The Vanishing of Ethan Carter
Gráficos
2

Jugadores en el juego

7 805 😀     1 026 😒
85,89%

Clasificación

Compara The Vanishing of Ethan Carter con otros juegos
$19.99

Reseñas de The Vanishing of Ethan Carter

The Vanishing of Ethan Carter es una historia de misterio en primera persona. Compra este juego para conseguir tanto el original como la remasterización en Unreal Engine 4 llamada The Vanishing of Ethan Carter Redux.
ID de la aplicacióon258520
Tipo de aplicaciónGAME
Desarrolladores
Editores The Astronauts
Categorías Un jugador, Logros de Steam, Nube de Steam, Compatibilidad total con controladores, Juego remoto en TV, Tarjetas de intercambio de Steam
Géneros Indie, Aventura
Fecha de lanzamiento25 Sep, 2014
Plataformas Windows
Idiomas compatibles French, Italian, German, Spanish - Spain, English, Polish, Czech

The Vanishing of Ethan Carter
8 831 Reseñas totales
7 805 Reseñas positivas
1 026 Reseñas negativas
Muy positivo Puntuación

The Vanishing of Ethan Carter ha acumulado un total de 8 831 reseñas, con 7 805 reseñas positivas y 1 026 reseñas negativas, resultando en una puntuación general de ‘Muy positivo’.

Gráfico de reseñas


El gráfico anterior ilustra la tendencia de opiniones sobre The Vanishing of Ethan Carter a lo largo del tiempo, mostrando los cambios dinámicos en las percepciones de los jugadores a medida que se introducen nuevas actualizaciones y características. Esta representación visual ayuda a comprender la recepción del juego y cómo ha evolucionado.


Reseñas recientes de Steam

Esta sección muestra las 10 reseñas más recientes de Steam para el juego, reflejando una variedad de experiencias y opiniones de los jugadores. Cada resumen de reseña incluye el tiempo total de juego junto con la cantidad de reacciones positivas y negativas, indicando claramente la retroalimentación de la comunidad.

