Tiempo de juego:
9936 minutos
[h1]De Alumno a Profesor[/h1]
Trails of Cold Steel 3 se sitúa un año y medio después de lo acontecido en el anterior juego (CS 2), y esta vez ni estaremos en una guerra ni seremos un alumno de una institución, sino el maestro de la nueva clase siete, eso sí, ya no estamos en Trista, ahora estamos en Leeves, que básicamente es Trista 2 pero solo con las clases VII, VIII, y IX.
[h2]Banda Sonora[/h2]
Como siempre Falcom cumple en este apartado y este TLoH tiene una buena banda sonora, cero quejas.
[h2]Gráficos[/h2]
Para esta tercera entrega han actualizado el motor gráfico, y a pesar que siga bastante por detrás de los JRPGs más exitosos el salto se nota y mucho y para mejor. De nuevo cero quejas realmente, TLoH nunca se había visto tan bien, y aunque no llegue al nivel de los otros grandes no hace ni por asomo que este se vea feo, el motor cumple bastante bien.
[h2]Jugabilidad[/h2]
Ahora vamos a mi parte favorita de esta entrega. La jugabilidad ha mejorado bastante respecto a la entrega anterior con un par de cambios que a priori no parecen muy importantes.
[list]
[*]Introducción de un sistema de ordenes: En mitad de las peleas ahora podremos consumir puntos de batalla para obtener un efecto durante equis turnos. Estas ordenes van ancladas a los personajes que tengamos disponibles, y los efectos van desde que hagamos un 20% más de daño, a que los hechizos se casteen en el mismo turno o no consuman EP. Con esta pequeña tontería los puntos de batalla ahora no son solo un los guardo y pego más, ahora los tienes que administrar y puedes fortalecer o directamente hacer estrategias en base a este sistema.
[*]Cuarzo secundario: La otra "pequeña" tontería es que ahora nuestros personajes pueden equiparse con un segundo cuarzo maestro, lo cual les hace ganar todos los hechizos de ese cuarzo y su primera habilidad pasiva y un incremento en estadísticas. Pues bueno, con esta adicción no solo es que a la hora de buildear personajes sea más profundo y complejo y más divertido porque puedes dar uso a cuarzos que no usabas en anteriores juegos y los magos son más flexibles, sino que cambia un montón el gameplay. Un par de ejemplos tontos: Uno básico, hay un cuarzo que aumenta el daño de la magia, y este lo puedes juntar bien con el que te permite hacer críticos con la magia, o el que te da EP a través de lanzar los mismo hechizos, o ganar CP. Otro ejemplo puede ser juntar el cuarzo que resta el daño recibido cuantos menos HP tengas junto el que aumenta los críticos cuantos menos HP tengas junto a Gaius y su crafteo de perder vida a cambio de CP. O buildear a Rean como un monstruo de CP (CP es Crafting Point, no es caldo de pollo chicos, calmaos, Altina y Milliun no son opciones válidas para el romance (aunque ojalá lo fuese Altina)) para spamear su crafteo de ogro que anula los estados alterados y aumenta sus estadísticas junto al cuarzo de recuperar vida dependiendo del daño que hagas. Como digo, estos son solo algunos ejemplos, hay muchos más, y es una pasada.
[/list]
También está la opción de cambiar de arma, un concepto muy chulo que queda como gimmick ya que únicamente lo usa Juna.
Sin ninguna duda, este juego tiene la mejor jugabilidad hasta ahora, cero dudas.
[h2]Historia y Personajes[/h2]
Y ahora viene la parte que menos me ha gustado. Cosa que es chunga tratándose de un JRPG.
A ver, para empezar decir que los personajes nuevos no están mal, gustan bastante, sobretodo Juna y Altina, Kurt no está mal, y Ash y Musse se pueden hacer un poco pesados. Aurelia es god e Irvin a pesar de ser aburrido al principio al final del juego le coges cariño porque se siente un personaje real con evolución. Y sin duda un acierto total ha sido reducir el número de estudiantes secundarios y hacerlos mucho más presentes. El el primer juego había demasiados y aparecían relativamente poco, ya que cuando hacías tus viajes solo estaban tus compañeros de la clase VII, cosa que aquí no pasa.
