Painkiller: Resurrection
Gráficos
1

Jugadores en el juego

156 😀     441 😒
29,61%

Clasificación

Compara Painkiller: Resurrection con otros juegos
$9.99

Reseñas de Painkiller: Resurrection

William "Bill" Sherman tiene un problema - está muerto. Su propia carga de C4 le hizo volar en pedacitos, con la cual quería eliminar a un capo narcotraficante sudamericano en nombre de una misteriosa agencia de servicio secreto.
ID de la aplicacióon39560
Tipo de aplicaciónGAME
Desarrolladores
Editores Prime Matter
Categorías Un jugador, Multijugador
Géneros Acción
Fecha de lanzamiento27 Oct, 2009
Plataformas Windows
Idiomas compatibles English, French, Italian, German, Spanish - Spain

Painkiller: Resurrection
597 Reseñas totales
156 Reseñas positivas
441 Reseñas negativas
Mayormente negativo Puntuación

Painkiller: Resurrection ha acumulado un total de 597 reseñas, con 156 reseñas positivas y 441 reseñas negativas, resultando en una puntuación general de ‘Mayormente negativo’.

Gráfico de reseñas


El gráfico anterior ilustra la tendencia de opiniones sobre Painkiller: Resurrection a lo largo del tiempo, mostrando los cambios dinámicos en las percepciones de los jugadores a medida que se introducen nuevas actualizaciones y características. Esta representación visual ayuda a comprender la recepción del juego y cómo ha evolucionado.


Reseñas recientes de Steam

Esta sección muestra las 10 reseñas más recientes de Steam para el juego, reflejando una variedad de experiencias y opiniones de los jugadores. Cada resumen de reseña incluye el tiempo total de juego junto con la cantidad de reacciones positivas y negativas, indicando claramente la retroalimentación de la comunidad.

