de juego lo cual deja bastante claro que si te gusta este estilo de juego, y teniendo en cuenta que todos los DLCs son gratis ya que es la versión Enhanced Edition la que te venden seria de tontos no probar el principio de esta saga a espera de ver como sera The Witcher 3.
👍 : 39 | 😃 : 2
Positivo
Tiempo de juego: 1722 minutos
[h1]Compra asegurada calidad precio [/h1] Es un buen juego para iniciarse en la saga de The Witcher. El control es algo tosco al principio, pero eso le añade más dificultad al juego lo que lo hace más interesante. La historia es bastante entretenida, aunque deja muchas lagunas que te tiene que imaginar tú. Los gráficos no son malos para tratarse de un juego de 2009. Si os las aventuras y todavía no os habéis iniciado en la saga The Wicher deberíais comenzar por este ya que suele estar muy barato para las horas que puede ofrecer.
👍 : 41 | 😃 : 1
Positivo
Tiempo de juego: 364 minutos
Si eres amante de los juegos de rol y del estilo medieval, uno de los que tienes que probar es, sin duda alguna, The Witcher: Enhanced Edition. The Witcher está basado en la saga de libros del mismo nombre escritos por el autor polaco Andrezj Sapkowski. La edición Enhanced demuestra que CD Projekt RED no se ha quedado de brazos cruzados y ha sudado la gota gorda para perfeccionar su obra de arte junto a Atari, incluyendo muchas mejoras técnicas y nuevos elementos y misiones adicionales. Jugabilidad extensa y con muchos escenarios y contenido para disfrutar, historia apasionante, gráficos detallados y una banda sonora potente y realista. Son las razones que hacen de The Witcher una auténtica obra maestra llena de detalles. Pocos juegos son tan completos y te absorven tanto en el mundo de los brujos, por lo que si tenéis la oportunidad no dudéis de adquirir este gran juego de CD Project RED. Leer más en: http://tecnoslave.com/analisis-witcher-enhanced-edition/
👍 : 48 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 16742 minutos
Uno de los mejores RPG's europeos basado en los excelentes libros de Andrzej Sapkowski, que al final terminé comprando para conocer la historia completa de esta saga. Hay muchas cosas que hacen de este juego especial, tanto buenas como malas. Muchas decisiones morales, que decidirán el rumbo de los acontecimientos, un sistema de lucha fresco y fluido (aunque a más de uno no le va a gustar). Me parece increíble que la gente pase de jugar a este juego por el sistema de combate, siendo más simple que el mecanismo de un chupete. Tan solo hay que hacer click para encadenar los movimientos de la espada, nada más. A pesar de utilizar un motor gráfico antiguo (Aurora) el juego goza de unos gráficos excelentes, que le dan ese toque siniestro al juego haciendo uso de colores fríos, muchas zonas oscuras etc... Sin embargo, el doblaje al español es bastante mediocre. Es una lástima que una compañía se haya esforzado en crear un ambiente con una historia, unos gráficos, una música, para que luego sea doblado con tan poco interés... aunque siempre tienes la opción de poder activar las voces en inglés. [list] [*]Gráficos: [b]9,5/10[/b] [*]Sonido: [b]10/10[/b] [*]Duración: [b]10/10[/b] [*]Historia: [b]10/10[/b] [*]Jugabilidad: [b]8,5/10[/b] [/list] [h1][u]Nota final[/u][/h1] [b]10/10[/b]
👍 : 40 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 148 minutos
El juego es un asco en jugabilidad, pero la historia es facinante, los graficos para el año en el cual salio son agradables para la vista, yo si recomiendo este juego PD: recomiendo poner las voces en ingles con subtitulos al español, ya que el doblaje que posee en español es muy plano y se torna aburrido.(opinion propia)
👍 : 47 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 6417 minutos
Hoy día hablar de la saga The Witcher resulta de lo mas fácil y sencillo. El personaje se ha convertido en un fenómeno de masas gracias a la ultima entrega de la saga, el celebre The Witcher 3, y ya forma parte de la cultura popular por derecho propio. Pero no siempre fue así. Allá por el año 2007 un pequeño y hasta la fecha desconocido estudio polaco sacó un juego de rol basado en un personaje conocido en el mundillo de la literatura fantástica pero totalmente desconocido para el gran público... y es que ya sabemos que eso de leer nunca se ha llevado demasiado bien con la mayoría popular. Si además se tiene en cuenta que el juego iba a ser la opera prima del estudio polaco y que los medios especializados no le prestaron mucha atención fue fácil suponer que el juego se convertiría en otro juego del montón, otro juego mas de rol en tercera persona... sin embargo The Witcher no solo cosechó buenas criticas entre la prensa y una estimable aceptación entre el público sino que además se convirtió en la exitosa carta