Tiempo de juego:
75493 minutos
Tú quieres convertirte en un Superhéroe, yo te doy dos opciones.
A. Te apuntas al gimnasio, pero esta vez vas de verdad, te compras las mallas más ridículas y ceñidas que puedas encontrar y te buscas la vida para compatibilizar tu vida diurna con salir por la noche a buscar y resolver líos. Además, no estaría mal que intentases ser víctima de un experimento o tratamiento fallido para ganar algún superpoder tocho.
B. Te compras Sentinels of the Multiverse.
Yo te dejo aquí una copia del manual básico del Centinela del Multiverso y tú decides si te conviertes en uno ¿ te parece?.
[h1] El Bueno[/h1]
Ese eres tú, seas hombre, mujer o berenjena, es el momento de que descubras tu talento y de que lo utilices para combatir al mal. Si tu talento aún está en un sueño profundo, no te preocupes, por ahora podrás ir tirando con la plantilla que te ofrece este juego.
Como considero que los comienzos son siempre lo mas duro y lo más importante, creo que si algo tienes que tener claro es esto: Sentinels of the Multiverse ( por la salud de mis dedos SOTM a partir de ahora), es una adaptación al PC de un juego de tablero, si te gustan este tipo de juegos y además, las cartas, puede que te recomiende ir rellenando el formulario para convertirte en un Centinela.
Hay dos palabras clave en este juego, equipo y cartas. En el mundo de los Centinelas, no se deja a nadie solo ni para ir al baño ( sonaba mejor en mi cabeza), aquí no queremos a nadie que se haga el héroe ( bueno sí) y se vaya por su cuenta, aquí se trata de formar un equipo de entre 3 y 5 elegidos para llevarse toda la gloria ( si te fijas mucho en la letra pequeña también pone " o humillación").
Tu éxito no va a depender de tus reflejos sobrehumanos, ni de tu skill a la hora de marcarte combazos, aquí si quieres curarle una pupita a un compañero, juegas una carta, si quieres bufar a tus aliados, juegas una carta, si quieres tirarle los dientes al rival, juegas una carta, si quieres invitar a salir a alguien, no juegues una carta, mejor llámal@.
Para empezar, cada superhéroe que elijas tiene su mazo de cartas totalmente único y un poder.
La mala noticia es que aquí no se pueden modificar los mazos ni conseguir nuevas cartas, la buena es que la diferencia en la manera de jugar con uno u otro héroe es considerable, tienes desde personajes con un mazo de cartas puramente de apoyo,hasta otros enfocados a hacer daño, pasando por controladores y summoners.
El poder es una acción que vas a poder realizar una vez por cada turno de tus héroes, los hay que su poder es tan simple como "puñoentucara", y los hay que su poder es lo suficientemente complicado como para que si te digo lo que hace, te quedes como estás si nunca has jugado, pero créeme, la combinación mazo único por héroe + cada uno de sus poderes, tiene suficiente chicha para que te quede una parrillada bien sabrosa.
Para terminar, la cantidad de sinergias que se pueden terminar formando en tu equipo es muy burra. A día de hoy sigo descubriendo combinaciones entre héroes que me permiten ganar con un wombo combo espectacular ( o al menos ser derrotado con más estilo, para que engañarte).
Recapitulando, no es un juego de cartas que te enamorará por la complejidad a la hora de manejarlo ( es más, el tutorial dura unos 6 o 7 minutos, te apuesto a que en el 3 ya te has hecho con lo básico ), pero es uno de esos juegos que sigue a raja tabla eso de fácil de aprender, difícil de dominar.
[h1] El Feo[/h1]
Supongo que te habrás dado cuenta, toda esta chapa que te llevo dando, y aún no sabes a quién le tienes que poner la cara como a una uva pasa, pues bien, vas a tener que esperarte un pelín, porque aquí tampoco te lo voy a decir ya que me apetece hablarte del medio ambiente.
