Tiempo de juego:
61 minutos
Al abrir Steam esta tarde, me he encontrado con que había un nuevo fps gratuito: Line of Sight. ¿Por qué no lo instalo y lo pruebo? Pensé e instantes después, me hallaba descargándolo, que a suerte mía, ocupaba únicamente 2gb, por lo que en 5m lo tenía instalado.
Quién no lo sepa, este juego iba a ser la secuela del famoso Free to Play FPS asiático, Combat Arms. Pero Nexon, en un proceso de reestructuración, decidió no seguir con el desarrollo de ciertos juegos, y este fue uno de ellos.
Con un juego que se había quedado a medio “cocer”, los chicos de BlackSpot Entertainment quisieron sacar el proyecto por su propia cuenta: En un mercado donde existe una gran cantidad de juegos gratuitos, si se quiere destacar, hay que intentar ofrecer algo nuevo.
Tras un par de partidas, lo he desinstalado, porque todo lo que he podido ver en estas partidas, lo he visto ya en muchos otros fps. Esto me plantea la siguiente cuestión:
[b]¿Qué pasa cuando ofreces un juego que no aporta nada nuevo?[/b]
Nos pasa que sale Line of Sight. No ofrece nada nuevo. No reinventa, si no que copia, lo que Call of Duty, CrossFire, A.V.A, Combat Arms hicieron y que destacaron por ello. Todo esto lo hace, sin hacerlo bien:
Modelo de Tienda Premium, personajes asiáticos, mapas cuadrados y pequeños, un gameplay arcade y tosco…… Lo único que ofrece son unos poderes (como si supe soldados fuéramos) que no cambian absolutamente nada en la partida (Hasta el UAV de COD hace algo más que los poderes de este juego).
He intentado darle varias oportunidades, pero a no ser que hagan un cambio drástico en el planteamiento del juego, va a quedarse sin gente en un par de meses. Y es algo que no me gusta, porque detrás de este juego hay gente que está trabajando. Pero el modelo que han adoptado, de copiar lo bueno de COD y otros juegos fps, y pegarlo sin mucha gracia, no les ayuda.
Y seguramente, lo que les pasará es que acabarán cerrando sus servidores, como otros fps. No han sabido crear algo distinto, algo que les destaque de la competencia.
Tenemos la falsa ilusión, que si una fórmula funciona, si la copio, voy a tener el mismo éxito. Esta fórmula funciona cuando coges algo que ya está creado y la MEJORAS, y solo entonces sabrás si tendrás el mismo o más éxito, pero copiando únicamente, no vas a conseguir distanciarte de lo que ya está establecido.
Pero, en algunos casos, se puede dar la ocasión de crear un juego, que no aporte nada nuevo, pero que sobreviva. ¿A qué es esto debido?
Al modelo de negocio que adoptan. Os lo comentaré, teniendo siempre como referencia a Line of Sight.
Line of Sight está estructurado, en lo que conocemos, bajo el modelo Freemium.[b] ¿Qué es esto? [/b]
Es el modelo de negocio que funciona ofreciendo servicios básicos gratuitos, mientras se cobra por otros más avanzados o especiales (Premium) Este modelo lo encontramos en otros juegos como CrossFire, Combat Arms o A.VA…. etc. Un juego Free to Play tiene un modelo freemium, por lo que a partir de ahora me referiré a este término.
[b]¿Cómo se aplica este modelo en el juego?[/b]
Puedes jugar a todos los modos y mapas que ofrece el juego en este momento, consiguiendo xp y créditos por completar partidas, realizar bajas, misiones o eventos especiales. Existe una línea de progresión, donde a medida que juegas, vas desbloqueando equipamiento nuevo. Tienes dos opciones: O bien jugar y jugar hasta desbloquearlo, o pagar por este contenido u otro.
