Dustborn
Gráficos
2

Jugadores en el juego

284 😀     119 😒
67,11%

Clasificación

$29.99

Reseñas de Dustborn

¿Pandilla diversa? Listo. ¿Instrumentos de música? Listo. ¿Autobús conducido por un robot? Listo. ¿Paquete robado? ¡Listo! Inicia un peligroso viaje por carretera por los Estados Divididos de América. Usa el poder de las palabras para forjar relaciones, salir de líos y llegar a tu destino.
ID de la aplicacióon721180
Tipo de aplicaciónGAME
Desarrolladores
Editores Quantic Dream
Categorías Un jugador, Logros de Steam, Nube de Steam, Compatibilidad total con controladores
Géneros Indie, Acción, Aventura
Fecha de lanzamiento20 Ago, 2024
Plataformas Windows
Idiomas compatibles French, Italian, German, Spanish - Spain, Simplified Chinese, Russian, English, Norwegian

Dustborn
403 Reseñas totales
284 Reseñas positivas
119 Reseñas negativas
Mixto Puntuación

Dustborn ha acumulado un total de 403 reseñas, con 284 reseñas positivas y 119 reseñas negativas, resultando en una puntuación general de ‘Mixto’.

Gráfico de reseñas


El gráfico anterior ilustra la tendencia de opiniones sobre Dustborn a lo largo del tiempo, mostrando los cambios dinámicos en las percepciones de los jugadores a medida que se introducen nuevas actualizaciones y características. Esta representación visual ayuda a comprender la recepción del juego y cómo ha evolucionado.


Reseñas recientes de Steam

Esta sección muestra las 10 reseñas más recientes de Steam para el juego, reflejando una variedad de experiencias y opiniones de los jugadores. Cada resumen de reseña incluye el tiempo total de juego junto con la cantidad de reacciones positivas y negativas, indicando claramente la retroalimentación de la comunidad.