Tiempo de juego: 66 minutos
No aguante mas de una hora. Horrible diseño de niveles. (O por lo menos el primero).
👍 : 0 | 😃 : 0
Negativo
Tiempo de juego: 761 minutos
La historia es simple pero bonita, y honra el título. Las mecánicas funcionan muy bien, y el motor es muy divertido. No hay pintura amarilla, así que tendrás que usar el cerebro y los ojos. Tiene algunos errores técnicos importantes, como algunos crasheos. Está bien para comprar en rebaja, y perfecto si viene en el paquete que abarca la saga entera. Esta reseña incluye una revisión más detallada que escribí conforme avancé en la dificultad mínima (el juego es difícil desde la segunda, y yo paso de buffs del tarot y hardcoretismos). *** RESEÑA EN DETALLE: Parte 1. Primer nivel: Llevo dos horas de juego, terminé el primer nivel, y lo he disfrutado. Usé la dificultad mínima porque no me interesa la mecánica del tarot. Antes de éste jugué el Black y el Overdose. El juego crasheó dos veces en guardado o carga rápidos, pero lo atribuyo a la vejez del mismo; aún así, corre bien y carga rápido; aconsejo tener un guardado duro antes de cada punto de control. Un novato en la franquicia debería revisar los controles y usar la imaginación: hay linterna para áreas muy oscuras, puedes subir áreas inclinadas y largas saltando o andando sobre ellas, hay que fijarse bien porque no hay pintura amarilla, y hay un túnel en el que podrías dudar de lo que hay arriba o abajo, lo cual es una experiencia psicológica interesante. Las reseñas me hicieron suponer que era basura, pero de momento parece que es un juego bueno castigado por no llevarte de la mano y por estar informáticamente un poco viejo. Parte 2. Segundo nivel: El área prohibida tiene un diseño interesante: se siente como una mezcla de mundo abierto y shoot'em up. Me recordó que en la áreas de fantasía oscura de los juegos anteriores siempre me pareció que el mapa era demasiado pequeño. Aquí los enemigos van apareciendo conforme te acercas, y necesitas haber explorado cierto porcentaje del mapa antes de que baje el muro tras el que enfrentarás al jefe. Ciertamente se ha reciclado casi todo de los anteriores, lo cual hace que el juego parezca un mod de fans... y resulta que en el juego te aclaran que es hecho por fans, así que no es justo hundirlo por eso. Black Mesa también es de fans. Encontré un bug gráfico de mundo vacío en un borde del mapa, pero no caí; se podía retroceder. Me gusta la movilidad del personaje: al parecer, en lugar de simularse un personaje caminando, eres sólo la cámara y el arma, de modo que puedes moverte por terrenos difíciles e inclinados sin muchos problemas. El juego crasheó sola vez. Cuando vencí al jefe, la "cinemática" saltó antes de que el personaje terminara de hablar. Parece que los problemas del juego son más bien técnicos, y se sumaron a la moda que había hace unos años y que permanece entre cierta gente, de tirársele al cuello a quien se atreviera a hacer algo diferente con una saga de estilo establecido. Los errores técnicos siempre son imperdonables (he visto más en los The Elder Scrolls y la gente se los toma a chiste), pero la experiencia de juego es buena e incluso inmersiva: la melodía que suena en este segundo nivel cuando no hay enemigos (que creo que viene de Overdose) es la mejor que he oído en mi vida para representar el límite entre la fantasía y el horror: hermosa y escalofriante a la vez. Parte 3. Tercer nivel: Esta vez el juego no crasheó ni una vez. Me atasqué una vez en un puente y tuve que usar la carga rápida para "salir" del atasco. Había algunos problemas de iluminación, suponiendo que no fueran a drede. La melodía base del nivel sonaba triste, y el riff de la de combate es de los que me recuerdan el concepto del camino tedioso e interminable (fui metalero en mi adolescencia); el protagonista pidió ayuda a los cielos en el camino; había enemigos como siempre los he odiado: explosivos, invulnerables excepto en cierto punto, aturdidores, empujadores, y "teleportables"; todas esas cosas hicieron que el juego se sintiera, en el buen sentido, como un suplicio, recordándome que la publicidad de este juego incluía que se había buscado la asesoría de un sacerdote católico para el soporte del lore; yo soy ateo, pero fue una bonita experiencia, se sentía como si el tipo realmente estuviera pagando sus faltas en medio de circunstancias que en dificultades superiores probablemente son angustiantes por la incertidumbre de dónde aparecerán los teletransportadores, o qué camino seguir cuando te has he caído del que parecía el principal. Si esto sigue así, el juego podría convertirse en uno de mis favoritos; es ridículo que tanta gente hable mal de él: empiezo a creer que la mayoría de los de las reseñas negativas son hardcoretas que creen que todas las dificultades altas están balanceadas igual y por eso la eligen desde el principio, y al ser aplastados como insectos, vinieron a llorar con excusas. De verdad, no salgo de mi asombro: ¡el juego es bueno! Parte 4. Cuatro nivel: La ciudad embrujada tiene sus detalles: necesitas cierta creatividad con el motor del juego para poder moverte (porque en este juego no hay pintura amarilla); me atasqué al piso una vez en un área abierta; el jefe del nivel fue excesivamente fácil (si no sabes por dónde ir tras matarlo, pues no es el último enemigo, busca la alcantarilla abierta en esa misma calle). La música es casi inaudible por los truenos, igual que la voz que te guía, lo cual perjudica un poco la inmersión en la historia; unos subtítulos para sordos (o para jugar sin sonido) habrían salvado ese detalle. El nivel fue demasiado largo para mi gusto, pero no estuvo mal. Hay gente que comenta bugs que perjudican la generación del piso; yo no tuve ningún problema de esa índole, excepto el atasco mencionado arriba que se arregló simplemente recargando. Tuve varios crasheos tratando de cargar guardados anteriores en el nivel tras haber jugado en la misma sesión: el guardado no estaba corrupto, al parecer era algo en la capacidad del juego para manejarlo: la solución era reiniciar el juego, y cargar el guardado deseado. Parte 5. Quinto y sexto nivel: El quinto nivel es un nivel corto de menos de 20 minutos y una buena cantidad de oleadas de enemigos. Bastante disfrutable. El sexto nivel es otro nivel normal, no tan largo como el cuarto, con música de ambientación que evoca bien el concepto del purgatorio; cuidado con el agua, es letal en algunos casos. Jugué ambos seguidos y no hubo ningún problema técnico, excepto la superposición de diálogos entre el protagonista y la voz que lo guía. La pelea final fue bastante sencilla (dificultad Fantasía); si se mata primero a cierto enemigo y luego al otro, se queda uno atrapado en el purgatorio (sin cinemática), pero si se mata primero al otro y luego al uno, terminas la historia (a mí me salió el final malo), junto a la sugerencia de jugar en dificultad Alucinación para conocer "la verdadera historia" del protagonista. Parte 6. Opinión general detallada: Painkiller Resurrection no es la basura que parece según tantas reseñas: es un buen juego con problemas técnicos notables. Sin embargo, contrario a lo que se dice en otras reseñas, a mí cada nivel me cargó en menos de dos minutos, y los guardados rápidos cargaban en menos de 10 segundos. Si supiera de programación, yo mismo trataría de hacer un parche para arreglar los fallos más relevantes, como los de inestabilidad y superposicion de diálogos, o al menos añadiría subtítulos; de hecho, seria genial si la gente encargada del juego sacara un parche, pero dudo que lo hagan a estas alturas. La historia es bonita, con clichés, pero menos forzada que la original, a pesar de que la verosimilitud es tan cuestionable como la trama de la gran mayoría de las historias de acción de los 90s, esa extraña época en la que era claro quién era el bueno, quién era el malo, y ante todo, a qué habías venido realmente: aquí, yo vine a ver monstruos, tiros, y explosiones; el Nobel de literatura mejor déjárselo al próximo músico políticamente correcto al que decidan hacerle propaganda los escandinavos.
👍 : 0 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 562 minutos
Un absoluto despropósito de errores técnicos que pretenden ser una expansión, lo peor unos mapas excesivamente grandes, liosos, tediosos de navegar con miles de obstáculos puestos de manera "random" simplemente para entorpecer y alargar innecesariamente los mapas, enemigos que "popean" de la nada frente a tus narices..... etc Lo que me más me sorprende es que viene doblada al Castellano, me pregunto a que pobres diablos engañaron pagandoles un bocadillo de chorizo por ello..... *Gracias a un Bug en uno de los jefes finales, he tenido que ver la última cinemática por Youtube, el jodido COLMO.
👍 : 0 | 😃 : 0
Negativo
Carga de archivos