de presentación de CD Projekt al mundo de los videojuegos. Los polacos habían llegado, traían ideas nuevas y venían para quedarse. The Witcher no se convirtió en un blockbuster pero si vendió lo suficiente y ganó el suficiente prestigio para que el pequeño estudio polaco se pudiera consolidar y garantizar la aparición de nuevas entrega de la saga. Los chicos de CD Projekt no solo demostraron estar a la altura del reto sino que además, entrega tras entrega, no han parado de crecer hasta convertirse hoy día en uno de los estudios referentes dentro de la industria. Y no solo por sus exitosos juegos de Geralt de Rivia, sino por su sólida postura a la hora de defender sus ideas y convicciones ante una industria excesivamente masificada y capitalizada. Hasta aquí todo bien... ¿ pero que tal The Witcher ?. Pues un autentico juegazo. Así me lo pareció en su día y así me lo ha vuelto a parecer ahora que he tenido la oportunidad de rejugarlo a placer y exprimirlo a fondo. Cierto es que el juego tiene algunos defectos y algunas asperezas propias de los desarrolladores primerizos... pero menuda opera prima que se sacaron de la manga los colegas. Para empezar, y como se ha demostrado a lo largo de toda la saga, fue todo un acierto recurrir a la obra de Andrzej Sapkowski, muy alejada de la fantasia épica y mas cercana a la espada y brujería, para adaptar los mitos y leyendas tradicionales con un nuevo enfoque nada convencional. Si la obra de Sapkowski trajo un soplo de aire fresco a la literatura fantástica el juego de CD Projekt hizo lo propio con el manido género de los videojuegos de rol. Nada de orcos, nada de elfos de ensueño y nada de elegidos de profecía que salvan el reino. El mundo de Geralt de Rivia es otra cosa, mas oscuro, visceral y mundano, mas propio de las creaciones de Robert E. Howard que las de J.R.R. Tolkien. Y esto el juego lo sabe reflejar perfectamente, hasta el punto de que no decepcionara al jugador que ya conoce los libros de antemano...y es probable que invite a que mas de uno se decida a leerlos. Pero es que además los polacos locos lograron hacer un juego muy bueno. Las influencias de otros juegos son claras y reconocibles, sobre todo de la saga Gothic, pero también supieron dotar al juego de personalidad propia y el título derrocha imaginación y ganas de innovar por todos lados. Se propusieron hacer un juego de rol diferente y lo lograron, mas allá de la buena elección del personaje principal. El juego acierta en muchas cosas y falla en algunas pocas pero el balance final es realmente positivo. El planteamiento es totalmente adulto, y no me refiero solamente a la activa vida sexual del Geralt, con unas misiones secundarias y una trama principal verdaderamente cojonudas y bien logradas. El sistema de alquimia y pociones es uno de los mejores, si no el mejor, que se han hecho jamas en los videojuegos. Geralt es un mutante y un drogata, un adicto a todo tipo de sustancias que alteran y mejoran su cuerpo de muchas maneras. Para hacer las pociones necesita ingredientes que le proporciona la naturaleza o los monstruos que va exterminando. En este juego la alquimia es vital y se usa de verdad, no es un mero complemento para quedar bien y hacer bulto como ocurre con muchos juegos. El diario de juego es magnífico, nuevamente de los mejores que he visto. Como va registrando las entradas de las misiones, personajes y monstruos, como lo va relacionado todo según lo va percibiendo Geralt es sencillamente genial. Para saber como matar y desollar eficientemente a los monstruos hay que leer libros sobre ello o que alguien se lo mencione. Lo mismo ocurre con las hierbas e ingredientes que puede ir recogiendo, si no lee sobre el asunto o nadie le da alguna referencia concreta no podrá conseguir casi ningún ingrediente y si no se aprende las fórmulas y recetas de nada le servirá conseguir los ingredientes. Otro detallazo del juego, porque aquí si que importa conseguir todos los libros y pergaminos posibles porque son útiles de verdad y no solo sirven para dar ambientación. Muchos son los juegos que prometen un sistema de elecciones reales... pero muy pocos lo cumplen. Por fortuna The Witcher si que lo hace mediante un elaborado sistema donde las elecciones del jugador siempre tienen consecuencias en el juego mas allá del simple hecho de elegir facción. Que un personaje muera o te ayude en una futura mision, que los acontecimientos se desarrollen de tal o cual manera e incluso perder o conseguir misiones dependerá siempre de las decisiones que se vayan tomando. Aquí las decisiones cuentan y cambian el juego de forma perceptible en el camino hacia los tres finales posibles. Sin duda el apartado mas polémico, y foco de casi todas las criticas, es el famoso sistema de