Tiempo de juego:
4337 minutos
Si bien tengo ya mucho rato que acabé mi partida, no quise escribir una reseña apresurada, Blasphemous debe ser de los pocos juegos que me encanta por ser un producto redondo pese a que igual tiene un par de carencias que me cuesta mucho ignorar, lo cierto es que me resultó imposible no encariñarme.
Dicho sea de paso, este comentario viene de alguien que se exprimió el juego hasta el último pixel, me hice todos los dlcs, los finales, el dlc crossover, el mini juego arcade, el platino, que no incluye nada de lo adicional, me gusta ese detalle, tipo, no es obligatorio, pero sabes que siempre tienes esa opción.
La mayor de sus virtudes es el apartado visual, debe ser de los metroidvanias que más bonitos se ve y si bien me encantaría decir que es un estilo propio, sería mentir con descaro, es un Castlevania Symphony of the Night con skin dark souls y muchísimo gore. Y no solo eso va tener de dark souls, tiene un par más de elementos como la perdida de alma o culpa en este caso, culpa que debes ir a recuperar, el lore bien enrevesado que para mi puede ser un poco parte de sus defectos, seamos honestos, no vas a entender una verg- de que va la historia, pero luego vas a ver algún video y vas a decir ahhhhhhhhhh, con que eso pasaba, que pedazo de historia.
El tema es que acá usan un castellano bien antiguo que en ocasiones vas a sentir que se complican mucho con diálogos o descripciones, una especie de relleno que entiendo a la perfección que sienta bien por la ambientación de folk horror, por qué, con este juego aprendes que la semana santa en Sevilla-España es completamente distinta a lo que vivimos en este lado del charco, por ese lado genera un interés genuino porque no solo hay cultura, también hay mucho arte de España. Y aun con todo lo que dije al inicio, prefiero mucho jugarlo con su idioma original, hay diálogos que se hacen memorables.
[h1] Porque nudosos son los caminos del milagro. [/h1]
Entre las cosas malas que debo decir está lo ridículamente poco intuitiva que es la campaña, hay quests conectadas entre sí que si no juegas con una guía te va a fastidiar bastante no solo la obtención de logros de manera natural, sino también algún que otro item que tal vez vas a echar en falta. Por eso mi primera partida fue a ciegas y disfrutarlo hasta donde me fue posible, ignorando por completo el 100% perdible del juego, para el platino y luego los otros finales casi que es obligatorio ir con guías.
Toca temas de jugabilidad, es durisimo en ocasiones, creo que podrían haber pulido mejor este aspecto, sobre todo en la parte de plataformeo, vas a perder la cuenta de las muertes injustas que vas a tener por lo inconsistente de los saltos (lo peor del asunto que en este juego no existe el salto doble), pero tiene otro acierto enorme que es la parte de la lucha, el sistema de parry y ejecuciones es perfecto, hay una gran variedad de hechizos que para mi ver, está un poquito desbalanceada, por ejemplo, una vez conseguida la zarabanda ya no tiene sentido alguno probar los otros y es levemente una pena, hay una variedad muy considerable que se puede adaptar a varios tipos de juegos, el arma principal solo es la espada y ya, pero personalmente la veo ya tan icónica que por ese lado ni me quejaría.
Hay tanto que decir pero ya es muy arruinarle la fiesta a alguien que tal vez desee leer el mínimo spoiler, acá me limito a decir que debe ser de los mejores NG+ que he jugado, en la partida del platino desbloqueas 2 finales, sin embargo, es en el NG+ donde sacas el ''true ending'' con un contenido adicional que se agradece bastante (se incluye muchas boss fights), rutas distintas con ciertos NPCs y un final que conecta de manera directa con el segundo juego.
Mi recomendación sería no jugar el 2 antes de pasarte el NG+ del primer juego.
Y sí recomiendo DEMASIADO Blasphemous, no para los que buscan soulslikes porque vas a salir un poco decepcionado, sino más bien para la gente que le gustan los metroidvanias y están empezando a explorar el género.
👍 : 19 |
😃 : 1