Tiempo de juego: 133 minutos
Una aventura grafica en primera persona envuelta en una excelente historia con algunos momentos de tension segun vamos avanzando en la que controlamos un detective, la duracion del juego no es larga pero es suficiente completando todo al 100%, la musica y los sonidos ambientales destacan muchisimo, en cuanto al precio en oferta se consigue en 3 dolares y para lo que es este juego esta regalado en ese precio, el juego trae 2 versiones: la version Normal y la version Redux, la version redux tiene mejoras graficas notables y es la que mas recomiendo ya que tiene un nivel grafico muy bueno , me termine ambas versiones y no encontre ningun bug, el juego es un juego sobresaliente, me ha encantado y me ha dado algunas horas de juego, si tengo que puntearlo le daria un 10/10 es perfecto para su genero de juego. Si no te gusta mucho este tipo de juegos pues no lo compres ya que te resultara aburrido ya que hay que tener mucha paciencia en ocaciones para resolver puzzles y explorar y resolver misterios, todos los que han analizado negativamente este juego es porque este no es su genero y lo compraror creyendo que era otra cosa o no entendieron el significado del juego, despues el 97% en votos reciente es positivo, 100% recomendado...
👍 : 4 | 😃 : 1
Positivo
Tiempo de juego: 316 minutos
Somos un investigador que al parecer es capaz de reconstruir acontecimientos mediante visiones, el caso principal del juego es encontrar a Ethan, un niño que ha desaparecido en extrañas circunstancias. El juego es una pasada!! después de jugarlo durante poco más de una hora puedo decir que he quedado maravillado con la ambientación y la mecanica. Los escenarios están cuidadisimos con un derroche de calidad espectacular, el sonido está muy bien acoplado y la música crea un ambiente de suspense genial. La mayor pega es la optimización ya que la falta de fluidez es bastante molesta y los límites naturales del escenario hacen que falte realismo al llegar a un sitio y no poder avanzar como si una pared invisible nos bloquease el paso. El juego no es de terror si no de suspense e intriga, siendo muy original y enigmatico, creando rompecabezas continuos que nos llevarán de un lado al otro del escenario explrando y descubriendo. El mundo es abierto pero no se hace aburrido vagar por él porque aunque lleves un rato deambulando sin encontrar nada en seguida aparece una pista o rompecabezas que nos hace querer seguir avnzando. Recomiendo que lo compren todos aquellos que les gusten los juegos independientes y originales.
👍 : 5 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 401 minutos
Una joya gráfica, con unos gráficos impresionantes, vertebrados con una estética llena de sutilezas y trabajada en profundidad, y una trama que requiere una experiencia pausada. Es un juego para disfrutarlo como una buena comida, sin ninguna prisa y saboreando todos sus detalles. Para mí, uno de los juegos de exploración en primera persona más completos que he jugado.
👍 : 5 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 26 minutos
(Jugado a la versión Redux 6,6h) Si te gustaron estas películas/series de tv: The Dead Zone, Twin Peaks, It y Stand By Me (con la ridícula traducción de "Cuenta conmigo" en España)... ...te debería gustar este juego. En mi opinión no habría mejor análisis que esa sugerencia. The Vanishing of Ethan Carter mezcla la ambientación geográfica de Twin Peaks y Stand by Me, el terror de It y la temática paranormal de La Zona Muerta (The Dead Zone). ¿La síntesis más icónica de la obra de Stephen King? Probablemente. Los gráficos son maravillosos. Pasé mucho tiempo en ese puente de la presa de Red Creek Valley, buscando el ángulo perfecto para fotografiar. En el cementerio me paseé bajo cada árbol buscando minuciosamente ese rayo de sol que me deslumbrara más aún que el anterior. Simplemente inolvidable la experiencia de caminar y escuchar y respirar el aire frío y húmedo del paraje en que transcurre toda la historia. ¿O debería decir donde transcurrió? La música también casa a la perfección con la estética visual y con el misterio que envuelve la narrativa de este videojuego. Los elementos ferroviarios (discretos pero ineludibles) completan una localización que posee casi todos los elementos visuales en una serie/película americana de terror o misterio de los años 80's y 90's: un asesinato o desaparición, un bosque frondoso, ríos o lagos, pueblos pequeños y aldeanos con historias de horror que transmitir. De lo más curioso (no hay sólo una cosa curiosa en este videojuego) es que no haya