Virginia
Gráficos
2

Jugadores en el juego

2 117 😀     1 171 😒
63,13%

Clasificación

Compara Virginia con otros juegos
$9.99

Reseñas de Virginia

Virginia es un thriller en primera persona para un solo jugador ambientado en una pequeña ciudad con un secreto. Vive la investigación de una persona desaparecida a través de los ojos de la agente graduada del FBI Anne Tarver.
ID de la aplicacióon374030
Tipo de aplicaciónGAME
Desarrolladores
Editores 505 Games
Categorías Un jugador, Logros de Steam, Nube de Steam, Compatibilidad total con controladores, Juego remoto en TV, Tarjetas de intercambio de Steam, Subtítulos disponibles
Géneros Casual, Indie, Aventura
Fecha de lanzamiento22 Sep, 2016
Plataformas Windows, Mac
Idiomas compatibles English, Portuguese - Brazil, French, Italian, German, Spanish - Spain, Simplified Chinese, Japanese, Russian, Korean, Danish, Norwegian, Swedish

Virginia
3 288 Reseñas totales
2 117 Reseñas positivas
1 171 Reseñas negativas
Mixto Puntuación

Virginia ha acumulado un total de 3 288 reseñas, con 2 117 reseñas positivas y 1 171 reseñas negativas, resultando en una puntuación general de ‘Mixto’.

Gráfico de reseñas


El gráfico anterior ilustra la tendencia de opiniones sobre Virginia a lo largo del tiempo, mostrando los cambios dinámicos en las percepciones de los jugadores a medida que se introducen nuevas actualizaciones y características. Esta representación visual ayuda a comprender la recepción del juego y cómo ha evolucionado.


Reseñas recientes de Steam

Esta sección muestra las 10 reseñas más recientes de Steam para el juego, reflejando una variedad de experiencias y opiniones de los jugadores. Cada resumen de reseña incluye el tiempo total de juego junto con la cantidad de reacciones positivas y negativas, indicando claramente la retroalimentación de la comunidad.

