Tiempo de juego:
4971 minutos
Bien, esto no va a ser fácil.
Como no quiero perjudicar al juego porque en general me ha divertido, empezaré con lo bueno.
=== LO BUENO ===
En cuanto a jugabilidad, si bien el sistema de "billar" con los enemigos es raro y difícil de justificar en la narrativa, se agradece que el desarrollador muestre el coraje de intentar ofrecer algo diferente.
No puedo dejarlo así o van a pensar que desafías a los enemigos a una partida de billar. Con "billar" me refiero a que puedes hacer rebotar a los enemigos en los bordes de la pantalla de combate, y entre ellos. Esto tiene su utilidad.
El sistema no es incómodo, y uno se acostumbra pronto.
El grinding es mucho menor que en otros títulos de IF, si alguna vez hice “backtracking” fue sólo para buscar items, no EXP, y fue sólo porque no sabía que en la tienda se van desbloqueando todos los items necesarios para subir de nivel a las Entoma Queens. Si lo hubiera sabido, ni eso tendría que haber hecho.
Ahora voy a hacer un spoiler menor que creo me van a agradecer: En cuanto a farmear Eni y materiales para "despertar", aunque "despertar" no sea el término correcto, a las Entoma Queens, recomiendo esperar a la "Pain Area", donde dan mucho Eni.
En cuanto a probar combinaciones de skills para desbloquear skills nuevos... no estoy muy seguro de qué siento al respecto. A estas alturas todo el mundo usará guías, yo lo hice, y conseguí todos los skills en una sesión de juego. El único impedimento será la cantidad de MP necesaria para todas las combinaciones, por ejemplo Shina tiene un skill que gasta 255 de MP, por lo que no podrás usar dos veces el mismo skill hasta estar en un nivel bastante alto.
Si bien dicho sistema se siente fresco al principio, a la vez también se siente innecesario, y tampoco puedo decir que sea divertido ir probando y tomando nota de cada combinación que vas probando. Por otro lado, sí es satisfactorio tener a tus personajes a su máximo potencial, y ver como destrozas a ciertos grupos de enemigos. En este caso, puedo decir que no disfrutas del camino, pero disfrutas del resultado. Sobre todo me siento bastante orgulloso de la combinación de skills que le tengo equipados a cada personaje.
La ambientación tiene lo suyo, el efecto de corrupción gráfica cuando estás en el otro mundo es algo así como su firma de identidad, y la verdad lo cuento como aspecto positivo.
Hay que tener en cuenta que este no es un título donde verás ciudades llenas de vida “creíble”, con las personas yendo y viniendo. Hay que tomarlo por lo que es.
El juego alterna entre el modo de exploración y el modo novela visual, si es que así se llaman.
En el modo de exploración hay gráficos 3D y nos movemos por un escenario infectado de monstruos. Si nuestras cajas de colisión se interceptan, iremos a una pantalla donde tendrá lugar el combate.
El modo novela visual es 2D, los personajes que en él aparecen están dibujados. Esto puede resultar extraño para quien nunca consumió este tipo de contenido, a la vez que natural para quien ya lo conoce. La cantidad de texto es mucho menor que en la mayoría de novelas visuales. Lo cuento como algo positivo, y creo que si la cantidad de texto fuera mayor, la experiencia se vería perjudicada.
No puedo llamar a la personalidad de los personajes creíble, porque no lo es, incluso los personajes más creíbles terminan por tropezarse al final. Pero sí puedo llamarlos agradables. En general, el contenido que nos llega de Japón lo hace bastante bien en este departamento. Te aprenderás los nombres de los personajes rápido, por ejemplo, y recordarás lo que caracteriza a cada uno.
Pero he de ser justo, para que los personajes de este juego pasen tus estándares, o bien no tienes estándares, o bien los evalúas dentro del nivel de realismo, que es bastante bajo por cierto, del mundo del juego. Yo recomiendo hacerlo así para que este sea un aspecto disfrutable del juego. ¿Y por qué considero necesario dar este consejo? Para entenderlo pasemos a lo malo.
