Pike and Shot : Campaigns
Gráficos
10

Jugadores en el juego

279 😀     92 😒
70,96%

Clasificación

Compara Pike and Shot : Campaigns con otros juegos
$39.99

Reseñas de Pike and Shot : Campaigns

El juego definitivo de la época de la pica y el disparo esta de vuelta. Ahora estas a cargo de los ejércitos de tu nación, a través de una larga campaña en tu lucha por la supremacía.
ID de la aplicacióon377520
Tipo de aplicaciónGAME
Desarrolladores ,
Editores Slitherine Ltd.
Categorías Un jugador, Nube de Steam, Multijugador
Géneros Estrategia
Fecha de lanzamiento13 Ago, 2015
Plataformas Windows
Idiomas compatibles English, French, German, Spanish - Spain

Pike and Shot : Campaigns
371 Reseñas totales
279 Reseñas positivas
92 Reseñas negativas
Mayormente positivo Puntuación

Pike and Shot : Campaigns ha acumulado un total de 371 reseñas, con 279 reseñas positivas y 92 reseñas negativas, resultando en una puntuación general de ‘Mayormente positivo’.

Gráfico de reseñas


El gráfico anterior ilustra la tendencia de opiniones sobre Pike and Shot : Campaigns a lo largo del tiempo, mostrando los cambios dinámicos en las percepciones de los jugadores a medida que se introducen nuevas actualizaciones y características. Esta representación visual ayuda a comprender la recepción del juego y cómo ha evolucionado.


Reseñas recientes de Steam

Esta sección muestra las 10 reseñas más recientes de Steam para el juego, reflejando una variedad de experiencias y opiniones de los jugadores. Cada resumen de reseña incluye el tiempo total de juego junto con la cantidad de reacciones positivas y negativas, indicando claramente la retroalimentación de la comunidad.

