Democracy 3
Gráficos
12

Jugadores en el juego

5 381 😀     1 862 😒
72,62%

Clasificación

Compara Democracy 3 con otros juegos
$24.99

Reseñas de Democracy 3

¿Alguna vez has querido ser presidente o primer ministro? ¿Estás convencido de que podrías gobernar mejor el país? Admitámoslo, es difícil que lo hagas peor que nuestros actuales dirigentes políticos. Delincuencia, desempleo, deuda nacional, terrorismo, cambio climático… ¿Tienes la solución para los problemas a los que se enfrentan los...
ID de la aplicacióon245470
Tipo de aplicaciónGAME
Desarrolladores
Editores Positech Games
Categorías Un jugador, Logros de Steam, Tablas de clasificación de Steam, Tarjetas de intercambio de Steam, Taller de Steam
Géneros Indie, Estrategia, Simuladores
Fecha de lanzamiento14 Oct, 2013
Plataformas Windows, Mac, Linux
Idiomas compatibles English, French, Italian, German, Spanish - Spain, Simplified Chinese, Russian, Polish, Portuguese - Portugal

Democracy 3
7 243 Reseñas totales
5 381 Reseñas positivas
1 862 Reseñas negativas
Mayormente positivo Puntuación

Democracy 3 ha acumulado un total de 7 243 reseñas, con 5 381 reseñas positivas y 1 862 reseñas negativas, resultando en una puntuación general de ‘Mayormente positivo’.

Gráfico de reseñas


El gráfico anterior ilustra la tendencia de opiniones sobre Democracy 3 a lo largo del tiempo, mostrando los cambios dinámicos en las percepciones de los jugadores a medida que se introducen nuevas actualizaciones y características. Esta representación visual ayuda a comprender la recepción del juego y cómo ha evolucionado.


Reseñas recientes de Steam

Esta sección muestra las 10 reseñas más recientes de Steam para el juego, reflejando una variedad de experiencias y opiniones de los jugadores. Cada resumen de reseña incluye el tiempo total de juego junto con la cantidad de reacciones positivas y negativas, indicando claramente la retroalimentación de la comunidad.

