Tiempo de juego:
3840 minutos
Chaos;Child es un juegazo. Consigue separarse de su precuela solucionando los problemas que esta tenía en su mayoría, expandiendo en su universo y perfeccionándolo. Aunque Chaos;Head no me haya gustado por algunas cosas, es 100% necesario para entender este juego (que tiene una trama muy compleja de por sí, entrar sin conocer el lore de la precuela es complicarlo todo aún más). También es recomendable jugar a Steins;Gate porque es un juegazo y por algunas referencias pero no es estrictamente necesario.
Otra cosa: NO miréis ni la página de la tienda ni ninguno de los openings porque hay spoilers bastante tochos y os va a arruinar la experiencia.
Como dije antes, Chaos;Child consigue superar la fórmula de su precuela, y apenas tiene cosas malas gracias a esto: El protagonista ya no da asco y tampoco es un lienzo en blanco, me parece un personaje bastante interesante con sus defectos señalados pero sin querer romper la pantalla por sus decisiones cuestionables. El sistema de decisiones es algo más simple con menos decisiones haciendo que saltar texto no sea tan tedioso para buscar rutas alternativas.
Dicho esto, voy a empezar por los puntos negativos:
- La localización es pobre, cosa que estoy empezando a pensar que es la norma de este estudio. Términos que se usan en la precuela aquí tienen otro nombre porque sí (que demuestra que ha habido cero estudio previo del source material y que se dedican a tomar este juego como algo separado de su franquicia lo cual hace leerlos de seguido horrible porque hay muchas referencias que directamente ni entiendes porque no está claro). Por otro lado, tiene bastantes errores tanto de comerse letras como de saltarse espacios como de literalmente equivocarse con nombres (y esto es bastante grave en pensamientos pues al no estar doblado no sabes si está bien o no). No es algo que veas cada dos mensajes pero sí es algo que ves lo suficiente como para acordarte de que lo han hecho con prisa y les ha dado igual corregirlo o editarlo (jugando esto 4 años después de su salida).
- También cerca del final me crasheó 3 veces en momentos bastante random y no sé qué es lo que lo causa pero si hubiese pasado más igual me hubiese jodido la experiencia. No acabé de saber por qué pasa pero bueno.
- El lip sync o no funciona o yo he hecho algo mal pero tocando todo en los ajustes no he conseguido dar con la clave y me he conformado sin él, lo cual es un rollo pero bueno.
- El pacing es un poco regulero durante la mitad. Al principio empieza fuerte, con un misterio y asesinatos que investigar que eso siempre mola (le dan más importancia a investigar que al simulador de manía persecutoria que es chaos;head). La ruta principal está muy bien, y los finales alternativos en su mayoría son geniales, el problema es que la ruta principal acaba en un cliffhanger de la leche, y ahora no puedes saber cómo sigue hasta no ver los finales alternativos y esa creo que es la parte más mala de la narrativa, acabar en un punto álgido poco satisfactorio para el lector y obligarle a ''farmear'' finales. Merece la pena una vez llegas ahí, pero igual son 20+ horas de texto hasta ver la culminación de lo que igual te dejaron a media hace dos semanas (según tu ritmo de juego ya me entiendes). Con respecto a esto, la trama es tan enrevesada que es un juego que te lo tienes que jugar en sesiones largas o pierdes muchos detalles que inevitablemente se olvidan, y claro no todo el mundo tiene el tiempo (o las ganas) de hacerse sesiones largas de una novela visual de 60 horas (o menos si lees rápido).
- Con respecto a los personajes, aunque no considero a casi ningún personaje malo. Algunos están desaprovechados y no tienen el protagonismo que se merecen. Que haya muchos personajes ayuda a las mentes más perversas a montarse películas en la cabeza sobre todo si tenemos en cuenta que están buscando a un asesino (cuanto más sospechosos más divertido, en chaos;head en cuanto sumas dos y dos ya por descarte sabes quienes son los malos y pierde la gracia).