ninguna instrucción previa (entiéndase tutorial) para averiguar cuáles serán las dinámicas del juego. Reconozco que después de una hora de recrearme en el Valle y "no conseguir nada" tuve que mirar un vídeo en internet para saber qué tendría que ir haciendo durante el juego para avanzar en la historia. Como apunte negativo comentaré que el hecho de ser libre en la elección del orden de las, llamémoslas, misiones, hace que el jugador pueda no tener una experiencia cronológica satisfactoria. Me explico, en mi caso no creo que acabase viviendo la mejor de las cronologías. Y no por "mi culpa" sino por cómo está trabajada esa libertad del jugador. Por supuesto habrá a quien esto le parezca perfecto, pero en mi caso me queda la sensación de que perdí algo de intensidad por no seguir el orden "adecuado". Y como comentario estrambótico dirigido a los creadores/diseñadores del juego: ¿en qué lugar del planeta el sol está en el mismo punto durante 4,5,6,7... horas? Menos mal que en el juego el sol siempre está en su punto más dulce (juéguese para comprender ésto). Gracias y un saludo.
👍 : 5 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 442 minutos
¡Majestuoso! Perderse en un paisaje hermoso con un misterioso sabor agridulce y una latente oscuridad que se va revelando a lo largo de la historia, eso es The Vanish of Ethan Carter. Lúgubre desde el primer momento, en donde a cada paso, junto a un OST que está perfectamente a la altura de la historia en donde nos vamos a sumergir, sentirás como si fueras vos mísmo el que está caminando por las tierras de Red Creek Valley, y no Paul Prospero (el personaje a quién encarnas). La historia es digna de un Best-Seller directamente influenciado por Howard Phillips Lovecraft y Edgar Allan Poe, digna de una secuela debido a que sin muchos tropiezos el juego no durará más allá de 4 horas, pero el profundísimo final te va a dejar pensando lo suficiente como para que te conformes casi al 100% con este relato fantástico. ¿Tiene puntos negativos? Si, no menos importantes pero no los suficientes para opacar el juego. La falta obsoluta de una mísera explicación, que a su vez es parte del atractivo del juego, a veces suele ser un problema. ¿Por qué? Porque probablemente tengas que reiniciar el juego luego de resolver un par de puzzles porque (en mi caso) recién a la hora y media de partida empecé a entender las mecanicas para la resolución de los puzzles, y a veces tener que retroceder kilómetros en un mapa tan grande para recolectar una piedra del suelo que dejaste pasar puede llegar a ser muy agotador. Otro problema es que como no hay un orden específico para resolver los rompecabezas, puede ser que dejes algo de lado y tengas que volver a retroceder y perder muchísimo tiempo en busca de una pista que en realidad se había bugueado, y te obliga a reiniciar el juego. Pero eso no es el verdadero problema, porque si jugaste la versión original como yo, y no la Redux, el autoguardado solo salva el progreso del puzzle que acabás de terminar, y no el mundo entero. O sea, si dejaste uno por la mitad, al reiniciar la partida estará al 0%. Como consejo final y para que no te lleves un mal trago con esta obra: se ordenado y resuelve los puzzles de a uno a medida que los vayas encontrando, no los dejes atrás porque se va a hacer engorroso tener una amalgama de nada, impidiéndote entender esta compleja y maravillosa historia. Son 10 puzzles en total, si no me equivoco, y no resolverlos de manera ordenada harán que luego de reiniciar el juego 2, 3 o 4 veces te saquen las ganas de terminar este título, y realmente vale la pena hacerlo. ¡ESTO ES ARTE MUCHACHOS! ¡ARTE! Recomendadísimo. :D
👍 : 9 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 330 minutos
Da un paso en adelante respecto a los juegos narrativos tan de moda hoy día, como Dear Esther, To The Moon o Gone Home. En este caso sí existe jugabilidad, mediante puzzles y enigmas; algunos son tan intuitivos que se dedican únicamente a narrar la historia, pero los puzzles secundarios pueden suponer un pequeño reto, lo bastante difícil como para que tengamos que pensar un rato y lo bastante fáciles como para no tener que recurrir a guías. Completado al 100% en 5 horas. No es nada rejugable. Graficamente es una absoluta maravilla.
👍 : 11 | 😃 : 1
Positivo
Tiempo de juego: 435 minutos
Simulador de caminar en primera persona en un mundo abierto, la interacción con el entorno, los objetos y la resolución de rompecabezas serán las piezas para que el jugador "Paul Prospero" investigue las líneas de tiempo y resuelva una serie de crímenes basados en las historias imaginadas por "Ethan Carter" un niño de 12 años que vive en el pueblo minero de Red Creek Valley, Wisconsin, USA.