Tiempo de juego: 490 minutos
Es el juego mas nerd de tu vida. Ideal si los movimientos te generas estrés, por que lo único que vas a ver es una pantalla con botones y porcentajes que suben y bajan según lo que hagas. ¿Cuan realista sea comparado con las reacciones políticas del mundo real? Ni idea... pero es interesante. Solo si te gusta la estadística, la política y sos MUY NERDO. Si no, es un tiro en el pie
👍 : 0 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 529 minutos
En el juego encarnas a Mariano Rajoy, y a los 10 minutos de juego la subnormalidad se come a tu personaje principal, dándole un aura de realismo dificilmente igualable en entregas venideras. 10/Carrero Blanco.
👍 : 28 | 😃 : 25
Positivo
Tiempo de juego: 1652 minutos
[h1]Democracy 3 - Gestión de un País[/h1] [i]Los juegos de gestión pueden parecer todos iguales cuando tenes muchos en tu biblioteca y los disfrutas seguido. Democracy 3 no es el caso.[/i] [i]Ofrece una curva de aprendizaje bastante real (digamos que la gente no va a esperar que manejes un país a tu tiempo/que hagas cagadas/etc). Hay mucho contenido por el cual bucear políticamente (resoluciones, impuestos, servicios públicos, hacienda, transporte, diplomacia, seguridad, salud, educación, etc)[/i] [i]Lo que más me gusta, es que podes ser un país con educación excelente, pero la gente se puede quejar de la seguridad. Cuando sos un país seguro 100% real no fake, las personas puden opinar que "..no sos liberal, sino un patriota despiadado". La gracia es encontrar el equilibrio entre las dos vertientes (socialismo/capitalismo - Liberal/Conservador - Jubilados/Juventud - Automóviles/Medio Ambiente - Pobres/Ricos, etc)[/i] [b]Recomendado para los que gusten de un buen juego de gestión no tan fácil (tampoco te tenes que romper el bocho)[/b] [i]Tiene también un Workshop interesante de la comunidad...y cuidado con los asesinatos, je.[/i]
👍 : 6 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 1109 minutos
Cuando leí la descripción pensé: "fantastico un simulador serio de los aspectos politicos", finalmente me encontré un juego que es muy predecible y fácil de ganar, sin importar el país que elijas, o incluso agregando mods. Por más que traté de hacerlo más diverso e interesante me encuentro que con 15 horas de juego ya me parece aburrido y monótono. Sinceramente no lo recomiendo.
👍 : 14 | 😃 : 0
Negativo
Tiempo de juego: 2415 minutos
Si te gusta la política no hay ningún juego que se le parezca. Le faltan por pulir un par de cosas, como poder jugar como oposición entre otras para que sea más completo, pero está bien para ponerse en la piel de un gobernante.
👍 : 9 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 2280 minutos
El hecho de que me gusten los tipos de Gestión/Simulación le añade un gran plus en mi nota personal. Al principio parece abrumador por la cantidad de cosas que se nos muestra para gestionar pero luego su interfaz s de lo más simple y accesible. Me parece un juegazo dentro de su género y muy recomendable. Imprescindible pache de castellano o nivel alto de inglés. En terminos realistas realmente es un juego capitalista pues el tema de la deuda no deja abarcarlo de otra manera, el MOD de España es verdaderamente dificil. Conseguí levantar a Francia con niveles asombrosos pero en España o no paso la primera legislatura o me matan antes XD
👍 : 11 | 😃 : 2
Positivo
Tiempo de juego: 527 minutos
El juego simula, relativamente, la gestión política de un presidente del gobierno o primer ministro al frente de una importante nación (UK, Francia, Alemania, EEUU, Canadá), desarrollándose por turnos de varios trimestres en un período de mandato previamente definido de 3, 4 o 5 años. Puede consultarse la [b][url=http://steamcommunity.com/sharedfiles/filedetails/?id=464468652]guía[/url] [i]"Análisis y sugerencias de mejora"[/i][/b] publicada en Steam. [u]Características del juego:[/u] [list] [*] Simulación política de gestión de un país por un presidente del gobierno por turnos de un trimestre [*] Toma de decisiones mediante el uso de “capital político”. Una serie de puntos generados en cada trimestre [*] Concurrencia de eventos aleatorios negativos (bajada de rating financiero, terremotos, escándalos) y positivos (héroes policiales, concesión de premio Nobel a un estudiante nacional) [/list] [u]Del juego se pueden destacar los siguientes aspectos positivos:[/u] [list] [*] Ofrece una visión general de la complejidad de sacar un país adelante. [/list] Permite ofrecer con una interfaz sencilla (aunque algo intrincada al principio) una visión general de la complejidad de sacar un país adelante. [list] [*] Gran aspecto educativo. Debería emplearse en las aulas para explicar la economía, las políticas de bienestar social, y la importancia del control del crimen. [/list] El juego tiene un aspecto educativo muy importante. A través de diversos apartados repartidos en la pantalla (economía, impuestos, bienestar, ley y orden, etc) ofrece la información sobre determinados indicadores, alertando