Montezuma's Revenge
Gráficos
75 😀     9 😒
78,97%

Clasificación

Compara Montezuma's Revenge con otros juegos
$8.99

Reseñas de Montezuma's Revenge

This is the official version of the 80's classic game Montezuma's Revenge rebooted by the original developer. It's the classic puzzle solving action adventure platformer you loved in your youth.
ID de la aplicacióon1421120
Tipo de aplicaciónGAME
Desarrolladores
Editores Normal Distribution LLC
Categorías Un jugador, Logros de Steam, Compatibilidad total con controladores
Géneros Acción, Aventura
Fecha de lanzamiento13 Oct, 2020
Plataformas Windows
Idiomas compatibles English

Montezuma's Revenge
84 Reseñas totales
75 Reseñas positivas
9 Reseñas negativas
Mayormente positivo Puntuación

Montezuma's Revenge ha acumulado un total de 84 reseñas, con 75 reseñas positivas y 9 reseñas negativas, resultando en una puntuación general de ‘Mayormente positivo’.

Gráfico de reseñas


El gráfico anterior ilustra la tendencia de opiniones sobre Montezuma's Revenge a lo largo del tiempo, mostrando los cambios dinámicos en las percepciones de los jugadores a medida que se introducen nuevas actualizaciones y características. Esta representación visual ayuda a comprender la recepción del juego y cómo ha evolucionado.


Reseñas recientes de Steam

Esta sección muestra las 10 reseñas más recientes de Steam para el juego, reflejando una variedad de experiencias y opiniones de los jugadores. Cada resumen de reseña incluye el tiempo total de juego junto con la cantidad de reacciones positivas y negativas, indicando claramente la retroalimentación de la comunidad.

