God Damn The Garden
Gráficos
63 😀     10 😒
76,36%

Clasificación

Compara God Damn The Garden con otros juegos
$4.99

Reseñas de God Damn The Garden

The FPS Adventure where you're challenged to explore God Damn's World, and ultimately become the successor of Badass Heaven.
ID de la aplicacióon1801220
Tipo de aplicaciónGAME
Desarrolladores
Editores Agelvik
Categorías Un jugador, Logros de Steam, Compatibilidad total con controladores
Géneros Indie, Acción, Aventura
Fecha de lanzamiento20 Dic, 2021
Plataformas Windows
Idiomas compatibles English, Norwegian, Russian

God Damn The Garden
73 Reseñas totales
63 Reseñas positivas
10 Reseñas negativas
Mayormente positivo Puntuación

God Damn The Garden ha acumulado un total de 73 reseñas, con 63 reseñas positivas y 10 reseñas negativas, resultando en una puntuación general de ‘Mayormente positivo’.

Gráfico de reseñas


El gráfico anterior ilustra la tendencia de opiniones sobre God Damn The Garden a lo largo del tiempo, mostrando los cambios dinámicos en las percepciones de los jugadores a medida que se introducen nuevas actualizaciones y características. Esta representación visual ayuda a comprender la recepción del juego y cómo ha evolucionado.


Reseñas recientes de Steam

Esta sección muestra las 10 reseñas más recientes de Steam para el juego, reflejando una variedad de experiencias y opiniones de los jugadores. Cada resumen de reseña incluye el tiempo total de juego junto con la cantidad de reacciones positivas y negativas, indicando claramente la retroalimentación de la comunidad.

Tiempo de juego: 103 minutos
Hydrochoerus hydrochaeris, llamado comúnmente capibara, carpincho o chigüire ​es un roedor de la familia de los cávidos. Es el roedor viviente de mayor tamaño y peso del mundo. Vive en la zona terrestre de los bosques y sabanas tropicales y templadas del centro y sur de Sudamérica hasta casi los 2.000 m s.n.m. Está relacionado con los agutíes, las chinchillas, los coipos y los cobayos. Tiene un cuerpo pesado en forma de barril y una cabeza pequeña, con un pelaje pardo rojizo en la parte superior del cuerpo que se vuelve pardo amarillo. En su parte inferior suele encontrarse pelaje con puntos o petequias en el lomo. Puede crecer hasta 1,30 m de largo y llegar a pesar 65 kg. Presenta pies ligeramente palmeados y al igual que los puercos carece de cola y tiene 20 dientes. Sus patas posteriores son algo más largas que las anteriores, y los hocicos son romos, con ojos, narinas y orejas en la parte superior de la cabeza. Las hembras son un poco más pesadas que los machos. Su enorme área de distribución comprende casi toda Sudamérica al este de los Andes en las cuencas del río Orinoco, del Amazonas y del Río de la Plata; cubriendo desde el este de Venezuela y la Guyana hasta Uruguay, Paraguay en gran parte de y el norte de Argentina, mayormente en la provincia de Corrientes. Pueden vivir en diferentes tipos de hábitat, pero muestran preferencia por algunos en concreto. Suelen encontrarse cerca de lagos, ríos, marismas o manglares.​ También necesitan un suelo firme para dormir, idealmente con una vegetación espesa que les sirve de protección. Para alimentarse no tienen problema en adentrarse por la sabana y herbazales. La mayor densidad de población de capibaras se encuentra en las extensas zonas húmedas de Sudamérica, como el Pantanal, o la región de los Llanos del norte del continente, bañada por el río Orinoco. Viven mayoritariamente en las llanuras, pero también habitan en altitudes de hasta 1300 metros por sobre el nivel del mar. En comparación con otras especies animales de Sudamérica, las capibaras toleran bastante bien los cambios de hábitat provocados por la actividad humana, y también pueden sobrevivir en zonas transformadas en plantaciones o pastos. Los carpinchos son animales principalmente crepusculares. Pasan el calor del día en agujeros en el barro o dentro de las aguas.​ Para dormir se esconden entre una vegetación espesa; no les hace falta ninguna cueva. En cambio, en las zonas donde son molestados por las actividades humanas, cambian y adoptan un estilo de vida nocturno. Si un carpincho advierte peligro, avisa a los demás con un ladrido corto, y de inmediato todos corren trotando con una velocidad equiparable a la de un caballo a fin de ponerse a salvo en el agua. Pueden bucear y permanecer bajo el agua hasta cinco minutos, y son capaces de nadar con todo el cuerpo sumergido excepto las orejas, los orificios nasales y los ojos.
👍 : 1 | 😃 : 2
Positivo
Carga de archivos