de si la situación es positiva o existe algún problema. [u]Aspectos negativos del juego y recomendaciones:[/u] [list] [*] Falta de intervención en la deuda económica. [*] Necesidad de mejorar la simulación de la situación internacional en la Unión Europea, ONU y ámbito internacional. [*] Necesidad de introducir la negociación política nacional. [*] Falta de representación de la distribución territorial de los Estados. [*] Simplificación de la representación estadística de la población [*] Irrealidad en la toma de decisiones, pues se basa en un sistema presidencialista, desconociendo que determinadas políticas requieren de una aprobación por democracia en un parlamento [*] Debería introducirse la clasificación de las medidas en el ordenamiento jurídico, estableciendo una distinción entre la Constitución y las medidas que la modifiquen, las leyes (diferenciando aquellas que requieran mayoría absoluta o simple) y los reglamentos (esos sí, aprobados por el gobierno) [/list] Algunos de dichos aspectos, como los relativos a la simulación de la política internacional, o de la negociación política nacional ya han sido objeto de comentarios por otros usuarios en la web. Sin perjuicio del esfuerzo del juego por lograr una simulación política, obteniendo un resultado muy aceptable y educativo, éste podría mejorarse introduciendo las recomencaciones apuntadas, que se desarrollan en [b][url=http://steamcommunity.com/sharedfiles/filedetails/?id=464468652]guía[/url][/b] de este juego. [u][b]CONCLUSIÓN[/b][/u] En conclusión, sin perjuicio de lo novedoso del juego, que ofrece una buena representación de la dificultad de la gestión política del país, permitiendo, con carácter educativo, explicar los factores que permiten actuar sobre una variable económica o social, podría incrementarse el nivel de simulación, de forma que el tiempo dedicado por el jugador a cada turno se incrementase. De este modo, se evitaría que los turnos consistiesen en una mera mecánica de adopción de políticas nuevas, modificación de las establecidas y, en algunos casos, aprobación obligatoria de leyes requeridas por el juego. La introducción de cambios como la simulación de la política comunitaria, internacional, o nacional requeriría tener varios frentes abiertos, participando en asambleas de la UE, acuerdos de la ONU o necesitando negociar en el parlamento nacional para adoptar determinadas leyes. En la [b][url=http://steamcommunity.com/sharedfiles/filedetails/?id=464468652]guía[/url][/b] aludida se indican sugerencias que permitirían que este intento de explicar la gestión política resultase más acorde con la realidad incluso, y más apasionante para el jugador.
👍 : 15 | 😃 : 2
Positivo
Tiempo de juego: 6746 minutos
Es un juego sencillo que no tiene ninguna pretensión, pero muestra las complicaciones y entresijos de la politica y la democracia. Entretenido al tiempo que educativo. Lastima que solo este en ingles.
👍 : 39 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 1790 minutos
Es un juego entretenido, se debería incluir más idiomas (español XD) y por lo menos otro partido político, sistema de debates; así como políticas para incentivar el voto o eliminarlo; Incluir políticas a favor de indígenas, un mejor sistema de relaciones exteriores-poder visitar otro país y ejercer presión,transporte suburbano (metro ) Mejorar sistema para tener contentos a los trabajadores. Se debe tener paciencia no todos los cambios son buenos inmediatamente, me han matado partidarios religiosos y liberales.
👍 : 25 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 340 minutos
http://niveloculto.com/analisis-democracy-3/ Me gusta la política, y cualquiera que me siga en Twitter sabe fácilmente de qué pie cojeo. Por aquí no hablo mucho del tema salvo para lanzar pullas a escondidas porque no es cuestión, pero sí, me gusta la política. Hasta ahora mis pinitos con los simuladores pasaban por interminables horas de bachateo y salsita rica mientras jugaba a la saga Tropico, o cómo no, incursiones hasta altas horas de la madrugada con Civilization. Pero ahí la política era un ruido de fondo, una serie de opciones que ofrecían bonificadores y poco más. De ahí el salto a Democracy 3, que, como su nombre indica, es el tercero de la saga. El título de Positech Games es un profundísimo simulador de gestión política, en el que gobernamos un país durante una legislatura y debemos granjearnos los afectos de distintos grupos de interés para convertirlos en votantes y seguir en el poder. El único videojuego que se me ocurre que pueda ser comparable es otra saga llamada Commander in Chief (IGS), aunque Democracy 3 permite menos cafradas (en el otro puedes cargarte la Constitución y ser un dictador, entre otras opciones). Todo comienza eligiendo un país de los disponibles (hay pocos, pero en Steam Workshop la gente ya ha añadido un montón). Con nuestra victoria en las elecciones y un largo mandato por delante, deberemos hacer frente a las necesidades del país (empleo, pobreza, PIB, educación, crimen