Tiempo de juego: 324 minutos
Como dice el meme: Han pasado 37 años... Y en esos 37 años viví engañado creyendo que Montezuma era una franquicia de 3 juegos, cuando en realidad fué siempre uno pero con versiones Beta y Alfa cuyo programador nunca pudo terminar debido a desacuerdos con Parker Brothers y a que la piratería hizo mella en sus planes. La cosa es que Montezuma fué uno de los pocos juegos que exprimió el limitado Hardware de Atari a más no poder, mostrando cualidades que para esa época eran impresionantes verlas en una pantalla de televisor, pero los años pasaron y Montezuma tuvo una adaptación para master system por aquí, otra para gameboy color por allá, un remake en primera persona para PC por el medio, pero todo el mundo recordaba y añoraba más el juego original con sus gráficos simplones y todo. No nos engañemos, Montezuma´s Revenge no reinventa la rueda ya que es un juego que remarca las mecánicas de Donkey Kong pero llevándolo a un modo de acción/aventura que rompe el esquema de la primitiva pantalla estática (en aquellos tiempos el scroll no existía o más precisamente era inusual verlo en sistemas caseros). El objetivo ya no era llegar del punto A (abajo) al punto B (arriba), montezuma rompió con ese esquema radicalmente ya que podías empezar desde cualquier lado y debías hallar una serie de llaves de colores sin importar el orden (hay quienes dicen que Montezuma fué el Metroidvania de Atari) pero en el proceso iban apareciendo múltiples obstáculos (calaveras, arañas, serpientes, fuego, cadenas eléctricas, suelo inestable que desaparece, etc), la idea era explorar las pirámides y encontrar todos sus tesoros para al final enfrentarte al jefe final: Montezuma. Pero eso en el juego original nunca fué posible ya que la mecánica para vencerlo no estaba programada aún, y en otras versiones la pantalla del jefe final fué sustituída. Este tipo de confusiones junto con las múltiples versiones de Montezuma era difícil aclararlas, ya que no existían medios informativos dedicados ni revistas de videojuegos, menos aún internet, por lo que pasamos un buen tiempo sin tener idea sobre todas las interrogantes que habían alrededor de Montezuma´s Revenge. Es realmente impresionante que en 1983, un chico de 16 años llamado Robert Jaeger haya creado Montezuma´s revenge por las suyas propias, pero que no haya tenido la visión empresarial suficiente para darse cuenta de la lucrativa franquicia que tenía en sus manos. Parece mentira que tuvieran que pasar 37 años para que recién Jaeger decidiera retomar su franquicia más querida y volver a lanzarla ahora amparada en mejores recursos tecnológicos y finalmente (supongo) TERMINADA. La versión de Steam trae exactamente el juego original y la versión remasterizada con gráficos actuales (incluso te da la opción del scroll para romper con la dichosa pantalla estática), se sigue sintiendo esa calidez como si nos teletransportáramos a aquellos tiempos donde los gráficos eran lo de menos, aunque me hubiera gustado que trajera la posibilidad de alternar gráficos como vimos en Wonder Boy 2 y R-Type 1 & 2. El control responde maravillosamente y con esto descarto que "el control no responde de manera instantánea" como leí por ahí, es genial que encima tenga la opción de rumble en el mando, pero la forma de navegar por la pantalla de opciones está algo "enredada" debido a que no es intuitiva, a ver si lo corrigen. Una noticia que me pareció sorprendente es que Robert Jaeger ya tiene planes de lanzar el Montezuma Original en Atari y también en la NES (si hubiera decidido haber hecho esto antes, de seguro su juego habría tenido el éxito que tanto esperaba, ya que la NES la estaba rompiendo en EEUU). A ver si me lee y lanza el juego también en la Gameboy. Una segunda cosa que me sorprendió mucho saber, es que en mi país Montezuma es considerado un juego de culto y Robert Jaeger lo sabe, ya que el mismo ha dicho en entrevistas que tiene toda una base de fans por aquí.
👍 : 0 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 322 minutos
El gran y único problema de este nuevo Montezuma's Revenge es que no tiene la maravillosa jugabilidad del original de Atari 8bit, con esto me refiero a que el personaje no se mueve a la misma velocidad, el control no responde de manera instantánea como el original y en general el movimiento se siente más pesado. Todo lo demás está muy bien.
👍 : 0 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 82 minutos
Me encanta este juego me recuerda la época dorada del atari, en lo personal no tuve ningún problema para jugarlo correctamente, sonido y control respondieron bien. En lo personal prefiero la skin retro cosa de gustos
👍 : 0 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 625 minutos
Sin dudas un clásico que TODO GAMER tiene que conocer. En mi infancia fue mi juego favorito aun por encima de grandes éxitos del genero plataformas como ghost'n goblins o rygars. Recuerdo las silenciosas noches que me pasaba jugando a oscuras este juego. Por lejos me parece que la mejor version fue la de Commodore 64, tiene una jugabilidad perfecta. Este remake para PC difiere en algunas cosas con respecto a la version de Commodore 64 que recuerdo, como que las habitaciones oscuras aparecen demasiado rápido, hay limite de tiempo para pasarse las pantallas, no he encontrado antorchas para iluminar las catacumbas y cuando llevas el inventario lleno ahora si puedes seguir juntando esmeraldas (supongo que esto es un bug). Fuera de eso decepciona un poco el poco trabajo de sincronización de sonido. Por Ej. el sonido de los pasos no van de la mano con los pasos animados de nuestro protagonista. En cuanto a la IA está pesisamente desaprovechada la capacidad de un PC, volviendose incluso frustrante ya que la IA simplemente hace cualquier cosa, incluso te bloquea el paso, imposible pasar y toca perder la vida, esto es un bug terrible que auyentará a las nuevas generaciones y a los grandes simplemente nos hara desechar esta versión de PC y volver a jugar el clásico en nuestra consola preferida. Para un desarrollador pequeño hacer un juego en PC y no permitir configurar los controles es cavarse la tumba. En gamepad es prácticamente injugable porque en los sticks tenes un boton que no se puede quitar y sin querer lo aprietas todo el tiempo y pierdes una vida. Entonces solo queda jugar con teclado. El juego cuenta con dos modos de juego, el retro clásico y el moderno, que es moderno a medias. El retro es el juego de siempre y el moderno tiene algunos cambios como un scroll horizontal que no tiene ningun sentido, ya que devuelta, la pésima programación de la IA hace que los enemigos detengan su moviento ante paredes invisibles. En conclusión, por el precio, no está mál para los nostálgicos. Pero va ser imposible que conquiste nuevo público si no se arreglan los fallos. De la version moderna esperaba más cosas, como sonido ambiente, mejores efectos, y scroll vertical.
👍 : 13 | 😃 : 0
Positivo
Carga de archivos