Tiempo de juego:
5537 minutos
[H1]ESTRATEGIA POR TURNOS + NOVELA VISUAL+ WAIFUS (y un mucho de hentai light) = ÉXITO[/H1]
Resumen, pros y contras al final para el que quiera
Eiyu Senki The World Conquest es un [b]juego de estrategia por turnos mezclado con una novela visual[/b]. El protagonista cae del cielo y termina en mundo donde gran parte de los personajes históricos conocidos por todos son mujeres (Napoleón, Julio César, Colombo, Uesugi Kenshin, Beethoven y un largo etc), y en el que se mezclarán distintos períodos históricos en un mismo universo. El prota tomará por objetivo conquistar el mundo desde Zipang (Japón). Para ello a lo largo de la historia luchará por conquistar otros estados (Mongolia, Hawaii, USA...), reclutará nuevas heroinas (todas las unidades que tendrás serán chicas, salvo el prota) a la vez que hará frente a una organización secreta que se lo quiere impedir...Asi empezaría la historia, la cual hacia la mitad comenzaría a complicarse, siendo interesante como se desarrolla.
La [b]jugabilidad consiste en turnos, en los que tienes un número limitado de acciones y en los que decides que hacer, bien pelear para conquistar un nuevo territorio, bien ver un evento con una de tus tropas, para saber más de su historia, para reclutar nuevas o para mejorar tus territorios, o bien pasar turno a la espera que haga la IA en el suyo [/b]. Durante cada turno cobrarás en función de las ciudades que tengas conquistadas, y este dinero será el que usarás para mejorar tus tropas. Los eventos de los personajes suelen desencadenar en otros de estos, hasta que hayas completado el arco argumental de dicho personaje, algunos más largos que otros, pero al cumplir uno dicho personaje obtendrá alguna mejora en forma de habilidad u espacio para equiparse objetos, así como en muchos casos desencadenarás alguna escena con dicho personaje, siendo las últimas de corte hentai (bastante light eso sí).
Durante su turno [b]la IA reforzará sus tropas y posiblemente ataque uno de tus territorios para intentar reconquistarlo[/b], el cual tendrás que defender con las tropas que no hayas usado en tu turno.
La [b]estrategia está muy presente[/b] en este juego, [b]tanto a la hora de escoger[/b] que [b]tropas[/b] usar, cada tropa tiene sus debilidades y sus fortalezas, y esto se aplica en ambos bandos (por ejemplo la espadachina le hace más daño a la luchadora, mientras que está le hace más daño a las que llevan hachas), [b]como a la hora de que generen[/b] [i] brave balls [/i], la [b]energía[/b] empleada para usar habilidades, de hecho la base de todos los combates girarán entorno a estos dos factores, siendo el tipo de unidad más importante al principio, y la energía más clave al final. Estas habilidades varían, muchas se repetirán entre personajes, mientras que cada una de ellas tendrá a mayores una habilidad pasiva, que consistirá en buffos y debuffos a enemigos y/o aliados en función de donde las coloques en el campo de batalla, y una habilidad exclusiva de cada una, siendo está la más fuerte (salvo excepciones). [b]Hay un total de 76 tropas, cada uno con sus respectivos eventos[/b]. Con tanta tropa, la gestión de estas también será importante, así como del dinero necesario para subirlas.
El [b]componente novela visual lo ponen los eventos[/b], tantos los que hacen que la historia avance, como los cientos de eventos que hay en total para conocer y desarrollar a tus tropas. Estos eventos otorgarán habilidades nuevas a tus personajes, también obtendrás objetos en ocasiones, y desbloquearán las imágenes de la galería, incluyendo las hentai. [b]Hay parche +18 y un parche hecho por fans en el que se incluye contenido extra de la versión de consola, con algunas tropas nuevas y nuevos eventos. Ambos recomendables para una experiencia mejor[/b].