Tiempo de juego: 121 minutos
La verdad que no recomiendo este juego, empiezas a jugar sin saber de qué va y acabas igual. No se entiende nada la trama y la máxima jugabilidad que tiene es moverse y darle a un botón para interaccionar con determinados objetos del entorno. Es más un corto con una mínima interacción del espectador que un videojuego.
👍 : 0 | 😃 : 0
Negativo
Tiempo de juego: 129 minutos
Es para un público especial, afecto a la obra de David Lynch o Terrence Malick. Es un juego para los amantes del cine. Hace uso de recursos que son propio de ese medio y le aporta algunas cosas interesantes propios de este.
👍 : 4 | 😃 : 1
Positivo
Tiempo de juego: 455 minutos
De forma global... Creo que no merece la pena. El juego tiene muchas cosas positivas: es innovador, tiene una banda sonora espectacular, es fluido, tiene un formato cinematográfico inusual y un diseño visual bonito, PERO no me parece un juego que aporte gran cosa al final. Tengo que empezar diciendo que marea de forma TREMENDA. Lo he jugado dos veces para sacar los logros y es una experiencia desagradable a pesar de bajar la sensibilidad del ratón. Este apartado ya provoca bastante incomodidad para disfrutar de la historia. Por otro lado, los pocos textos que se pueden leer pasan extremadamente rápidos, dificultando el entendimiento de la historia y favoreciendo el mareo, he de decir. Los personajes podrían tener alguna característica física diferenciadora un poco más marcada porque a veces me costaba situarlos. Y, por último, me parece que abusar de los simbolismos, como es el caso, hace que la historia sea pretenciosa. Los simbolismos están muy bien para hacer que el jugador/espectador entrevea cosas y jugar con el misterio o el subconsciente, pero, que haya TANTA figura que imposibilite entender la historia general, me parece un desacierto total. Me encanta la narrativa onírica, pero no me parece bien llevada porque genera más confusión que clarividencia. No es un juego caro y no vas a invertir mucho tiempo en él, pero por estos puntos me parece que es mejor experimentar otras historias que aporten algo más.
👍 : 1 | 😃 : 0
Negativo
Tiempo de juego: 178 minutos
Virginia es un thriller detectivesco presentado en forma de experiencia cinematográfica más que como videojuego realmente interactivo. Manejamos a la agente del FBI Anne Tarver, nos acompaña la agente Maria Halperon y nuestro cometido será investigar la desaparición de un adolescente en un pueblo del este de EEUU, pero pronto aparecerán conflictos de intereses y sospechas inesperadas. No hay diálogos, la trama se desarrolla a través de lo que ves y de lo que haces, a dónde vas y con quién interaccionas, y en ocasiones esto hace que seguir el hilo del argumento sea un poco confuso, pero dándole un par de vueltas al final todo tiene sentido. Se utilizan recursos prestados del cine como saltos en el tiempo y sueños simbólicos, haciendo que Virginia se parezca más a True Detective (con toques de Kubrick y Lynch) que a un videojuego de Telltale. No es una experiencia para todo el mundo, puede resultar confusa para personas que no estén acostumbradas a ciertos recursos artísticos. Hay que utilizar el cerebro para entender de qué va Virginia, algunas escenas que nos presentan son reales y otras son, digamos, sueños o visiones metafóricas, y no en todas es tan fácil distinguir qué es qué. El que quiera jugar a un videojuego de decisiones, sentir que está participando en el desarrollo de la historia y que sus decisiones están siendo tomadas en cuenta, que la historia se presente masticadita para no tener que pensar mucho y que no deje cabos sueltos, que juegue a otra cosa. Quien quiera ponerse en la piel de la agente Anne Tarver, tener que utilizar el coco para saber qué está ocurriendo y pasarlo un poco mal por el camino, que juegue Virginia.
👍 : 5 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 439 minutos
Un juego corto de unas 2 horas aproximadamente, en el que no entendí nada ya que prácticamente no hay ningún diálogo y vas intentando interpretar las escenas random que tiene el juego, visualmente es agradable y dificultad nula, vas avanzando e interactúas con el ambiente.
👍 : 6 | 😃 : 1
Positivo
Tiempo de juego: 513 minutos
Después de jugarlo cuatro veces, si, cuatro veces, dos en PC para el juego completo y otras dos en PS4 para el platino, saco las mismas conclusiones que la primera vez que lo he jugado, son las siguientes. El juego intenta mostrarnos a través de los ojos de la protagonista su historia, contada solo con imágenes, no hay conversaciones, no hay gran jugabilidad ni retos, no hay nada. Además conforme avanzas en la historia esta cada vez es mas rápida contándote los sucesos y ya debes sacar tus propias conclusiones. El intento de narrativa del que hacen gala se les fue de las manos, a veces tienes la sensación de no saber que estás jugando o viviendo. Hay partes de la historia que no tienen sentido, los últimos 20 minutos de juego tiran por traste TODO lo anteriormente jugado, es una forma estúpida y sin sentido de terminar un juego. Gráficamente no es gran cosa del otro mundo, es mas bien lo contrario, se ve demasiado simple para lo que vemos últimamente incluso en juegos indies. La música es lo único rescatable de este juego, cumple bastante bien y le pone un toque especial al juego, pero nada mas, no hay nada mas positivo de ''este'' intento de juego fallido. En fin, juego que solo recomiendo para conseguir sus logros y para ''vivir'' experiencias nuevas, de lo contrario no lo recomiendo en absoluto. [h1][b]Lo mejor de Virginia[/b][/h1] ːyellowbeatːBanda sonora ːyellowbeatːEs corto, así sufres menos ːyellowbeatːJuego completo en menos de 5 horas [h1][b]Lo peor de Virginia[/b][/h1] ːyellowbeatːRepetitivo y aburrido ːyellowbeatːHistoria desaprovechada y desastrosa al final ːyellowbeatːJugabilidad nula, no existe. [i]Puntuación personal del juego:[/i][h1] 4.0 ★★★★[/h1] [i][u]Ordenador utilizado para jugarlo:[/u][/i] [spoiler="Spoiler"]i7-4790 3.6Ghz MSI B85-G43 Gaming MSI GTX 970 Gaming 4GB G.Skill DDR3 1600 16GB 2x4GB CL7 Windows 7 Professional Mando Microsoft Xbox One[/spoiler]
👍 : 10 | 😃 : 1
Negativo
Tiempo de juego: 440 minutos
