MIND: Path to Thalamus Enhanced Edition
Gráficos
925 😀     482 😒
63,97%

Clasificación

Compara MIND: Path to Thalamus Enhanced Edition con otros juegos
$14.99

Reseñas de MIND: Path to Thalamus Enhanced Edition

MIND: Path to Thalamus es un First Person Puzzler que lanza al jugador en un entorno fantástico y surrealista. Serás capaz de modificar el clima a tu voluntad para progresar en esta historia emotiva y sorprendente.
ID de la aplicacióon296070
Tipo de aplicaciónGAME
Desarrolladores , , ,
Editores Talking About Media
Categorías Un jugador, Logros de Steam, Nube de Steam, Compatibilidad total con controladores, Compatible con VR, Tarjetas de intercambio de Steam, Soporte para controladores con seguimiento, Soporte VR
Géneros Indie, Estrategia, Aventura
Fecha de lanzamiento5 Ago, 2014
Plataformas Windows, Mac, Linux
Idiomas compatibles French, Italian, German, Spanish - Spain, Simplified Chinese, Japanese, Russian, English, Korean, Portuguese - Portugal, Norwegian

MIND: Path to Thalamus Enhanced Edition
1 407 Reseñas totales
925 Reseñas positivas
482 Reseñas negativas
Mixto Puntuación

MIND: Path to Thalamus Enhanced Edition ha acumulado un total de 1 407 reseñas, con 925 reseñas positivas y 482 reseñas negativas, resultando en una puntuación general de ‘Mixto’.

Gráfico de reseñas


El gráfico anterior ilustra la tendencia de opiniones sobre MIND: Path to Thalamus Enhanced Edition a lo largo del tiempo, mostrando los cambios dinámicos en las percepciones de los jugadores a medida que se introducen nuevas actualizaciones y características. Esta representación visual ayuda a comprender la recepción del juego y cómo ha evolucionado.


Reseñas recientes de Steam

Esta sección muestra las 10 reseñas más recientes de Steam para el juego, reflejando una variedad de experiencias y opiniones de los jugadores. Cada resumen de reseña incluye el tiempo total de juego junto con la cantidad de reacciones positivas y negativas, indicando claramente la retroalimentación de la comunidad.

