Tiempo de juego:
1219 minutos
Se trata de un juego de puzzles donde deberemos combinar el magnetismo, la gravedad y la polaridad de los campos para completar los puzzles que conforman las distintas fases. Cómo se puede observar, el juego bebe de juegos de puzzles como Qube, Portal o The Talos Principle. No sólo sirven de inspiración para el tratamiento de los puzzles, sino para contar una historia.
En un principio, los puzzles serán simples, mover cubos y activar interruptores. Pero conforme avanzamos en el juego, se irán añadiendo nuevas mecánicas y formas de completar los puzzles. Esto hace que la premisa de gravedad, magnetismo y polaridad se vuelva más creativa y nos encontremos volando en un cubo mientras vamos activando campos magnéticos o pulsando pistones, mientras esquivamos robots que nos desactivan la polaridad, para llevar un cubo a través de un mapa hasta su correspondiente botón.
La dificultad del título no es excesiva, por lo que el progreso de aprendizaje es correcto, aunque si me he encontrado algunos picos dispares de dificultad, donde en una sala el puzzle es muy sencillo y en la siguiente de repente escala bastante su dificultad. Pero no es la tónica habitual.
Cómo menciono en el primer párrafo, el juego también se inspira en Portal en la forma en la que trata la historia. Aunque no lo realiza de la forma excelente cómo lo hace el título de Valve, las conversaciones entre los personajes son muy divertidas, especialmente con un personaje que nos recordará a aquellas divertidas conversaciones con GladOs, y sirven para relajar al jugador tras una sesión de puzzles.
Además podremos encontrar distintos coleccionables en forma de documentos que encontraremos por la base lunar mientras vamos de una zona a otra y que podremos consultar en una PDA, que nos enseñarán más cosas del mundo en el que se ambienta Relicta, que es muy interesante. Es de agradecer el esfuerzo en crear una historia en este género, donde no se suele dar mucho.
En cuanto al apartado gráfico, el juego es muy bonito. Nos hará recorrer bonitos parajes ambientados en distintos biomas desde una tundra a un desierto. Este último en especial me ha gustado mucho.
Si hablamos de duración, creo que al juego le sobran unas 3-4 horas. Aunque la realización de puzzles es divertida, llegado a un momento de la historia se siente cómo que el juego se alarga un poco de forma artificial, [spoiler]forzándonos a volver a todos los biomas para volver a realizar más puzzles[/spoiler]. A mi me ha durado unas 20 horas y quizás hubiera preferido unas 12-15, en mi opinión.
Cómo otra pega, en algunos puzzles me he sentido que no estaba haciendo lo correcto y los he completado sin saber muy bien cómo al salir volando con un cubo y acabar en la parte final del puzzle pensando que me he saltado pasos, aunque esta sensación no es muy común, la habré sentido en 3-4 ocasiones.
En general, el juego me ha gustado mucho. He disfrutado mucho los puzzles y me ha sorprendido la historia, que suele ser banal en este género y me ha parecido divertida y atractiva. Güen trabajo, Mighty Polygon.
👍 : 12 |
😃 : 0