Crash Bandicoot™ N. Sane Trilogy
Gráficos
406

Jugadores en el juego

16 702 😀     1 332 😒
90,38%

Clasificación

Compara Crash Bandicoot™ N. Sane Trilogy con otros juegos
$39.99

Reseñas de Crash Bandicoot™ N. Sane Trilogy

¡Vuelve Crash Bandicoot™, tu marsupial favorito! Mejorado, embelesado y listo para bailar con la colección de juegos La trilogía. Revive tus momentos favoritos con Crash Bandicoot™, Crash Bandicoot™ 2: Cortex Strikes Back y Crash Bandicoot™ 3: Warped, ¡con gráficos remasterizados en toda su gloria!
ID de la aplicacióon731490
Tipo de aplicaciónGAME
Desarrolladores ,
Editores Activision
Categorías Un jugador, Logros de Steam, Nube de Steam, Soporte parcial para controladores, Tarjetas de intercambio de Steam, Juego remoto en el teléfono, Juego remoto en tableta
Géneros Acción
Fecha de lanzamiento29 Jun, 2018
Plataformas Windows
Idiomas compatibles English, French, Italian, German, Spanish - Spain

Crash Bandicoot™ N. Sane Trilogy
18 034 Reseñas totales
16 702 Reseñas positivas
1 332 Reseñas negativas
Muy positivo Puntuación

Crash Bandicoot™ N. Sane Trilogy ha acumulado un total de 18 034 reseñas, con 16 702 reseñas positivas y 1 332 reseñas negativas, resultando en una puntuación general de ‘Muy positivo’.

Gráfico de reseñas


El gráfico anterior ilustra la tendencia de opiniones sobre Crash Bandicoot™ N. Sane Trilogy a lo largo del tiempo, mostrando los cambios dinámicos en las percepciones de los jugadores a medida que se introducen nuevas actualizaciones y características. Esta representación visual ayuda a comprender la recepción del juego y cómo ha evolucionado.


Reseñas recientes de Steam

Esta sección muestra las 10 reseñas más recientes de Steam para el juego, reflejando una variedad de experiencias y opiniones de los jugadores. Cada resumen de reseña incluye el tiempo total de juego junto con la cantidad de reacciones positivas y negativas, indicando claramente la retroalimentación de la comunidad.