Tiempo de juego: 534 minutos
This is a puzzle platformer with a lot of personality. It has its own essence and that0s hard to find nowadays. Also, the skybox is absolutely breathtaking. I completed it in one sitting, 4 hours aprox. Some puzzles were damn hard, but I managed to figure out the solution without checking out any kind of guide. Nice work, Carlos and company! I feel you still have a lot to deliver to the industry :)
👍 : 2 | 😃 : 1
Positivo
Tiempo de juego: 991 minutos
Juegazo de puzzles con buena atmósfera y escenarios sorprendentes. Muy muy recomendable.
👍 : 1 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 526 minutos
lo mas interesante de esto es la forma en que hay que resolver los puzzles, básicamente la perspectiva en que miras las cosas se convierte a su vez en algo indispensable a la hora de jugar, su estilo visual, banda sonora y surrealismo le da un ambiente bastante bueno
👍 : 7 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 312 minutos
Increible diseño artistico, historia y banda sonora. Sin duda uno de los mejores experimentos videojueguiles que he jugado, a nivel de Dear esther. Los puzzles no son demasiado dificiles, sin duda para que no te saquen de la atmosfera del la narrativa y sus escenarios. Imprescindible sin duda.
👍 : 10 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 1154 minutos
Es muy buen juego, con una historia sorprendente aunque estaba un poco mas épica la versión hecha con el unreal developement kit
👍 : 0 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 255 minutos
Mind Path to Thalamus es una experiencia agrabadle, tiene un sistema de puzzles muy original, con una dificultad relativamente sencilla, y con una historia (como no podia ser en un Indie) triste. Recomendated
👍 : 0 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 190 minutos
Aunque es bonito visualmente, es un poco inconsistente. Es muy corto y aunque tiene alguna buena idea en los puzzles, el desafío es prácticamente nulo. Si te viene en un bundle o si lo pillas muy barato, te da para 2~3 horas de escenarios bonitos pero poco más.
👍 : 0 | 😃 : 0
Negativo
Tiempo de juego: 305 minutos
MIND: Path to Thalamus es un juego de puzzles en el que se desarrolla una historia que trata temas como la familia, el pasado y el perdón. Como puntos positivos hay que decir que su partado artístico es precioso siendo muy onírico y gráficamente aceptable para lo que es. La historia es interesante y consigue tener momentos que acaban enganchando aunque un detalle que no me ha gustado es que no he conseguido ponerlo subtitulada al español por lo que para los que no sepáis inglés podéis tener un problema para enteraros. Por otro lado, destacaría negativamente lo anteriormente dicho sobre los subtítulos al español, pero sobretodo el que no he podido pasarme el juego en fullscream. No se si es por retraso mío y no se usar los settings de este juego pero en definitiva un detalle bastante molesto que el juego no deje claramente las opciones para optimizarlo. Finalmente, tenemos un juego indie del desarrollador español Carlos Coronado que aunque flaquea en ciertos aspectos como la linealidad y los malos detalles anteriormente mencionados acaba siendo un juego sólido con una buena historia que desde luego debido a su apartado artístico, debe ser espectacular de jugarse en realidad virtual. Espero jugar pronto a su otro título Annie Amber en cuanto tenga unas gafas de realidad virtual.
👍 : 3 | 😃 : 1
Positivo
Tiempo de juego: 260 minutos
A lo mejor la idea de este juego es buena y sirve para pasar un rato entretenido, pero la experiencia que me ha dado ha sido desastrosa. EN LO TÉCNICO: Esperaba mucho, quizás por usar como reclamo que usa el Unreal Engine 4, y me he encontrado con una implementación que parece bastante amateur; assets y scans a priori de buena calidad empleados de forma tosca, el control no se puede redefinir, ni se puede consultar, aunque por suerte no hay mas que movimiento (WASD), salto (ESPACIO) y agarrar (BOTON IZQUIERDO); si hay mas teclas o funciones extra solo los desarrolladores lo sabrán. La UI es terrible, consideraciones estéticas aparte; por ejemplo apretar ESC en el momento inapropiado (cuando estas en el menú de configuración y quieres volver al juego) hará que el juego se cierre y salgas al escritorio sin aviso previo; sin embargo, si estas jugando y quieres sacar el menu, deberás mantener pulsado ESC o ENTER durante un rato, mientras una pantalla blanca sin texturas, que parece un bug mas que otra cosa, llena la pantalla. Los logros están rotos, al parecer no se puede sacar ninguno, asi que si lo jugais, que sea por lo jugable o lo narrativo (LOL) EN LO JUGABLE: Pensé que era de puzzles (porque asi lo comentaron los creadores en alguna entrevista), y durante la primera parte del juego me senti engañado; luego progresivamente empiezan a aparecer algunos puzzles sencillos, algunos estan bien pero muchos dependen demasiado de prueba y error y pueden hacerse