Tiempo de juego:
4469 minutos
[h1] SUICIDE SQUAD : Kill The justice League [/h1]
me compre Suicide Squad con la esperanza de encontrarme un juego como Marvel´s Avengers pero bien hecho y acabe encontrarme un Avengers pero con personajes de DC. (siendo sinceros suicide es mucho mejor pero peca de lo mismo.
[h2] Jugabilidad [/h2]
En lo personal, la jugabilidad de Suicide Squad: Kill the Justice League me atrapó desde el principio con su acción frenética y su libertad de movimiento: saltar entre tejados, planear con Harley gracias a su dron, o impulsarme con la fuerza de King Shark en un mundo vertical como Metrópolis es realmente divertido. Pero a medida que avanzaba, esa chispa se difuminó: las misiones se volvieron repetitivas, con objetivos como escoltar, defender o disparar incontables enemigos que cansan con el tiempo. El modelo de juego como servicio con sus ciclos de progresión y recursos agota más que motiva. Una pena, porque los personajes tienen habilidades visualmente distintas, aunque a la hora de jugar se sintieran demasiado similares.
[h2] Historia [/h2]
Al principio me emocionó la premisa: un escuadrón de villanos lucha contra la Justice League manipulada por Brainiac. Tiene un sentido de humor muy negro y cinematográfico que brilla en escenas clave. Pero pronto sentí que la narrativa se desinflaba: hay momentos muy buenos, pero también tropiezos narrativos, con tramas que se sienten apresuradas o inconclusas. Además, el final devastaba el impacto emocional: descubrimos que los héroes supuestamente muertos eran clones, y los verdaderos están vivos, lo cual se siente como una salida barata.
[h2] Personajes [/h2]
Una de las mayores satisfacciones fue controlar a Harley Quinn, Deadshot, Captain Boomerang y King Shark: visualmente memorables y con muchas personalidades. Sus dinámicas cómicas y escenas vibrantes me alegraban cada cinemática. Sin embargo, con el paso del tiempo, la diferencia en su forma de jugar se diluía: al final todos parecían hacer lo mismo, con apenas variaciones estéticas. Aun así, la química del escuadrón y los chistes irreverentes sostuvieron gran parte del interés emocional.
[h2] Banda sonora [/h2]
El soundtrack me pareció bastante sólido: música intensa durante la acción y más relajada en las escenas narrativas. Se nota un excelente trabajo de composición, especialmente de Nick Arundel y Rupert Cross. Además, el doblaje al castellano está muy bien logrado: voces convincentes y localización efectiva, con adaptación de chistes y buena transmisión de emociones.
[h2] Apartado técnico [/h2]
Técnicamente, el juego es impresionante: gráficos espectaculares, modelados detallados, cinemáticas de alto nivel, y una Metropolis impresionante a nivel visual y artístico. Hay detalles como efectos de luz, animaciones faciales y movilidad que destacan. Eso sí, el HUD resulta excesivo: demasiados elementos en pantalla distraen y entorpecen la experiencia. También he encontrado problemas técnicos molestos, como errores, bugs y dependencia de conexión permanente, que pueden empañar partidas.
[h2] Mi Conclusión [/h2]
En resumen, me sentí atraído y decepcionado al mismo tiempo. La libertad, los personajes y el humor me engancharon; el apartado visual y sonoro están muy bien logrados. Pero la repetición jugable, el modelo de servicio, ciertos fallos técnicos y una historia que se desinfla terminaron opacando la experiencia. Es un título con momentos brillantes, pero también con zonas grises que, para mí, lo hacen un juego polarizante.
Hacer que la gente actúe en contra de sus propios intereses es a lo que me dedico.
Nuff said.
👍 : 1 |
😃 : 0