Esto nos plantea la siguiente pregunta. [b]¿Es este juego un “Pay to Win”? [/b]
Antes de responderla, quiero desmarcarme de todos aquellos que afirman que cualquier intento de venderte algo en un juego freemium, es automáticamente un Pay to Win. No.
Los juegos freemium necesitan obtener dinero para poder mantener su funcionamiento, y que sus desarrolladores obtengan un beneficio para poder seguir trabajando en contenido, y hacer frente a todos los gastos que tiene una desarrolladora de juegos, como salarios, alquileres, impuestos…. .
Adoptar el negocio de freemium implica que, la gente puede jugar a tu juego de manera gratuita, y que seguramente, de cada 100 que jueguen, paguen 10. No se puede obligar a la gente que pague, porque tú estás ofreciendo un producto gratuito, pero lo que si puedes hacer es ofrecer artículos de pago que atraigan a la gente a que los adquiera: estos pueden ser skins, cosméticos, personajes, mapas, modos de juego……
Pero claro, tú puedes aplicar este modelo de una manera “suave” o “agresiva”. Todo depende de la capacidad que tienes de exprimir al usuario. Como hemos remarcado, no todos van a pagar, pero se presenta una bonita paradoja:
- Si aplicas un modelo “suave”, vas a tener a todos tus jugadores contentos, pero a su vez, los ingresos que obtengas serán bajos
- Si aplicas un modelo “agresivo”, vas a obtener bastantes ingresos, pero harás que haya una gran parte de los jugadores, especialmente los que empiezan, descontentos.
Este último modelo, si lo aplicas bien, puedes obtener bastantes beneficios sin descontentar al personal. Siempre va a haber gente que se queje, pero en su mayoría no dejan de ser inmaduros que no entiende que la gente que desarrolla un juego, necesita obtener ingresos para, ya no mantener el juego, sino poder pagar sueldos, entre otros.
Por tanto, respecto a la pregunta que muchos párrafos he dejado atrás…. [b]¿Es Line of Sight un Pay To Win? [/b]
[b]Si y no. Depende de cómo lo quieras ver:[/b]
Puedes desbloquear todo, aunque eso sí, si quieres desbloquear un arma de manera permanente te va a tocar jugar mucho. Y cuando digo mucho, es mucho.
Esta es otra, aquí si quieres usar otras armas, o las alquilas pagando una cantidad bastante alta de monedas, o bien reúnes una cantidad insana de monedas para tenerla permanentemente. Otra opción es desbloquearla pagando con dinero. Tú elijes.
Es un modelo de negocio que vive de la falsa ilusión (por parte del desarrollador) de ofrecer todo el contenido al jugador, pero a unas cantidades desorbitantes, invitando a este a que pague con dinero real para desbloquearlo. Hay una pequeña minoría que les gusta jugar y jugar infinidad de partidas al mismo juego por tal de desbloquearlos. Pero a muchos otros no nos gusta:
Tenemos una gran cantidad de juegos a los que atender, y a no ser que crees algo que consiga enganchar, que incite a volver todos los días a jugar, vas a tener muy difícil poder obtener ingresos.
Todos quieren ser LOL, CrossFire, WOW…. Pero no puedes únicamente crear un clon del juego. Debes de ofrecer algo distinto a estos. Algo que sea distinto, porque como he dicho, la copia, por muy parecida que sea a ese a quien quieres imitar, no vas a conseguir nada, porque la gente que disfruta de un juego, no va a cambiarse a esa copia si no tiene ningún aliciente.
Es una pena que Line of Sight, en estos momentos, no destaque en nada y ofrezca un producto bajo un modelo de negocio, que para nada es atractivo. Aún tienen tiempo de reorientar el trabajo y ofrecer algo distinto, novedoso, y lo mejor, con un sistema de negocio, que sea justo para que ellos obtengan ingresos, pero que no reduzca todo a farmear puntos para conseguir tal arma.
Saludos
👍 : 194 |
😃 : 39