Dicho esto, vamos con las cosas buenas (aunque recomiendo que entréis a jugar sin mirarlo porque lo poco que podáis leer ya pierde impacto si sabes algo).
+ La trama es una de las mejores cosas del juego. Como digo a veces cuesta de seguir (y que tenga una narrativa tan descriptiva a veces puede entorpecer la lectura) pero te va a romper la cabeza en mil trozos. Es un juego que no para de romper tus esquemas. Crees que ya sabes todo del juego y de repente pum, nada de lo que pensabas era como creías. Aquella cosa sin importancia que leíste hace 40 horas resulta que acaba de poner la trama del revés... Es alucinante y dar más detalles es arruinar la experiencia. Pero merece mucho la pena (y lo dice una persona que se monta sus teorías locas y ha jugado a mil y una novelas visuales). Es de las novelas visuales que más me han hecho decir ''qué cojones'' y ponerme los pelos de gallina en muchísimo tiempo, y eso es de lo mejor que puedo decir de un juego.
+ Los finales alternativos o rutas (y la principal en cierto modo) me han gustado bastante porque romper el esquema clásico de final bueno. Hay un poco de todo, e incluso lo bueno tiene su precio. Algunos finales buenos te rompen por dentro y otros no sabes ni por dónde te vienen.
+ Con respecto a los personajes: En su mayoría me han gustado bastante, de nuevo no sabes por dónde te van a venir. Los estereotipos no lo son tanto, y un personaje que odias puede convertirse en tu favorito en cinco segundos (y viceversa). La trama da MUCHAS vueltas, y en 60 horas pasan muchísimas cosas. Como dije antes una pena que algunos estén desaprovechados, pero eso no quita que haya maravillas de personajes. A pesar de lo que el juego intenta venderte en ningún momento me ha parecido un juego de harem o de elegir a tu waifu. De hecho el romance brilla por su ausencia y las historias van por otro lado y honestamente lo prefiero así, hay muchas formas de hacer bueno a un personaje y lo de enamorarse del protagonista está muy visto ya, así que se agradece la frescura en ese aspecto.
+ No suelo decir mucho del doblaje de voz pero me ha parecido sublime, te metes mucho en la historia con esos actores de voz (y de nuevo una pena lo del lip sync). De nuevo no quiero entrar en spoilers pero ciertos personajes te ponen la piel de gallina sólo con su voz y es difícil de explicar si no lo experimentas por tu cuenta, no quiero destriparle la trama a nadie.
+ Con respecto al arte y la música bastante bien, nada que objetar (aunque algunas canciones se repiten bastante pero es de esperar en un juego tan largo). El punto fuerte me sigue pareciendo la trama y los personajes pero esto no está mal. Se agradece que el arte acompañe.
Me gustaría decir mucho más, sólo decir que a los que les haya atraído el universo de chaos;chead pero no les haya gustado o bien el protagonista o bien el final tan típico de anime shonen, chaos;child lleva la historia bastante mejor si os gusta el misterio y los plot twist.
P.D Si no os lleváis bien con el terror ni los sustos igual este juego (y la precuela) son difíciles de llevar pero merece la pena seguir leyendo. Chaos;Head es más de gore y de terror visual y Chaos;Child es más de suspense y ponerte de los nervios imaginándote lo peor (las narrativa tan descriptiva hace ese suspense interminable). Considero que salvo alguna escena suelta, el 90% del terror está concentrado en los primeros capítulos. Esta advertencia es para los que no se llevan bien con el terror, para los que no les asusta nada pues tampoco es nada del otro mundo (pero lo que da miedo y lo que no es algo muy subjetivo y personal así que cada cual verá lo que hace).
En fin, un juegazo con todas las letras. Tendré que rejugar Steins;Gate y 0 para saber cuál me gusta más pero desde luego Chaos;Child está muy cerca de ser una obra maestra si no fuera por las cosillas que mencioné antes.
Gracias por leer hasta aquí y si te animas a comprarlo espero que lo disfrutes :)
👍 : 0 |
😃 : 0