Tiempo de juego:
3137 minutos
[b][i]¿No sabes si merece la pena adquirir [i]Thirty Year’s War[/I] (TYW)?: en el siguiente análisis a base de preguntas y respuestas, intento despejar las dudas más frecuentes.[/i][/b]
[h1]¿Has tenido algún problema con el funcionamiento del juego?[/h1]
Tras 20 horas de juego con la versión 1.01, he sufrido 2 salidas al escritorio y 3 errores de carga de texturas que se han resuelto con un reinicio del juego, pudiendo continuar sin mayor problema gracias al guardado automático.
Al final de este análisis he incluido enlaces a [i]gameplays[/i] dónde comprobaréis por vosotros mismos que estos problemas no son recurrentes, ni impiden que el juego se desarrolle con normalidad.
Las características de mi equipo cumplen con los requisitos recomendados según manual pero son más bien modestas: Intel Pentium 4 doble núcleo a 2,7 Ghz, 2 Gb RAM, S.O. Windows Xp.
[h1]¿Qué 3 razones principales te llevaron a comprar este juego en lugar de otros juegos de AGEOD contemporáneos?[/h1]
[olist]
[*][u]El contexto histórico[/u]:
Lo desconocido para mí de los hechos históricos, así como la participación del Imperio Español y los temibles Tercios (en el bando Católico), me parecieron razones más que atractivas y exclusivas en un videojuego, por delante de otros periodos militares más trillados.
[*][u]La presencia de la Comunidad Española de TYW en varios medios[/u]:
- Posts en foros como Punta de lanza, Ageod y Matrix Games. De hecho, el [i]Lead Designer[/i] de TYW es español, [b]Miguel Santacruz[/b], al que se puede leer en los foros como [i]Leibst[/i]. Todo un lujo para los aficionados.
- Existencia de algún AAR ([i]After Action Report[/i]) y sobretodo [i]gameplays[/i] en español (ver [b]apéndice[/b] al final), que permiten a los novatos aprender y, a los veteranos, conocer qué estrategias tomar según las particularidades de TYW.
[*][u]Variedad de escenarios[/u]:
Son 5 sin contar los 3 tutoriales (bastantes completos), y presentan gran variablidad en:
> [b]Dificultad[/b]: entendida como nº de tropas a manejar simultáneamente en diferentes teatros de operaciones.
> [b]Duración[/b]: de 10 turnos a 360, lo que se traduce más o menos en partidas que oscilan de las 1-3 horas hasta alrededor de 36-120 horas en la campaña principal, según el ritmo de los turnos que lleve cada uno.
[/olist]
[h1]¿Hay diferencias o evolución de TYW con respecto a otros títulos de AGEOD que conozcas?[/h1]
Respecto al [i]Alea Jacta Est[/i] (AJE) lanzado en 2012, TYW se basa en el mismo motor AGE ([i]Adaptive Game Engine[/i]) pero lo renueva mediante múltiples diferencias.
Como todo, es cuestión de gustos, los incondicionales se contentarán con estos cambios, y el resto tendrá la percepción de recibir el mismo producto pero con diferente envoltorio.
La ventaja de ello, y quizás sea esta la estrategia comercial (hasta la salida de un motor que integre gráficos más modernos: [url]http://www.wargamer.com/articles/an-interview-with-ageod[/url]), es que [u]una vez os hacéis con el manejo de un juego AGEOD, os picaréis y caeréis en la tentación de haceros con otros[/u], ya que la jugabilidad apenas cambia y hay muchas temáticas históricas interesantes entre las que elegir.
Veamos ejemplos de diferencias TYW frente al AJE según lo comentado:
[list]
[*][u]Menú Principal[/u]:
- Algo más vistoso que el AJE con bonitas imágenes históricas en la selección de escenarios, dónde se informa de su dificultad en una escala del 1 al 5.
- Se han añadido opciones nuevas como la gestión automática de reemplazos, reduciendo así la micro-gestión.
- Ahora se pueden recuperar hasta 24 turnos previos en una partida guardada, según manual.
[*][u]Interfaz[/u]:
- El tamaño del mapa es bastante grande pero la acción se reduce a la zona centro de Europa.
- Se observan leves mejoras en el aspecto gráfico de la interfaz, así como el mapa, que ahora es más atractivo visualmente y cambia según la época del año.
- En los personajes históricos, se ha incluido una reseña bibliográfica en la ficha de detalle del elemento.