tediosos. Como "walking simulator" cumple, aunque a veces puedas quedarte atascado en el escenario, y no le hubiera venido mal una tecla de acelerar un poco el paso, porque se puede hacer tedioso en puzzles en los que hay que ir y volver de sitios. EN LO NARRATIVO: Creo que podemos decir que este titulo se codea con los grandes de las narrativas emergentes con infulas de profundidad, como "Dear Esther", "Thomas Was Alone" o "Limbo", pero tampoco puedo afirmarlo, porque no me lo he acabado. ¿Y porque no me lo he acabado? Pues por la sencilla razón de que llegando al final del juego, nos encontraremos con un hermoso bug al llegar a cierto nivel, que nos dejará un poquito por debajo del suelo del escenario, sin posibilidad de movernos, ni de mover la cámara con el ratón; por lo visto en foros, esto no era asi originalmente, si no que se estropeó a partir de una actualización hace algún tiempo, y a dia de hoy no se ha arreglado. Me he sentido un poco engañado, pero como le meti mas de 2 horas iniciales solo para sacarle todas las cartas, para cuando me me di cuenta del desastre, ya era muy tarde.
👍 : 7 | 😃 : 0
Negativo
Tiempo de juego: 629 minutos
Es una lástima lo que ha pasado con este juego. El juego es visualmente precioso (fue eso lo que más me llamó la atención cuando vi vídeos del juego, y lo que me impulsó a comprarlo), y las mecánicas en las que se basa son cuanto menos interesantes. Desafortunadamente, el juego está plagado de bugs que arruinan completamente la experiencia de juego. Lo que es peor: el desarrollador parece haber abandonado este juego y no tiene pinta de que esos bugs vayan a ser solucionados. La mecánica principal consiste en unas bolas que puedes recoger y colocar en determinados puntos para que se activen diversos efectos que nos permitirán avanzar. El problema: el juego está tan poco pulido que, en muchas ocasiones (sobre todo, pero no exclusivamente, al subir cuestas), la bola se suelta sola en cuanto toca el suelo o lo que sería el personaje. Esto dificulta hasta tal extremo la jugabilidad que en determinados puntos me vi obligado a consultar una guía para avanzar, simplemente porque me resulta un esfuerzo tan titánico mover la bola un simple par de metros, que no me podía permitir experimentar con la bola por mi cuenta. Hay un logro que soy completamente incapaz de desbloquear, no porque no sepa o pueda hacer lo que me piden, sino porque las constantes caídas de la bola me impiden realizar la tarea necesaria en los 60 segundos requeridos para la bola. Hablando de los logros: también están bugueados. Hay dos logros en una habitación oculta, extremadamente fáciles de conseguir si sabes lo que hay que hacer. El problema: al hacer lo que me pedían, no me dieron esos dos logros, sino otros dos completamente distintos (que ni siquiera existían en la versión que estaba jugando, eran de la EE, de la que ahora hablaré) que aún no tenía. Probé a completar los requisitos para esos dos logros, a ver si me daban los dos primeros, sin éxito. Aparentemente he perdido la oportunidad de obtener esos dos logros, pero a estas alturas me da igual. El juego viene de serie con la Enhanced Edition: por defecto, esa versión será la que se instalará. Afortunadamente, es posible acceder a la versión original del juego que viene incluida con la EE (en el foro del juego viene explicado cómo instalarla), y digo afortunadamente porque, en mi opinión, la EE empeora aún más la experiencia de juego. Por alguna razón, la EE está incluso más bugueada que la VO (que ya es decir). Por ejemplo, en la EE las bolas no solo se sueltan solas como en la VO, sino que además llegan a filtrarse a través del suelo, desapareciendo en muchas ocasiones permanentemente. Después de reiniciar varias veces un nivel y no poder completarlo porque la bola estaba desapareciendo continuamente, me vi obligado a instalar la VO para poder terminar el juego. No solamente es que la EE contiene más bugs: también empeora los gráficos y la historia. En mi opinión, el juego se ve mucho mejor en la VO, hasta el punto de que el juego es más difícil en la EE simplemente por lo mal que se ve: en plan de pegarme un rato buscando una entrada de una cueva en la EE que se ve perfectamente en la VO, y sufrir en la EE con un puzzle con reflejos que se ven mucho mejor en la VO. La forma de contar la historia también empeora: en la VO, los audios se activan automáticamente al pasar por zonas o completar puzzles, mientras que en la EE se activan al permanecer varios segundos en unas zonas brillantes, lo cual facilita que te pierdas algunos audios y que, por lo tanto, no te enteres de la historia. Por no mencionar que muchos audios tienen los subtítulos bugueados y no se leen bien (lo cual se agrava cuando consideras que los audios están solamente en inglés, en español están solamente los subtítulos). En resumen: recomendaría el juego si solucionasen los bugs, pero hasta entonces, no lo recomiendo ni regalado.
👍 : 5 | 😃 : 0
Negativo
Carga de archivos