Tiempo de juego: 652 minutos
No hará ni 1 año que me pasé los originales con Emulador. No sé que han hecho aquí con los controles, pero se maneja 10000000000000000000000 veces peor que el original. Es pura frustración, no te deja disfrutar en absoluto. Los saltos se sienten raros e imprecisos. Y los vehículos se controlan MUCHO peor que el original. No puedo recomendarlo.
👍 : 2 | 😃 : 2
Negativo
Tiempo de juego: 946 minutos
Un buen remake de un gran clásico de PlayStation 1. Nostalgia y diversión intactas para los que empezamos a jugar a videojuegos con esta saga.
👍 : 1 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 814 minutos
Uno de los mejores juegos Del gaming en general Es GOTY Vamo Xbox lanzate otro juego de crash tienes una maldita gallina de los huevos de oro y te preguntas porque sega y nintendo ganan plata no seas como el capcom Lanza CTR para pc.
👍 : 1 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 2269 minutos
Jugarlo es super divertido y algo desafiante, un muy buen juego......... pero ir por todos las gemas, reliquias, y todos los logros es la cosa mas estresante del mundo, para mi ese es el verdadero juego, no recomiendo a nadie pasar por ese sufrimiento a no ser que sean masoquistas como yo
👍 : 2 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 380 minutos
lo jugue en el play 1 y es un juegardo despues de tantos años 10 de 10
👍 : 1 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 7037 minutos
Cómo olvidar cuando, a mis 5 años, me animé a probar por primera vez un título considerado clásico, el cual no pensé que, desde su primer nivel, se iba a convertir en mi introducción a una larga, entretenida y casi frustrante aventura de toda una trilogía de oro. Fue una buena experiencia el poder jugarlo en una PlayStation. Recuerdo que los niveles que me provocaban demasiada tensión eran aquellos en los que tenías que correr hacia la pantalla, huyendo de una roca esférica gigante, esquivar toda clase de obstáculos y saltar en el momento preciso entre plataformas circulares estáticas y en movimiento... Sí, me refiero a Boulders y Boulder Dash. El resto vendrían a ser los enfrentamientos contra los jefes que se pueden encontrar a lo largo de las tres diferentes islas, pero el que más frustración me provocó fue Ripper Roo. No me imagino de lo que habré sido capaz de hacer con esa vieja PlayStation si me hubiera atrevido a jugar el nivel de Stormy Ascent en ese entonces. Enfocándome en la N. Sane Trilogy, a lo largo de todo mi recorrido en Crash Bandicoot™, me encantaron todos los efectos visuales, como las animaciones suaves y caricaturescas de Crash al quedarse quieto o al caer al vacío. El nivel de detalle en las texturas de la jungla, el reflejo del agua, las nubes que se movían en el fondo y hasta los cambios de iluminación según la ambientación... todo eso hacía que cada nivel se sintiera realmente vivo. Y ni hablar de los soundtracks, que siguen considerándose un plus que hace que cada nivel se sienta único y emocionante. ¿Una joya, a mi parecer? El de Toxic Waste, con ese ritmo que encajaba perfecto con los barriles rodando o, a partir de cierto punto del mapa, rebotando a gran frecuencia. Seguido a ello vendrían los que acompañan los duelos contra jefes, como Ripper Roo, Koala Kong, Dr. Nitrus Brio y, por último, el Dr. Neo Cortex. Por alguna razón, al momento de enfrentarme a Ripper Roo, en la segunda isla, en lo alto de una cascada, me generaba emoción cuando este mismo, al ser impactado por la explosión de una de las cajas de BIG TNT, daba giros en la misma plataforma o en la que aterrizaba pocos milisegundos después de saltar desde donde fue impactado, acompañado de saltos verticales, giros de 360° y su risa demasiado retorcida. Por otro lado, ese sonido característico cuando das un giro contra un enemigo y este sale volando hacia cualquier lugar, u otro que se encuentra en la misma dirección hacia donde va, resulta ser bastante satisfactorio. Por ejemplo, el segundo cangrejo del ya conocido N. Sanity Beach, sobre todo cuando termina rompiendo varias cajas de esa parte de los escalones que se encuentran más adelante y el contador de las frutas Wumpa comienza a aumentar. Desde mi experiencia, su jugabilidad es muy buena, y sus pocos controles son compensados por cuán bien uno sepa calcular un salto preciso de una plataforma a otra, o también qué tan bueno seas para poder cronometrar, predecir o aprender el patrón de movimiento de un obstáculo o enemigo. En lo que respecta al salto, una regla bastante simple es avanzar y saltar desde el borde de la plataforma en la que te encuentras para poder llegar de sobra a la otra, pero a veces, la desesperación de uno puede jugarle en contra... Y ni qué hablar de lo fácil que es comenzar a ponerse impaciente al tener que avanzar de manera cautelosa el mismo tramo que te costó demasiado pasar. Fue muy gratificante romper todas las cajas y conseguir las 26 gemas plateadas, así como también el reto que implicaba obtener las gemas de colores, como la de The Lost City, la cual es muy imprescindible si quieres tomar su ruta secreta dentro de Castle Machinery. Y ya que lo menciono, también hay rutas ocultas dentro de niveles como Boulder Dash, que se desbloquean justamente con esas gemas de colores. Son rutas que, cuando logras acceder, te hacen sentir como si hubieras desbloqueado un pasaje prohibido. Algo que me pareció bastante curioso es el sistema de guardado que implementaron. Contar con cuatro ranuras diferentes me permitió hacer una copia de respaldo antes de intentar algo realmente difícil, como cuando me propuse terminar todo con las 99 vidas intactas. El sistema de guardado automático tras cada nivel también resultaba cómodo, pero saber que podías volver atrás y guardar en cualquier momento desde el menú principal le daba un respiro a toda esa tensión acumulada. Creo que jugarlo a una resolución de pantalla muy mínima no me permitió apreciar del todo bien las llaves que se pueden conseguir en las bonificaciones tras recolectar los tres coleccionables del rostro del Dr. Neo Cortex, tanto en Sunset Vista como en Jaws of Darkness. Por un momento, temía no recogerlas y subirme directamente a la plataforma