Antes de nada, perdónenme los ecologistas aquí presentes, pero después de jugar a SOTM me dan ganas de hacerme un órgano de catedral, formado de tubos de escape que no hayan pasado la revision del CO2, con la intención de dejar la capa de ozono como un queso de esos por los que te clavan una pasta y el 80% son agujeros ( no saben na eh).
Pues sí mis aspirantes a héroe, en este juego hay un medio ambiente, representado, como no, por un mazo de cartas propio.Básicamente te voy a resumir lo que hace el medio ambiente: en el mejor de los casos, sacará una carta que te perjudique, en el peor de los casos, créeme, vas a entender lo del órgano. Cuentan las leyendas que del medio ambiente pueden salir cartas que te beneficien, pero es que las malas son tan dolorosas, que luego toda caricia te va a saber a poco
En resumen, el medio ambiente se supone que es una entidad neutra, que te puede afectar tanto a ti como al rival, cuyo objetivo es darle picante al combate y llegar a cambiar por completo la situación. pero la realidad es que es una entidad corrupta que se ha dejado sobornar por el enemigo para sacar siempre la carta que peor te viene en cada momento :(, avisado estás.
Aquí lo mismo que para los héroes, hay diversos a elegir cada uno con su set único de cartas para que experimentes diversos tipos de dolor.
[h1] El Malo[/h1]
Has llegado hasta aquí, así que te lo mereces, te diré a quién te enfrentas, pues a un Supervillano, ¿a quién si no?, ¿ qué sería de nosotros sin ese trastornado que se levanta cada mañana con la ilusión de reventar ciudades, crear abominaciones y tirarte meteoritos a la cabeza?. Sin estos adorables desgraciados, los héroes no serían más que gente que queda en la Mansion de los X-Men o en la Torre Stark para jugar una partida de mus, gracias a ellos te mantienes en forma, te compras disfraces ridículos y te pasas días compaginando tu mal pagado trabajo diurno, con tu vida nocturna en los barrios más chungos, reconozcámoslo, en el fondo los adoramos.
Pues sí, en SOTM tu enemigo no es otra persona de carne y hueso, es un juego puramente cooperativo ( el multi también, se basa en cada uno con un héroe vs el Villano) en el que tú siempre vas a ser el buenazo, te guste o no y de hacer maldades ya se encarga la IA, pero en serio, no te confíes ni te flipes, los villanos también se rigen por cartas y créeme que si el medio ambiente te puede llegar a provocar dolor, algún que otro villano te producirá el equivalente al clímax de un masoquista.
Al igual que los héroes, hay distintos villanos a elegir, cada uno con su mazo único. Aquí no puedo más que alabartambién, el talento de los creadores, porque la manera que cada uno tiene de darte cera, es una experiencia única. !Ah! y como los buenos malotes, todos tienen un modo avanzado que puedes activar si necesitas que tus niveles de dolor se llenen lo antes posible.
En resumen, en cada partida vas a elegir a un equipo de héroes, un villano al que enfrentarte y un medio ambiente que sufrir, si calculo las combinaciones que pueden resultar de ahí, el resultado es de... no flipes, eso ya lo calcularás tú si quieres.
Eso sí, todo gran poder conlleva una gran responsabilidad y la mía es serte sincero y contarte también los peros que tiene el juego. El primero ya lo mencioné, es un juego de cartas atípico en el que no desbloqueas nuevas cartas ni editas mazos, el segundo es que no tiene modo Historia es un simulador literal de una partida de juego de mesa, llegas, eliges las condiciones y ganes o pierdas, ahí se terminó.
El tercero, es el precio, mis horas de juego han rentabilizado cada uno de los euros que pagué por él, pero es cierto que lo he pillado en un descuento y que tengo todos los DLC hasta la fecha, además, te hablo con vistas al futuro, los desarrolladores planean meter todo el contenido del juego de mesa ( al parecer aún queda por incluir la mitad o más ), lo que se va a traducir en más DLC, así que si el esperar a un descuento no es nunca un mal consejo, en este juego me parece uno especialmente sensato.
👍 : 28 |
😃 : 10