Tiempo de juego: 1596 minutos
el juego pide acceder a muchos archivos protegidos. agujero grande de seguridad el diseño es pobre y la campaña muy aburrida, no hay logica ninguna, unidades inventadas y mas configuradas graficos penosos
👍 : 0 | 😃 : 0
Negativo
Tiempo de juego: 97600 minutos
Muy buen juego, lo único que habría que mejorar es la IA enemiga y el modo campaña.
👍 : 1 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 11657 minutos
Un gran juego, me encanta la epoca de los tercios y este juego te hace recrearlo, aunque sea a turnos es un juego bastante interesante y que se necesita tiempo para aprender.
👍 : 4 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 2602 minutos
Rapido, intuitivo, representa fielmente unidades militares de los diferentes ejercitos de la época y sus tácticas. Montones de escenarios del juego y creados por otros jugadores. Batallas históricas y escaramuzas rápidas, Me gusta y juego cada vez que puedo,
👍 : 6 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 9321 minutos
El juego representa fielmente como era la guerra en la Edad Moderna, tiene una IA desafiante y una gran diversidad de unidades únicas por cada facción. Tiene múltiples modos de juego como son Batalla Histórica, Escaramuza, Campaña y un editor para crear tus propias batallas. Como pega diré que en el modo batalla histórica no hay ningún escenario en el que puedas jugar con los españoles, pero es algo que puedes solucionar descargando batallas creadas por la comunidad.
👍 : 2 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 542 minutos
Es un juego de estrategia por turnos del Renacimiento principalmente, destacan los Tercios Españoles en esta época, la jugabilidad se basa en unos ejércitos conformados por arcabuceros, piqueros y artilleros (cañones), la caballería coge escasa importancia debido a la supremacía de las armas de fuego de la infantería y a que se pueden contrarrestar sus cargas con los piqueros. Es muy importante en este juego el encanramiento, hacia donde mira la unidad, ya que de esta forma puede responder a ataques enemigos y defenderse mejor. Los aspectos negativos son varios: -nunca puedes elegir la composición exacta de tu ejército, siempre te ves determinado a unas listas las cuales te obligan a llevar un determinad número de unidades de manera predeterminada. -aunque una unidad sufre baja, sigues viendo el mismo modelo, por lo que tienes que pasar el ratón por encima de cada unidad para ver los hombres que le quedan. -aunque tenga modo hotseat (jugador vs jugador en el mismo ordenador, no hay Remote Play Together para poder jugar con un amigo que no tenga el juego y esté desde otro ordenador). -el multijugador no permite a los dos jugadores estar en la partida a la vez, solo puede estar en ella el jugador al que le toca el turno.
👍 : 3 | 😃 : 0
Negativo
Tiempo de juego: 6181 minutos
Gran juego. Las campañas son sosas, y tienen poca gracia, pero son una escusa para jugar varias partidas con un nexo común. Seria genial que las campañas tuvieran más profundidad, al estilo de los total war, o otros titulos, pudiendo gestionar economía y otros aspectos. Si se mezclase la jugabilidad estratégica de juegos como victory and glory: napoleon, con las batallas de pike and shot, tendriamos un juegazo. Respecto a las batallas en sí, son muy adictivas. La IA es funcional, y permite disfrutar de grandes momentos, aunque, en ocasiones, especialmente si el pc lleva un rol ofensivo, hace algunos movimientos absurdos Le doy un 8/10
👍 : 0 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 32176 minutos
Lo único bueno que puede decirse del juego es que entretiene. No importa la dificultad a la que juegues, todo el juego te dará la sensación de que la IA juega con ventaja. Líneas de fuego imposibles para tu enemigo, con bosques, colinas y ejércitos enteros entre sus cañones y tú, y te alcanzarán (no intentes hacer lo mismo). Unidades en persecución que mágicamente se detendrán justo donde el enemigo puede sorprenderlos por el flanco o la retaguardia una y otra vez. Tiradas que siempre tienden al percentil bajo y que está prefijado en cada turno. Unidades que se desorganizan al primer disparo o que entran en pánico saltándose pasos. Al final el juego deja el regusto de que al no poder hacer una IA competitiva en el terreno de la táctica hubo que compensarlo por otros medios.
👍 : 0 | 😃 : 0
Negativo
Tiempo de juego: 4392 minutos
Juegazo. Si no te importan los graficos y te gusta estrujarte el cerebro. Lo definiria como un rollo ajedrez. Cada vez me gusta más.
👍 : 2 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 955 minutos
Peculiar (y con peculiar quiero decir raro) donde los haya. "Sólo" he jugado 14 horas (el típico juego al que le echas una partidilla de vez en cuando) pero la mayoría de esas horas han sido en el modo escaramuza así que creo que más o menos conozco como funcionan las batallas campales en el juego. Dejar claro que este juego tiene muchos defectos y se siente bastante extraño en ocasiones, la cuestión es que corregidme si me equivoco pero es el único de su clase (wargame táctico/estratégico militar) para esta época. Especificar también que mi interés y motivación principal (como todo español que se precie) a la hora de acercarme a este juego son los tercios. En general no sé si recomendarlo, de nuevo, porque es el único acercamiento medianamente "realista" (muy entre comillas) a esta época tan gloriosa de la historia militar. Los problemas que tiene el título, no obstante, no son pocos: - Las campañas y las batallas históricas están orientadas simplemente a otro público (esto puede ser a favor o en contra, depende del bando que más te mole), no vas a tener casi oportunidades de jugar con España (y con los imperiales católicos tampoco por descontado). En general, no se porque no te dan la opción de jugar tanto con un bando como con el otro si te da la gana, no acabo de entender esa restricción. -Este juego es un wargame literalmente (con literal me refiero a "juego de miniaturas"); de hecho, todo el funcionamiento del juego está basado en un reglamento concreto: el Field of Glory (si estáis interesados en él, lo podeis comprar como DLC del juego Sengoku Jidai, de esta misma compañía). Es un sistema de juego muy conocido por una complejidad bastante problemática en ocasiones (pretende realismo, pero a veces se aleja de él). Una de las cosas que más se ven afectadas son los efectos y condiciones del terreno; los bosques funcionan de un forma bastante decente, pero otros tipos como los desniveles, elevaciones y cursos de agua generan situaciones bastante absurdas (unidades que ganan a otras superiores cargando cuesta arriba, caballería de "choque" ganado una carga en un vado, artillería disparando a través de montañas y colinas con una precisión que ya quisieran los alemanes en la 2GM etc.). Esto pasa porque el sistema pretende ser realista, pero al mismo tiempo, se basa en unidades únicas con estadísticas únicas (en vez de distinguir exclusivamente por entrenamiento, calidad o formaciones por ejemplo). Un quiero y no puedo. -Esto de las estadísticas también desbalancea bastante el desempeño de muchas unidades, especialmente en algunas épocas concretas. Las guerras italianas es una de las peores en este aspecto (los mercenarios suizos están sobreestimados al extremo, mientras que las coronelías españolas por ejemplo, no se destacan ni siquiera contra unidades novatas). Otras épocas, sin embargo, son mucho más satisfactorias. Un ejemplo de ello es la guerra de los 30 años (se nota el poder de fuego de muchas unidades protestantes y aquí un tercio viejo español si que parte, reparte y se lleva la mejor parte). -La composición de los ejércitos es decente y bastante fiel, pero a veces el nombre de algunas unidades es demasiado genérico (toda la caballería pesada se llama "gendarmes" no hay nada como "guardias viejas de Castilla" o similares). -Los gráficos son una basura, literal (salvando las banderitas que molan lo suyo). A mi no me importa mucho este apartado, pero las cosas son como son; hay juegos como el Ultimate General que han sabido hacer apartados gráficos simples pero agradables a la vista. No es el caso de este título. -En el tema formaciones y posicionamiento es donde el juego brilla de verdad; se consigue captar bien el comportamiento táctico de las unidades aunque todo se empaña por las complicadas y poco pulidas mecánicas (por todos los problemas que hemos mencionado). Sinceramente creo que no es un problema del videojuego en sí, sino que más bien han trasladado al mismo todos los defectos del reglamento para miniaturas sin pulir nada. Cualquier persona que le de un poco de caña al tema tablero y miniaturas sabe que los diseñadores anglosajones pueden ser parciales, no tanto porque lo hagan intencionalmente sino porque más bien suelen ser bastante conservadores con sus fuentes, que suelen ser secundarias, distorsionadas y muy subjetivas (las fuentes secundarias siempre son interpretaciones personales de su autor); en este caso el Field of Glory es de los menos malos en esto en lo referente a España (aunque se aleja mucho de la perfección en este aspecto) pero creo que han intentado abarcar demasiado. Son muchas épocas y facciones, cada una con varias unidades de estadísticas particulares; con tantas mecánicas es imposible que todas funcionen bien y de forma totalmente realista. De la misma forma que es imposible que unos autores sean capaces de procesar la suficiente información como para acabar desarrollando un resultado realista, objetivo y ponderado con tantas variables en mente. Y por último y para acabar, el juego cuesta 37 eurazos y estoy seguro de que no los vale. Sólo te lo recomiendo si de verdad te gusta muchísimo está época y en especial los tercios (como a mí) porque no hay más juegos de este estilo. Eso sí , si lo vas a comprar hazlo como lo hice yo, en una de las abundantes rebajas que acostumbra a hacer esta plataforma. Gracias por tragaros el tostón y un saludo a todos!
👍 : 6 | 😃 : 0
Negativo
Carga de archivos