de retorno. Y aunque no lo mencioné antes, las pequeñas cinemáticas que aparecen entre zonas o al derrotar a ciertos jefes tienen un estilo que mantiene esa esencia entre lo cómico y lo caricaturesco. Ver cómo Crash se sorprende, cómo se despide o incluso cómo se burla de sus enemigos después de vencerlos son detallitos que siempre me sacaban una sonrisa. Ahora bien, agradezco demasiado que hayan agregado nuevamente al nivel que pone a prueba a todo tipo de jugador, y el que me llevó a confirmar todos esos rumores de que era el más difícil de toda esa primera entrega... Y sí, me refiero a Stormy Ascent. Nada de lo anterior se compara con la emoción que me generó el poder conseguir la gema plateada en el nivel que me hizo pasar de 99 vidas a un 0 absoluto en solo unos pocos minutos. Qué bien encaja esa peculiar pista en plena pantalla de carga, ¿eh?: “¡BUENA SUERTE! (LA VAS A NECESITAR.)” En total, me tomó unos 361 intentos, ya que no solamente quería conseguir la gema plateada, sino también no morir ni una sola vez. Pasé más de ocho horas seguidas intentándolo, y recuerdo que, en el momento donde solamente faltaba llegar a la otra plataforma final de todo el nivel, tenía que arreglármelas para no caerme en plenos saltos al impulsarme sobre esos pájaros. A diferencia de los que se quedaban aleteando en una sola posición, o los que se movían verticalmente una y otra vez, en este caso lo hacían de forma horizontal y no sincronizada. Recuerdo que quedaba un solo pájaro para poder llegar a la otra plataforma, pero por apenas apoyar mal un pie terminé resbalándome y cayendo al vacío en varias ocasiones, y bueno... me daba risa y enojo a la vez. Tan cerca de aterrizar y... ¡WHOA! Fue demasiado frustrante tener que recorrer todo nuevamente, y cuando se me ocurrió la fantástica idea de avanzar al mismo ritmo que el primer pájaro, pude llegar a solo unos pocos milímetros de caer. En fin, aunque fue un gran desafío y tuve una experiencia no tan agradable desde un inicio dentro de Storm, debo reconocer que es un nivel muy bien diseñado, donde tienes que evitar a toda costa ese impulso de querer apresurarte para avanzar lo mismo otra vez. Y la forma en que va aumentando su dificultad gradualmente a lo largo del recorrido hace que la emoción al terminarlo como uno esperaba desde un principio sea tremenda. Sinceramente, se convirtió en uno de mis favoritos, ya que me gustó demasiado la implementación de cada una de esas plataformas, y más aún, las retráctiles. Los obstáculos te hacen pensar varias veces antes de avanzar, y el posicionamiento de ciertos enemigos, como los asistentes de laboratorio y sus pociones arrojadizas, te obligan a moverte estratégicamente. Si bien ya había recolectado todas las gemas plateadas y de color, no me hubiera sentido satisfecho conmigo mismo sin antes ponerme a prueba en el Everest de todo Crash Bandicoot. Aún me quedan las reliquias de contrarreloj, que sé que no será nada fácil conseguir, pero por ahora prefiero quedarme con este logro tan personal y especial que fue completar la primera entrega al 102 %, y quién sabe... tal vez en un futuro vuelva, con ganas de dominar cada nivel con el cronómetro en contra. Además, aún me quedan dos entregas restantes por terminar.
👍 : 1 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 1366 minutos
ya finalicé los 3 juegos y he obtenido casi las mitad de los logros qué puedo decir? este juego es mi infancia y haber tenido finalmente la chance de revivirlo gracias a este remake fue un abrazo a mi niño interior con sus bugs y el rage que te provoca a veces esta trilogía es una autentica joyita 11/10, recomendadisimo
👍 : 1 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 1347 minutos
Volver a jugar la trilogía de Crash Bandicoot después de tantos años ha sido como abrir una vieja caja de recuerdos que todavía chisporrotea con energía. Crash 1, 2 y 3 no solo sobreviven al paso del tiempo, sino que también golpean con fuerza, como esa caja nitro que explotas sin querer. El primero es tosco, implacable, casi cruel: un plataformas sin concesiones, donde cada salto es un acto de fe y cada error, un castigo. Es el más primitivo, pero también el que mejor transmite la crudeza de la vieja escuela. El segundo mejora todo: controles más suaves, diseño más pulido, niveles mejor conectados. Introduce mecánicas nuevas sin perder la esencia. Es donde Crash encuentra su equilibrio. Y luego está Crash Bandicoot 3: Warped, la joya. El más variado, el más pulido, el más divertido. Mezcla viajes temporales, vehículos, poderes especiales y una creatividad visual que aún deslumbra. De niño lo amaba. De adulto, lo valoro aún más. Jugarlo hoy es un acto de reconciliación con el pasado, pero también una celebración de lo bien hecho. Eso sí, platinarlo es una tortura medieval, pero da un placer adulto. Los retos de tiempo, las reliquias doradas, los cristales… hay momentos en los que parece que el juego se ríe de ti, con esa maldita risa de Uka Uka en el fondo. (FIN DEL JUEGO) Pero es parte de su encanto: desafiante, pero justo (casi siempre). Crash no necesita diálogos profundos, ni mapas gigantescos, ni misiones secundarias. Solo necesitas correr, saltar, girar y no morir. Y eso, en este mundo de juegos saturados, es casi un acto de rebeldía.
👍 : 2 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 727 minutos
Es un buen juego, pero no lo recomiendo, por que la primera vez que lo abrí se mostró el juego en un tamaño enorme que me dificultaba poder configurarlo a la resolución de mi pantalla. Nada más por eso no lo recomiendo, por que me hicieron entrar a foros para poder arreglarlo y por que no se molestaron en arreglar ese error hasta ahora.
👍 : 4 | 😃 : 2
Negativo
Tiempo de juego: 2367 minutos
Es una excelente reimaginacion de la saga clasica de Crash bandicoot, sencillamente perfecta, si fuiste fan de la saga cuando eras niño, este Remaster es el equivalente a tus recuerdos del juego, actualiza todo sin dejar su escencia atras de ninguna manera, es como tomar tu vision glorificada de la trilogia original por tu vision de niño que recuerda todo mejor de lo que es, y la transforma en videojuego
👍 : 3 | 😃 : 1
Positivo
Carga de archivos