[b]Gráficamente[/b], estética anime total, personajes 2D y fondos, un poco cutres, y escenas dibujadas a mano. El mapa del mundo es mejorable, pero pega con el universo del juego en general. Hay pocos temas de [b]audio[/b], pero encajan a la perfección, por lo menos sonará algo distinto en los combates en función de donde pelees (el tema de Sudamérica y el de Europa continental son muy chulos por ejemplo). [b]Voces en japonés y textos en inglés[/b].
Me ha llevado [b]75 horas[/b] (17 horas fueron de un primer intento, no era el momento de jugarlo de aquella), completando TODOS los eventos, los jefes secretos, la historia y la mitad de un coliseo extra que desbloqueas al final, pero es que ya no podía forzarme más a jugar este juego. La [b]dificultad va de menos a más y al final a menos otra vez[b], de hecho [b]hay pequeños retos en el juego que lo hacen más interesante[/b], tipo conquistar determinada nación antes que otra, que si lo haces te dan un objeto y subirán el número de tropas enemigos (los retos son manejables si sabes como). El coliseo que desbloquees al final es bastante hardcore sin guía.
[b] Tiene cromos pero no logros[/b].
El [b]Steam Overlay[/b], lo que se abre pulsando Alt+Shift, [b]no funciona con este juego[/b], con lo que dificulta como hacer las capturas, aunque se pueden hacer siguiendo un determinado método.
[h1] RESUMEN [/h1]
Eiyu Senki es un juego de conquista anime, con bastantes toques de hentai, en el que la estrategia por turnos y la novela visual se cogen de la mano, dando lugar a un producto poco común, pero interesante. Hay tropas a aburrir, no hay límite de turnos, cada personaje tiene su historia (algunas son buenas, otra graciosas) y puedes realizar decenas de estrategias distintas a la hora de jugarlo. Eso sí conviene armarse de paciencia, ya que a veces se te acumularán muchos eventos de golpe, y conviene hacerlos todos, así como hay estrategias rompejuegos, están en internet, pero yo no las miraría hasta que fuesen realmente necesarias, que pueden estropear la experiencia.
[h1] Pros [/h1]
+ El conquistar el mundo está genial, pocos juegos tipo risk con anime hay como este
+ La disponibilidad de tropas, puedes escoger entre mucha variedad
+ La historia es decente y las escenas hentai endulzan el juego
[h1] Sí pero no, no pero sí[/h1]
* El coliseo extra que te dan al final del juego no vale para nada, salvo que quieras volver a empezar el juego, en ese caso hay nuevo juego+, y conservarás las recompensas, pero créeme, te será suficiente con solo terminarlo 1 vez. Por otro lado supone bastante reto para el jugador, es más difícil que el juego en sí, con lo que te puede interesar.
[h1] Contras [/h1]
- A veces te liberan decenas de eventos de golpe, y se hace pesado hacer tantos seguidos
- Existen estrategias rompejuegos, si las usas habitualmente, se acabó la diversión
- Las mejores tropas te las dan al final, y algunas serán mejores que las que ya tengas, aunque las tengas subidas, lo cual fastidia un poco por los recursos invertidos en ellas
[h1]Nota[/h1]
[/b]8.5[/b]. Juego muy recomendable si te gusta la estrategia por turnos, la novela visual y los juegos de conquistar el mundo. Los eventos son interesantes, pero a veces se acumulan muchos, con lo que conviene tomárselo con calma. Es bastante largo y en pocos momentos perderás interés, con lo que posiblemente sigas hasta el final. La gestión de tropas está bien, aunque hacia el final del juego es un poco engorro porque irás obteniendo personajes mejores que los tuyos ya subidos, y habrá que replantearse que hacer en varias ocasiones.
A mi me ha gustado, pero puede llegar a cansar, yo dejé el coliseo a medias porque tengo muchos juegos pendientes y no me daba la paciencia para más, pero durante la historia lo pasé bien, salvando la parte en la que se te acumulaban los eventos. Recomendable con rebaja ya que posiblemente este 2020 salga la versión mejorada (Eiyu Senki Gold) en steam, aunque si te sobra el dinero, no es mala inversión.
👍 : 1 |
😃 : 0