[*][u]Música[/u]:
- Siguen siendo pocos clips musicales (tan sólo 7) pero mejoran notablemente en calidad y se pueden ampliar mediante [i]mods[/i]. Ej.: [url]http://www.ageod-forum.com/viewtopic.php?t=43699[/url]
[*][u]Jugabilidad[/u]:
- Los puntos de suministro que generan las regiones ahora se reducen en invierno considerablemente para recrear mejor las condiciones de la época de falta de avituallamiento de las tropas.
- Previo a una batalla, si está pre-seleccionado en opciones del menú principal, en ocasiones se puede elegir la disposición para el combate (para mi, nada intuitivo).
- En los asedios no se generan en automático armas de asedio, se hace necesaria la combinación de artillería pesada e infantería.
- Las unidades navales están presentes en exclusiva para el bando protestante, y sólo en algunos escenarios, por lo que pierden importancia al no haber batallas en el mar. Se usan en el transporte de unidades de refuerzo, desembarco anfibio y bloqueo de puertos enemigos.
- Las cartas de decisiones regionales se re-hacen por completo aunque siguen las ayudas a abrir brechas en asedios.
[*][u]Manual:[/u]
El manual comprende 180 páginas en inglés y es de consulta obligada en algún momento. En el AJE sí está disponible en nuestro idioma.
[*][u]Multijugador PBEM (Play By E Mail)[/u]:
No lo he probado ni soy de jugar a multijugador, especialmente con una IA tan impredecible.
[/list]
[h1]¿Por qué comprar TYW en lugar de otro título de estrategia de otra compañía?[/h1]
[u]Os recomiendo TYW porque sencillamente es un buen [i]wargame de tablero[/i] llevado al pc[/u], humilde pero atractivo, divertido, y exigente, que supone un reto diferente para cualquier fan de títulos de estrategia histórica como lo son la saga [i]Civilization[/i], [i]Europa Universalis[/i] o [i]Crusader King[/i].
No os voy a engañar, en general los títulos AGEOD (motor AGE), en comparación con su competencia, no son tan vistosos gráficamente, carecen de multijugador en red, no tienen tantos seguidores, no suelen venderse en formato físico en tiendas (ni siquiera en Steam están todos), y la mayoría no son valorados mediante análisis en revistas de videojuegos especializadas como Meristation, Micromanía o 3DJuegos, entre otras.
Pero no se puede obviar que ofrecen una [u]experiencia jugable única y satisfactoria, de rigor histórico[/u], en que has de sopesar tus opciones en cada turno con sumo cuidado porque los errores se pagan frente a una [u]IA bastante lograda y desafiante[/u], que te pone en situaciones difíciles y te sorprende de forma continuada.
[h1]Apéndice: recopilación enlaces TYW recomendados (en español)[/h1]
[table]
[tr]
[th]Autor[/th]
[th]Contenido[/th]
[th]Enlace Web[/th]
[/tr]
[tr]
[td]Ars Gaming (A. Alonso)[/td]
[td]Análisis[/td]
[td][url]https://www.youtube.com/watch?v=TTCTIzW-kRM[/url][/td]
[/tr]
[tr]
[td]Altomando[/td]
[td]Introducción[/td]
[td][url]https://www.youtube.com/watch?v=QBar3y1QfB0[/url][/td]
[/tr]
[tr]
[td]Cap. Will Moran[/td]
[td]Introducción[/td]
[td][url]https://www.youtube.com/watch?v=073A1fql6bc&t=503s[/url][/td]
[/tr]
[tr]
[td]Punta de Lanza (Dortmund)[/td]
[td]AAR Rev. de Bohemia[/td]
[td][url]http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB3/viewtopic.php?t=18297[/url][/td]
[/tr]
[tr]
[td]Punta de Lanza (Halsey)[/td]
[td]Gameplay Gran Campaña[/td]
[td][url]https://www.youtube.com/watch?v=1xzRQ8jOuO0[/url][/td]
[/tr]
[tr]
[td]Altomando[/td]
[td]Gameplay Rev. de Bohemia[/td]
[td][url]https://www.youtube.com/watch?v=A0Ez50DaD5Y[/url][/td]
[/tr]
[tr]
[td]Carlos Tosca[/td]
[td]Gameplay Rev. de Bohemia[/td]
[td][url]https://www.youtube.com/watch?v=_528vjOuCs4&index=1&list=PLpdDQs9gf-PeLG80_ffKd5K-jxi4JngiS[/url][/td]
[/tr]
[/table]
👍 : 30 |
😃 : 1