Tiempo de juego:
2970 minutos
Vi que el juego estaba disponible y le di a buy, no pude evitarlo.
La primera vez que jugué Hexplore fue por allá en los gloriosos 90's, cuando recibí el CD que venía con la revista Supergames. Nunca pasé del segundo nivel porque era muy chico y los RPG y derivados no son muy amigables para niños, como sabemos. Sin embargo, fue mi primera experiencia con el género y siempre tendrá un gran componente nostáglico.
Hexplore a priori te hace acordar a clásicos como Diablo o Baldur's Gate, pero la premisa es muy sencilla, y esto probablemente a los fanáticos de grandes RPG no les va a gustar:
Son 4 personajes, uno de cada clase con habilidades únicas. Durante el primer nivel se arranca con el protagonista, y explorando los mapas que integran esta primera parte se puede reclutar al resto e ir intercambiando personajes de la misma clase, aunque no hagan mucha diferencia que digamos, pues sólo difieren en puntos de vida (hitpoints) y velocidad de movimiento. En lo personal prefiero quedarme con el grupo canon de la intro. La elección es estética más que nada. El micromanagement es casi inexistente, no existen nuevas habilidades desbloqueables ni ningún aspecto que haga al juego rejugable o le adhiera profundidad.
El objetivo del juego consiste en explorar los mapas, despejándolos de monstruos, encontrando items e interactuando con mecanismos, ya sean interruptores, puertas secretas, etc. Habrá que ir prestando mucha atención, ya que muchas de esos interruptores o mecanismos son necesarios para avanzar en el nivel, o tener que a visitar zonas anteriormente despejadas para usar items que encontraste más adelante.
Esto fue el concepto básico, ahora un par de cuestiones a tener en cuenta:
- Siempre recoger la XP que tiran los monstruos derrotados, porque para avanzar de nivel es necesario que cada uno de tus personajes haya llenado la barrita azul de XP. Puede pasar que te quedes sin monstruos que matar, y vas a tener que buscar todas las zonas anteriores para encontrar el XP que no hayas recogido.
- Es posible resucitar personajes muertos, y es necesario que estén vivos para interactuar. El juego se acaba cuando mueren los 4.
- La rotación de pantalla es algo inusual para un RPG de 1998, pero no es solamente estética. Muchos objetos importantes o NPCs no se van a ver salvo que rotes la pantalla.
- El juego es exactamente el mismo que hace 20 años, no hay modo widescreen, ni voces ni música HD ni remasterizaciones. Lo importante es que al menos en mi Win10 funciona correctamente.
Premisa sencilla, poca rejugabilidad, alto componente nostálgico. Mi veredicto es 3 arieles de 5.
👍 : 6 |
😃 : 0