=== LO MALO ===
Lo peor de todo es la pantalla negra inicial, la cual pone un texto de advertencia diciendo que el juego puede contener imágenes de violencia y gore...
Y lo siento, pero tengo que ser justo. Quizá he visto demasiado anime, pero lo menos que esperaba era algo como Elfen Lied, con miembros amputados cada pocos minutos. Nada de eso.
Cada final """gore""", es... narrado con texto... Sí, lo sé.
Aunque aquí tengo que aclarar, estos "finales" a los que me refiero son los que te sacas por tomar malas decisiones en una encrucijada. No me estoy refiriendo a los finales posibles del juego. Sé que es confuso, pero el mismo juego llama a estos eventos "finales", y están por todo el juego.
No quiero hacer spoilers de la historia, así que no seré específico, pero hay escenas de tortura que son parte de la historia, y éstas no son opcionales. Pero con ellas ocurre lo mismo, se te describe lo que pasa, se te pone algunos sonidos de "película de terror", pero en pantalla verás un lienzo negro, y nada más.
Yo digo, ¿para qué se molestan entonces en la advertencia al principio del juego? Esa advertencia, la primera vez que la ves, te hace pensar "¿en qué diablos me metí?", y tú te preparas mentalmente para algo serio y te salen con esto otro al final.
Yo no sé si la versión japonesa original contenga otros arts y cinemáticas diferentes, o si la versión de Steam esté censurada, pero es que se siente como una tomadura de pelo. Y no es que me interese el gore en específico, pero el juego te lo venden como algo serio y maduro. Y evitar eso a los jugadores era tan fácil como no poner la advertencia al principio del juego. ¿Para qué presumes de lo que no tienes?
Sí, es verdad que hay una escena que se puede calificar de "medio gore", y que ocurre en cinemática, pero... no quiero hacer spoilers, sólo diré que no es suficiente para tantas advertencias por todos lados.
Este juego no es gore, ni violento.
Ahora pasemos al otro aspecto negativo.
La historia.
El concepto no está mal. La propuesta no está mal. Los personajes, como dije en el análisis de lo bueno, terminan por no ser nada creíbles, en una historia en que sí deberían serlo, pero tienen su forma de comprar tu aprobación, así que no están mal tampoco.
Por otro lado, veremos a los personajes tomar decisiones bien estúpidas unas veces, y otras realizar proezas imposibles como hacer la ingeniería inversa a un motor de reali... Y sin embargo, estas manifestaciones espontáneas de la magia interior de los personajes sólo se darán cuando no puedan poner en peligro la duración del juego.
Algunas muertes te las quieren vender como brutales, pero terminan siendo cómicas. Lo digo por el texto que las describe y el momento en que ocurren, porque la pantalla estará en negro cuando ocurran.
La organización criminal enemiga funciona más como un Diabolus Ex Machina. Es usada para justificar cosas aleatorias de la historia.
Neptunia, otra franquicia de IF, donde no puedes hacerlo mal jamás porque es un mundo de fantasía totalmente aleatorio y cualquier cosa vale ahí, cuenta con organizaciones criminales más creíbles.
Lo peor es que notas todo esto sin esfuerzo ninguno. No es que tengas que jugar dos o tres veces para darte cuenta.
Por último, vamos a no ser hipócritas, si estás aquí por los trajes de baño considera lo siguiente:
Con esta temática sería de lo más desagradable que siquiera existieran... curiosamente, sí existen. Como DLC de pago.
=== ¿Lo compro? ===
La respuesta... está en tu corazón.
Ya, enserio. Si te gusta el JRPG, ya lo compraste, y estas leyendo esto porque te gusta leer. Hay peores títulos en el catálogo de Steam, que seguramente también hayas comprado.
Solo diré esto: yo no sé si es porque el costo de vida en Japón es muy alto, o qué, pero cualquier americano que lo haya comprado a precio de lanzamiento, y lo esté jugando recién ahora, debe estar haciendo caras muy graciosas.
👍 : 0 |
😃 : 0