Tiempo de juego: 789 minutos
Historia y diálogos pesados que cansan con la duración del juego, es una pena porque la idea de las batallas y sobre todo lo que mas me ha gustado, el tocar las canciones es para mí lo único que merece de personajes malos, historia pesada, jugabilidad repetitiva y peleas que parece guionizadas, no hay nada espectacular, todo el rato es lo mismo ir por escenarios buscando cosas y gente que aunque cambien los escenarios sientas hacer lo mismo durante todo el tiempo. La historia es mala y es que ninguno de los personajes protagonistas se salva nadie todos son unos dramáticos de cojones pero además mal hecho. Hazte un favor y pasa de comprar este juego
👍 : 13 | 😃 : 0
Negativo
Tiempo de juego: 1031 minutos
Dustborn was an absolute joy to experience. If you’re looking for a narrative game that blends adventure with deep emotional connections, you owe it to yourself to give Dustborn a try. It’s a beautiful reminder of the power of hope and camaraderie in even the toughest of times. ♥
👍 : 10 | 😃 : 66
Positivo
Tiempo de juego: 573 minutos
Las reviews van a estar polarizadas por ambas partes, y la mayoría de reviews negativas se centran en lo que se centran. La representación es genial y los personajes e historia interesantes
👍 : 14 | 😃 : 45
Positivo
Tiempo de juego: 1485 minutos
He visto que la mayoría de reseñas son puro odio a los personajes que aparecen en el juego de jugadores que apenas tienen 3 horas jugadas. Ni siquiera reconocen que tiene un acabado estético muy bueno, agradable y con una paleta de colores siempre muy cuidada. Aquí está mi reseña empezando por los puntos positivos: Hay una gran colección de momentos íntimos entre personajes que quedan para el recuerdo. Sin duda esta es la parte que claramente ha recibido más atención argumentalmente y es la que más lógica y emociones tiene. El juego tiene muy buenos detalles en los que puede que no mucha gente repare; por ejemplo, un personaje se une al grupo en el autobús pero tiene una moto; si te fijas, la moto está colocada en la parte de atrás en el autobús bien atada. Esto también se nota mucho en los gustos y aficiones de los personajes, puedes notarlo en los objetos que portan en sus manos, en las conversaciones que tienen, en los regalos que les gustan, son coherentes durante toda la trama haciendo que parezcan personas más reales. Gran acierto en las conversaciones alrededor de la hoguera, puede que lo mejor del juego y lo que más recordaré del juego sin duda. Las ilustraciones en cada capítulo (hechas por grandes artistas) son realmente un punto genial, poder revisar tras el capítulo la historia o ver las fotografías ilustradas de forma tan genial, es simplemente mágico y te une muchísimo más a estos personajes. Viajar en el autobús (o en cualquier vehículo) da una sensación realmente agradable, se nota un gran trabajo en este apartado. Los CODA parecen una buena idea al principio pero luego acaban por molestar más que nada. El CODA de cada miembro del grupo cambia constantemente, no exagero, constantemente y de manera medio aleatoria, sin que yo tenga nada que ver al respecto. Porque por supuesto con solo una palabra para poder elegir un diálogo u otro no puedo adivinar a qué CODA va a virar cada personaje con lo que yo diga. Por otro lado, la verdad es que no sé por qué debería importarme qué CODA tenga cada personaje. Es decir, todos los CODA me parecen bien y no sé por qué debería buscar que los personajes tengan uno u otro. [spoiler]Hacia el final del juego además algunos personajes se "sacrifican" de la forma más estúpida e innecesaria que os podáis imaginar.[/spoiler] Hay elecciones de conversación que, al estar resumidas en una sola palabra, son confusas, si cometo un error no poder cargar partida fastidia muchísimo. Luego está el hecho de que las decisiones que tomas no afectan casi nada a la historia o a los personajes, a menos que te comportes con ellos como una mierda de persona. Pero por encima de todo, odio las decisiones que no sé qué estoy tomando o que me obligan a tomar. Sé que hay mucha gente que lo que más critica del juego son los combates, puedo estar de acuerdo con que era mejor que no estuvieran pero no me molestan. Lo que más rabia me da es no haber podido elegir ciertos puntos de la trama y que, además, haya repercusiones negativas. Entre otras cosas ¿por qué debo usar mis poderes si yo no quiero hacerlo? en muchas ocasiones puedes quedarte en silencio y la trama continúa de manera diferente, lo aplaudo y no comprendo por qué hay otras ocasiones en las que solo puedo utilizar mi poder de forma negativa. Finalmente, aunque los poderes sean originales, están completamente desaprovechados y, lo que es peor, solo aparecen solo cuando al guion le conviene. Sin embargo, considero que, aunque pueda ser un guion perezoso en ciertos puntos, es un buen guion. Nunca te esperas lo que te deparará el siguiente capítulo, es capaz de hacerte reír de repente como de ponerte en tensión; es un auténtico juegazo que se disfruta muchísimo y que seguro que os quedará para el recuerdo junto con sus personajes.
👍 : 23 | 😃 : 38
Positivo
Tiempo de juego: 1158 minutos
Buena historia con buenos personajes, en mi opinion un error meter el lenguaje inclusivo y que absolutamente todo los personajes pertenezcan de alguna forma al colectivo LGTBI, se siente muy forzado. Juego excesivametne largo le sobran como minimo 5 horas.
👍 : 6 | 😃 : 1
Positivo
Tiempo de juego: 306 minutos
Con lo chulas que eran las aventuras gráficas de la saga de The longest journey me da pena escribir esta reseña siendo de los mismos desarrolladores. Vamos a partir de la base de que The longest journey es mi juego favorito y siempre lo ha sido, valoré en él que fuera de los primeros videojuegos en los que existía una pareja del colectivo LGBTIQ+ aunque fueran dos personajes secundarios, y después en el tercer juego de la saga, que uno de los protagonistas también perteneciera a este colectivo y que tratasen el tema de forma tan natural, (para la época en verdad, fueron unos adelantados). Pero en este juego…, entiendo que quieran ir de “progresistas” y quieran dar visibilidad a la diversidad de personas…, pero ojo… Estamos hablando de que la protagonista es una chica negra, (seguramente bisexual), que ha estado o está enamorada de otra persona de etnia blanca que es de género no binario y que tiene una prótesis en el brazo. La hermana de la protagonista es asiática y son hijas de dos madres. Además, la mejor amiga de la protagonista es una chica un poquito gorda, de religión musulmana y con vitíligo. A mí parecer intentan abarcar mucho, y tocar todos los palos de manera completamente exagerada para un videojuego, por lo que me cuesta más meterme en la historia. Es tan exageradamente “políticamente correcto” que me cuesta creérmela. Pero dejemos a un lado esta necesidad de mostrar “TODA” la diversidad poblacional en un videojuego y vayamos al juego en sí: El juego no tiene puzzles, no es una aventura gráfica como lo era The longest Journey, dreamfall o dreamfall chapters. Tampoco es un Walking simulator como Draugen. Se podría decir que es una mezcla de un juego de elecciones , en el que realmente las elecciones no cambian gran cosa en el transcurso del juego, sino simplemente algunos datos puntuales de cómo transcurren los diálogos. Esto para mí es lo peor, pues realmente siento que no estoy jugando, solo leyendo como si fuera una novela gráfica pero sin serlo, básicamente su jugabilidad consiste en elegir alguna vez un tipo de diálogo sabiendo que en verdad no habrá ninguna diferencia sustancial. Luego tiene minijuegos que para mí, (de forma subjetiva claro), me dan exactamente igual, un minijuego tipo el guitar hero por ejemplo, o su sistema de peleas…, parece que no se dieron cuenta que en Dreamfall no gustaron las peleas y siguen haciéndolas, en esta clase de juegos NO SUELEN GUSTAR, no aportan, no entiendo por qué lo siguen intentando. Un punto a favor es que está subtitulado en español. Bravo por eso. Por último la historia creo que no está del todo mal, aunque tal y como está explicada se me hace un poco pesada/ lenta. Veremos cómo va avanzando y si la historia me termina gustando editaré la reseña para al menos, subirle un poco más mi puntuación final . 4/10
👍 : 186 | 😃 : 3
Negativo
Carga de archivos