y sanidad). El interfaz de juego es bastante sencillo, aunque en cuanto lo veamos no nos lo parecerá: tenemos una pantalla principal en la que salen todas las políticas tomadas y que al pasar el ratón por encima de ellas mostrarán su interacción en términos de influencia, aparte de algunos eventos especiales (por ejemplo, alta tecnología, epidemia de asma…). Y luego, un par de pantallas más en las que podemos ver el presupuesto, el consejo de ministros o cada política y sus efectos por separado. Asusta porque la interfaz parece complicada, pero realmente a los diez minutos ya nos hemos familiarizado con ella. Entonces es cuando empezaremos a darnos hostias contra la pared. Porque Democracy 3 intenta ser todo lo realista posible y no un vehículo para satisfacer nuestras ideas políticas. Por ejemplo, en mi primera partida, y nada más llegar al gobierno, empecé a tomar decisiones de marcado carácter ideológico y a dilapidar el dinero de los contribuyentes en aventuras soberanistas en lo que yo juzgaba mejor para ellos. ¿Resultado? Quiebra brutal, incremento de la deuda externa y acabé siendo asesinado por un grupo de fanáticos religiosos. Primera lección de realkpolitik: no se puede gobernar contra la realidad. En Democracy 3 estamos sujetos a la tiranía del presupuesto y no es buena idea desviarnos demasiado y llenarnos de déficit. Así que toca comenzar una nueva partida y empezar a prestar atención a las cosas. Tenemos un enorme abanico de políticas a decidir y son de todo signo, pero para incorporarlas debemos usar los puntos de “capital político” que nos dan nuestros miembros del gabinete ministerial: cuanto más leales y experimentados, más puntos darán, y viceversa. Con esto en mente ya empezaremos a tomar decisiones y a ver los efectos que causan en los votantes y grupos de interés. Por poner un ejemplo: si legalizamos la marihuana subirán un poco los crímenes no violentos, pero bajará el crimen en general, a la vez que cabreamos a padres y conservadores y mejoramos nuestra imagen ante los libertarios. Hay de todo: subsidios agrarios, cuantía de seguro por desempleo, bodas gays, impuestos por contaminación…La cantidad de decisiones que podemos tomar es inmensa, y sus repercusiones son algo que debemos tener en cuenta a la hora de elegir. Lo curioso es que si nuestro nivel de aprobación sube y seguimos gobernando durante varias legislaturas, podemos ir influyendo en la configuración de nuestra población. Por ejemplo, puede que tengamos a un montón de socialistas que se cabrean con cada medida en pos del libre mercado y bajar los impuestos a los ricos; pero penalizando determinadas políticas haremos que con el tiempo su población baje y acabemos montando el paraíso objetivista que Ayn Rand soñó sin que nadie se queje. Lo que no deja de ser una muestra de lo que se puede conseguir en la realidad si durante mucho tiempo se fomentan un tipo de políticas educativas y sociales en cualquier país. A todo esto hay que añadir una serie de incidentes aleatorios (escándalos ministeriales, un premio Nobel nacional…) y de decisiones sobre las que legislar que nos asaltan en cada turno (son aleatorias y muy actuales: normativas sobre fracking, designación de presidente del Tribunal Supremo…) que aportan variedad pero se hacen un poco escasas. Precisamente es el valor educativo, y no lúdico, el más poderoso en Democracy 3. No digo que no sea divertido o enganche (a mí me ha agarrado y no me ha soltado), pero casi parece un serious game con todo lo que se puede aprender jugando y todo lo que enseña. De hecho, puede adquirirse a través de una licencia educativa para usarse en clases, y me consta que hay profesores que lo utilizan. No es nada maniqueo ideológicamente, sino que nos deja tomar las decisiones que queramos sin juzgarnos, y puede “ganarse” con todo tipo de rutas: desde la utopía neoliberal hasta el edén socialista, con todo lo que haya en medio. Hasta llegar a ahí, lo único que hay que vigilar es el dinero que gastamos y el que ingresamos y tener a la población más o menos contenta para que te siga votando. Por el camino encontraremos una reflexión sobre el uso que se le da a los presupuestos, las diferentes formas de abarcar un problema y las alternativas políticas que se tienen en todo momento. Si acaso echo de menos algún tipo de interacción mayor con el exterior, algo en plan Naciones Unidas. Podemos establecer acuerdos de comercio, políticas migratorias…pero no hay mucha más relación con otros países y sería divertido algo de juego diplomático. Pero en todo lo demás es perfecto. Evidentemente, no será un videojuego para todo el mundo, pero quien busque un simulador completo de política va a maravillarse con Democracy 3. Tiene ya dos DLC’s que añaden nuevos eventos y decisiones (el de extremismo es pura locura) y es altamente modeable a través de Steam Workshop. Con entender que quiere ser lo más realista posible y no cumplir tus sueños bolivarianos, será muy disfrutable.
👍 : 162 | 😃 : 3
Positivo
Carga de archivos