👍 : 5 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 105 minutos
The Vanishing of Ethan Carter es una aventura gráfica en la cual manejamos a Paul Prospero, un detective al que se le ha encomendado ir tras los pasos de un niño desparecido en el cautivador pueblo de Red Creek Valley. Iremos explorando con total libertad las diversas zonas del pueblo donde recogeremos numerosas pistas, que deberemos ir ubicando tanto en lugar como en tiempo para conseguir tener una visión de lo sucedido en cada zona. Argumentalmente, a pesar de que el juego narra francamente bien su historia, ésta, sin ser en absoluto mala, quizás no tiene la profundidad que en un principio se esperaba. Por otro lado, aunque su mecánica jugable es verdaderamente simple, su diseño técnico y artístico es tan bello y roza la perfección a tal nivel, que sólo por ello ya merece la pena ser jugado. NOTA: Análisis realizado sobre la versión "Redux" del juego.
👍 : 13 | 😃 : 1
Positivo
Tiempo de juego: 130 minutos
Walking simulator puro y duro, asique si no te gustan ese tipo de juegos, pasa de largo, ignoralo. Si te gustan, te vas a quedar re duro con lo hermoso que es el escenario, la historia tiene unos momentos muy interesantes y con un final bastante bueno. Mandale mecha papurri
👍 : 8 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 87 minutos
Escribir a estas alturas un análisis sobre The Vanishing of Ethan Carter es un poco absurdo, pero allá vamos. Perdamos el tiempo miserablemente. [h1]Trama[/h1] Es un juego en primera persona (no veremos ni nuestros pies) desarrollado en entornos naturales abandonados (no veremos a nadie vivo). Como detective de casos paranormales respondemos a una llamada... sobrenatural de un chaval llamado Ethan para investigar una serie de casos haciéndonos valer de nuestros poderes... sobrenaturales. [h1]Puntos fuertes[/h1] ++ Si posees el juego original, puedes jugar a la versión Redux, desarrollada con Unreal 4 y con texturas mejoradas (la que yo jugué, con una aparentemente buena optimización). ++ Entorno gráfica y sonoramente fantástico. La genial atmósfera que impregna todo y la ausencia de un HUD favorecen una inmersión pocas veces lograda en un videojuego. ++ Resolución de los casos muy original y elegante: tras hallar pistas y conectar algunos ítems, has de secuenciar los hechos para que se reproduzcan ante tus ojos como sucedieron. Curiosamente la "misión" que más me gustó no respondía a este esquema [spoiler](la de las habitaciones en la casa misteriosa)[/spoiler] [h1]Puntos positivos[/h1] + Exceptuando un par de casos obligados, puedes resolverlos en cualquier orden. Esto siempre es de agradecer para que no parezca una película interactiva y por si nos quedamos atascados... + Es bastante sencillo conseguir todos los logros (14), cosa que gustará a los completistas [spoiler](excepto, quizás uno absurdo relacionado con una piña)[/spoiler]. + El final es bonito y enlaza todo lo vivido (ojo: no a todo el mundo le gustó). [spoiler]Tú eres otra ensoñación del imaginativo Ethan en sus últimos momentos de vida.[/spoiler] [h1]Puntos débiles[/h1] - Largas caminatas de aquí para allá, con pocos elementos con los que interactuar. Vale que ando embelesado en este maravilloso entorno... ¡pero ando demasiado! - Es un juego extremadamente breve: en mi caso seis horas fueron suficientes y porque me atasqué por torpeza en un punto [spoiler](buscando un sexto cadáver en la mina)[/spoiler]. Imagino que cuatro son suficientes para la mayoría. - Las misiones, ya de por sí escasas (7 u 8 necesarias, 2 optativas), son absurdamente fáciles de resolver. Debieron haber elevado la dificultad, tanto en el hallazgo de pistas como en la fase de secuenciación, y haber aumentado el número de casos (hay demasiado espacio desaprovechado en el mapeado... tampoco pido que por el valle haya pasado recientemente Serious Sam, pero fácilmente podía haber el doble de misiones). [h1]En definitiva[/h1] Recomiendo la experiencia si esta está de oferta y vivirla directamente en la versión Redux (incluso hay otra VR, pero no la he probado). Pese a recordame en muchos momentos a una mezcla de [i]Firewatch[/i] y [i]Dear Esther[/i], la novedosa mecánica del juego y la gran inmersión hacen que merezca la pena. Espero ver hallazgos de [i]The Vanishing of Ethan Carter[/i] en futuros videojuegos, sería una pena que cayera en el olvido.
👍 : 15 | 😃 : 0
Positivo
Carga de archivos