¿Lo no tan bueno?
[olist]
[*]Menos viajes respecto al primer juego, únicamente cuatro, lo cual lo hace un poco menos emocionante.
[*]Durante más de un tercio del juego solo controlas cuatro personajes (Rean, Altina, Juna y Kurt), añadiéndose Ash y Musse en el capítulo tres, casi a la mitad del juego (derrapada total).
[*]Volvemos a la rutina del primer juego: Controlas a los personajes que quiere el juego la mayor parte, dándote muy poca libertad de confeccionar tu equipo, cosa que en el dos no pasaba, y volvemos a que no se pueden visitar escenarios una vez avanza la historia y que cuando el juego se acaba no puedes seguir jugando. ¿Por qué? Si en el dos esto ya estaba solucionado dándote la libertad de revisitar cuando quisieras los mapas ya vistos.
[*]A pesar de ser profesor no me he sentido realmente como uno. En el primer juego realmente te sentías como un alumno, teniendo que hasta leer los libros de las asignaturas para conseguir AP en los exámenes. Aquí no hay ninguna pequeña mecánica para enseñar o administrar los progresos de nuestro alumnado, tan solo hacer de los mismo alumnos en un punto concreto del juego nuevamente para responder preguntas.
[*]El ritmo de la historia es nefasto y es carrileado por los personajes y el lore. No puede ser que la historia no avance prácticamente nada hasta el último capítulo, donde te van a soltar más de una hora seguida de diálogos para explicarte casi absolutamente todo. Por Dios, ¿no han podido introducirlo lentamente y con vaselina en las primeras cien horas, han tenido que esperarse justo al final? Y encima se da con diálogos, dando una sensación de exposición y mala escritura clara. Es raro, porque otros aspectos de la historia que no se explican, simplemente se dejan entrever están bien llevados, así que me tienen confuso. Ah, y el final no es un final, es un cliffhanger de manual. No como en el primero juego que era un plot twist no, literalmente un clifhanger durísimo. Aunque hay que ser justos y decir que el capítulo cuatro y el final son muy épicos; la pega es el final y el ritmo de la historia como he mencionado, no el contenido en sí.
[*]Las muertes. Por favor, si dais la sensación de que tal personaje ha muerto que así sea, me parece asqueroso y ridículo construir una escena emotiva entorno a la muerte de alguien para luego decir que es bait, de primero de escritor (encima en un contexto medieval-fantástico bélico; canallesco).
[*]Demasiado tiempo perdido reintroduciendo a los personajes de los dos juegos anteriores. Vamos a ver, es la tercera parte y se siente más como un spin off a veces. Aceptaría este tratamiento si estuviéramos viviendo un nuevo arco desde cero, pero es que bebe directamente del anterior. Lo que pasó aquí es que con el nuevo motor gráfico buscaron atraer a público nuevo, perdiendo mucho tiempo en cosas que los jugadores ya saben. Es una decisión terrible tratándose, repito, de la tercera parte. Y por si acaso alguien está pensando por eso empezar por este: [b]no, ni se te ocurra[/b].
[/olist]
A pesar de que haya rajado tanto el juego me ha gustado mucho, y considero que solo por lo bueno que es jugablemente tienes que darle una oportunidad. La historia a mi parecer es decepcionante por la poca habilidad con la que la han tratado, no la hace mala, y si has disfrutado de los dos anteriores la vas a disfrutar también, sobretodo por los momentos épicos del último episodio, los cuales paradójicamente son peak de lo que lleva esta saga junto a mejorar a personajes anteriores como Gaius, que ha pasado del amigo moreno a un personaje con relevancia y más personalidad.
Nos vemos de aquí a uno o dos años con suerte cuando me anime a jugar la cuarta parte.
P. D.: [url=https://gamefaqs.gamespot.com/ps4/204985-the-legend-of-heroes-trails-of-cold-steel-iii/faqs/79697/introduction]La guía que he usado para no perderme de nada.[/url]
[url=https://fearlessrevolution.com/viewtopic.php?t=11932]La tabla de Cheat Engine que he usado para ver todos los eventos de amistad y quitarme el farmeo de materiales.[/url]
👍 : 0 |
😃 : 0