combate del juego. Cuando menos discutible pero sin duda atrevido e innovador, los desarrolladores apostaron por diferenciar entre la espada para humanos y la espada para monstruos, dotando a cada una de ellas de tres tipos de combate diferentes según el enemigo a enfrentar. Confuso al principio pero muy sencillo al poco de avanzar, facilita demasiado el combate y lamentablemente convierte a The Witcher en un juego fácil, demasiado fácil, ya que el combate consiste en elegir la espada correcta, el modo correcto y cliquear el ratón sin mas. Innovador pero fallido sistema que repercute en el que para mi es el peor defecto del juego, esto es, su escasa dificultad en los combates. Por otro lado aunque artísticamente resulta bonito y agradable, con especial atención a la belleza femenina, peca de algunos errores propios de los estudios novatos. Repite demasiado el modelado de los personajes secundarios y en los primeros planos de las conversaciones a veces hay fallos de encuadre o iluminación, detalles menores pero toscos y molestos que con mas trabajo y ganas hubieran sido fácil de solventar. Tirón de orejas por ello. Para terminar debo decir que no es que recomiende el juego, es que lo considero un juego totalmente IMPRESCINDIBLE. IMPRESCINDIBLE por ser el inicio de una de las mejores sagas que hay en la actualidad, IMPRESCINDIBLE porque a pesar de su polémico sistema de combate y la escasa dificultad, el juego derrocha calidad y madurez creativa por todos sus costados e IMPRESCINDIBLE por ser un juego atrevido que logró aportar algo diferente a un género tan endogámico y plagado de clones como el del rol occidental. IMPRESCINDIBLE porque me enamoró y aún me sigue enamorando... 8/10
👍 : 68 | 😃 : 5
Positivo
Tiempo de juego: 3910 minutos
Primero quiero aclarar algo no soy mucho de jugar RPG pero quise empezar con esta saga, con la llegada de The Witcher 3 que pinta brutal más aún. Sin duda este juego quedara marcado como unos de los mejores juegos que jugué Lo que me fascinó del juego es la trama, la libertad que tiene el jugador para tomar decisiones y ponerse a pensar en que influirán ellas o si son correctas o no, aunque el juego tiene un solo final, al acabarlo tendrás tantas preguntas sobre tus decisiones y que hubiese pasado si hubieras tomado otras, genial. Como siempre los RPG con una banda sonora fenomenal, este juego no se queda atrás, admirar los escenarios mientras suena la melodía. Bellísimo. Los escenarios y los gráficos son hermosos, tengo que hablar sobre la jugabilidad del juego y aclarar algunos puntos, es cierto que el juego es monótono, pero creo yo, que se debe a que es el primero de la saga, con el uso de las pociones, bombas, signos ayuda que no te aburras en las batallas, además de que con cada enemigo la estrategia es distinta y posees 3 modos de pelea. Quiero contar que el juego lo jugué difícil aun así de no estar acostumbrado a jugar RPG, joder que sufriendo pase en las ultimas batallas, en especial en la penúltima batalla con azar javed, me tarde 3 horas en ganarle, ya que carecía de pociones, encima el puto me bajaba de un combo. Después de todo lo que pase con este juego, cuando lo termine estuve feliz, algo en mi quería que no acabe, pero otra sí. Todo aquel que quiera disfrutar de una historia increíble, con una libertad absoluta en cuando a decisiones, o que sienta que the witcher 3 va a ser uno de los mejores juegos del año, si aún no lo jugaste que esperas. Recomendado 100%. PD: El juego no está bien optimizado, la falta de mundo abierto y otro transporte que no sea a pie, hace que por momentos los viajes sean cansados y repetitivos, pero eso no me importo, ya que mientras avanzaba la historia, no podía dejar de jugar.
👍 : 118 | 😃 : 6
Positivo
Tiempo de juego: 4304 minutos
Estoy jugando en 2019 casi 2020 la versión mejorada. Había visto videos en Youtube donde se veía horrible y había escuchado que su jugabilidad era muy mala y por eso nunca le había dado la oportunidad pese a que lo tenía junto a los otros dos completos. Luego de ver la serie de Netflix, como otras miles de personas alrededor del mundo, me dije "Quiero jugar a The Witcher 3 pero voy a empezar desde el principio por mas terrible que sea". Me encontré con un MUY BUEN JUEGO. Muchísimo mejor de lo que me esperaba, incluso visualmente es muy aceptable y corre a 4K y 500 cuadros por segundo, sin exagerar. Las texturas no se ven nada mal y si bien es cierto que es un poco tosco el combate, si se juega con mouse y teclado es hasta divertido, yo no lo sufrí para nada, me parece muy divertido. Desde ya la historia es excelente y es lo que realmente estaba buscando. Completamente recomendado si tenes pensado llegar hasta The Witcher 3.
👍 : 229 | 😃 : 7
Positivo
Carga de archivos