Tiempo de juego:
955 minutos
Peculiar (y con peculiar quiero decir raro) donde los haya. "Sólo" he jugado 14 horas (el típico juego al que le echas una partidilla de vez en cuando) pero la mayoría de esas horas han sido en el modo escaramuza así que creo que más o menos conozco como funcionan las batallas campales en el juego.
Dejar claro que este juego tiene muchos defectos y se siente bastante extraño en ocasiones, la cuestión es que corregidme si me equivoco pero es el único de su clase (wargame táctico/estratégico militar) para esta época. Especificar también que mi interés y motivación principal (como todo español que se precie) a la hora de acercarme a este juego son los tercios. En general no sé si recomendarlo, de nuevo, porque es el único acercamiento medianamente "realista" (muy entre comillas) a esta época tan gloriosa de la historia militar. Los problemas que tiene el título, no obstante, no son pocos:
- Las campañas y las batallas históricas están orientadas simplemente a otro público (esto puede ser a favor o en contra, depende del bando que más te mole), no vas a tener casi oportunidades de jugar con España (y con los imperiales católicos tampoco por descontado). En general, no se porque no te dan la opción de jugar tanto con un bando como con el otro si te da la gana, no acabo de entender esa restricción.
-Este juego es un wargame literalmente (con literal me refiero a "juego de miniaturas"); de hecho, todo el funcionamiento del juego está basado en un reglamento concreto: el Field of Glory (si estáis interesados en él, lo podeis comprar como DLC del juego Sengoku Jidai, de esta misma compañía). Es un sistema de juego muy conocido por una complejidad bastante problemática en ocasiones (pretende realismo, pero a veces se aleja de él). Una de las cosas que más se ven afectadas son los efectos y condiciones del terreno; los bosques funcionan de un forma bastante decente, pero otros tipos como los desniveles, elevaciones y cursos de agua generan situaciones bastante absurdas (unidades que ganan a otras superiores cargando cuesta arriba, caballería de "choque" ganado una carga en un vado, artillería disparando a través de montañas y colinas con una precisión que ya quisieran los alemanes en la 2GM etc.). Esto pasa porque el sistema pretende ser realista, pero al mismo tiempo, se basa en unidades únicas con estadísticas únicas (en vez de distinguir exclusivamente por entrenamiento, calidad o formaciones por ejemplo). Un quiero y no puedo.
-Esto de las estadísticas también desbalancea bastante el desempeño de muchas unidades, especialmente en algunas épocas concretas. Las guerras italianas es una de las peores en este aspecto (los mercenarios suizos están sobreestimados al extremo, mientras que las coronelías españolas por ejemplo, no se destacan ni siquiera contra unidades novatas). Otras épocas, sin embargo, son mucho más satisfactorias. Un ejemplo de ello es la guerra de los 30 años (se nota el poder de fuego de muchas unidades protestantes y aquí un tercio viejo español si que parte, reparte y se lleva la mejor parte).
-La composición de los ejércitos es decente y bastante fiel, pero a veces el nombre de algunas unidades es demasiado genérico (toda la caballería pesada se llama "gendarmes" no hay nada como "guardias viejas de Castilla" o similares).
-Los gráficos son una basura, literal (salvando las banderitas que molan lo suyo). A mi no me importa mucho este apartado, pero las cosas son como son; hay juegos como el Ultimate General que han sabido hacer apartados gráficos simples pero agradables a la vista. No es el caso de este título.
-En el tema formaciones y posicionamiento es donde el juego brilla de verdad; se consigue captar bien el comportamiento táctico de las unidades aunque todo se empaña por las complicadas y poco pulidas mecánicas (por todos los problemas que hemos mencionado). Sinceramente creo que no es un problema del videojuego en sí, sino que más bien han trasladado al mismo todos los defectos del reglamento para miniaturas sin pulir nada. Cualquier persona que le de un poco de caña al tema tablero y miniaturas sabe que los diseñadores anglosajones pueden ser parciales, no tanto porque lo hagan intencionalmente sino porque más bien suelen ser bastante conservadores con sus fuentes, que suelen ser secundarias, distorsionadas y muy subjetivas (las fuentes secundarias siempre son interpretaciones personales de su autor); en este caso el Field of Glory es de los menos malos en esto en lo referente a España (aunque se aleja mucho de la perfección en este aspecto) pero creo que han intentado abarcar demasiado. Son muchas épocas y facciones, cada una con varias unidades de estadísticas particulares; con tantas mecánicas es imposible que todas funcionen bien y de forma totalmente realista. De la misma forma que es imposible que unos autores sean capaces de procesar la suficiente información como para acabar desarrollando un resultado realista, objetivo y ponderado con tantas variables en mente.
Y por último y para acabar, el juego cuesta 37 eurazos y estoy seguro de que no los vale. Sólo te lo recomiendo si de verdad te gusta muchísimo está época y en especial los tercios (como a mí) porque no hay más juegos de este estilo. Eso sí , si lo vas a comprar hazlo como lo hice yo, en una de las abundantes rebajas que acostumbra a hacer esta plataforma.
Gracias por tragaros el tostón y un saludo a todos!
👍 : 6 |
😃 : 0