[b]Virginia[/b] es un juego en primera persona que cataloga mejor como “walking-simulator”. Es una historia interactiva en el que la jugabilidad se basa en moverse por el escenario e interactuar con un selecto y escaso repertorio de objetos. Existen algunos coleccionables solo a fin de obtener los logros, pero no altera en lo absoluto el final del juego. Es por ello, que su fortaleza no es el gameplay sino el argumento… Si, el argumento. El argumento que se cuenta sin textos ni voces. El argumento sólo puede ser interpretado por las acciones de los personajes. El jugador encarna a una agente del FBI para poder resolver la desaparición de un joven. La trama no solo gira en torno a esta idea sino en algunos trastornos personales de los personajes. El jugador se encuentra bajo un asedio constante de flashbacks y escenas oníricas (para no decir psicodélicas) o ser espectador sin la posibilidad de interactuar. Lamentablemente tiene muchas cosas criticables pese a ser el plato fuerte. Todo comienza con la mentira de “basada en hechos reales”, cosa que fue aclarada por los desarrolladores al explicar que todo es ficción, por lo tanto los hechos reales solo se reducen a algunos pocos tópicos tocados marginalmente. En cuanto al grueso de la narrativa, al no existir un medio para contar la historia termina siendo muy personal y subjetiva. Cada jugador puede interpretar las cosas de una manera o sencillamente no conseguir interpretar nada como se puede apreciar en otras reseñas. Nuevamente los desarrolladores querían que fuese confuso, como confuso fue el desarrollo, pero entonces vale la pena preguntarse ¿cómo puede ser el argumento el componente principal si ni siquiera se entiende?. Sin embargo, es destacable la forma en la que se quiso contar la historia, y para muchos el encanto radica en eso. Otra fortaleza y también un excelente conductor de sensaciones en la trama, es su banda sonora que es llevada por la Orquesta Filarmónica de Praga. Compensa muy bien todas las limitaciones narrativas y puede explicar mejor las escenas de lo que las imágenes lo hacen. Recomendar o no [b]Virginia[/b] se vuelve una tarea difícil, ya que su atractivo dependerá en gran medida de la disposición del jugador para sumergirse en una narrativa muy subjetiva. Dada su duración puede ser tomado por una película interactiva, porque no supera las 2 horas. Algunos jugadores lo encontrarán fascinante, mientras que otros podrían percibirlo como vacío y aburrido. No quiero desalentar la compra, pero es esencial tener en cuenta que no es un juego para todos los paladares. Su descuento habitual es de 65%, aunque se puede conseguir con descuentos de hasta 90%.
👍 : 4 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 404 minutos
UFFFF... Otro de esos NO-Juegos que parecen hechos por esos artistas con ganas simplemente de contar una historia, pero deciden no hacerlo de la forma tradicional en papel o celuloide, quizás seguramente porque saben que en esos medios no van a tener ninguna posibilidad de destacar ni hacerse oir, asi que deciden hacerlo en el medio actual de moda, los videojuegos; en donde últimamente parece que tocando ciertos temas, eliminando deliberadamente ciertos conceptos jugables, y haciendo ruido en determinados circulos de influencia, te aseguras de que tu juego destaque del resto. Todo esto puede ser mas o menos defendible/atacable, pero no dejan de ser cosas externas al juego generando ruido independientemente de lo bueno o malo que sea el juego per-se, pero, ¿y el juego en si?... ¿que pasa? ¿cuanto hay? El mayor punto de interés que me ha hecho probar el juego, fueron los ecos de cierto espiritu de Twin Peaks dentro del juego, asi como un aspecto gráfico resultón y que es un titulo corto, asi que tampoco habia mucho que perder... Y en mi caso, la sensación inicial como juego ha sido de DECEPCION, de otro caso mas en que un creador ajeno a los videojuegos ha pasado de los elementos jugables, y ha ido a su rollo, a contar su historia a golpe de click para ir avanzando, sin posibilidad de decidir o explorar; adicionalmente, asi como para decir que se ha cumplido con el checklist de cosas que debe tener un videojuego, se le ha añadido su ración de coleccionables a buscar sin que aporten a la historia, pero eso si, con su correspondientes logros asociados, para que te molestes en buscar. Es facil tener la sensación de haberse dejado cosas en una escena sin descubrir, ya que en el momento en que en una escena activas algo que avanza la historia, el resto de cosas activables se quedan sin poder usar, y no sabes a priori que avanzará la historia, con lo que avanzas sin saber si te has dejado cosas a medias, pero sin poder evitar dejartelas, eso MAL. Pero bueno, la cuestión es que visualmente el juego es atractivo, es facilón de jugar, y sabiendo que lo que ofrece este juego es basicamente contar una historia, lo que hay que ver es si la historia es buena... ¿Es buena la historia? pues... esta contada de forma original, con elipsis bastantes importantes, y en un primer contacto con el juego, seguramente se te quede la mitad de la trama por el camino, hasta que llegues al final del juego mas temprano que tardes, y digas... pues vale. Y el juego es corto, lo suficientemente corto como para que cuando lo acabes, no te hayan saltado aún todos los cromos de Steam, y como ademas seguro que quedan la mitad de logros por sacar, pues por que no darle una segunda vuelta al juego, si total, te lo pasas en el tiempo que dura una peli, y seguro que descubres muchos mas puntos de interés de la historia... Y lo cierto es que en la segunda vuelta, armado con los retazos de historia adquiridos en la primera vuelta, y sabiendo como el juego se mueve de escena a escena, es mucho mas sencillo quedarse con todas las piezas de la historia en tu cabeza, y eres tu el encargado de hilarlas entre si y sacar la historia de lo que ha pasado, al igual que pueda pasar con un buen libro o peli, y esto es para mi el mayor valor de este título, y hace que me parezca un titulo RECOMENDABLE. [b]En conclusión:[/b] [list] [*]Me reafirmo en que esto es un NO-juego, y no es algo malo, siempre y cuando lo sepamos de antemano; lo importante es que me parece un buen NO-juego, merecedor del tiempo que requiere para jugarlo y explorarlo. [*]Los coleccionables, que me parecian lo mas innecesario del titulo (y lo son) son también en buena parte los responsables de haberle dado una segunda vuelta al juego, que es la que me ha hecho apreciar el juego, asi que en el fondo han cumplido una función. [*]El espiritu inicial de Twin Peaks, potenciado por el mapa que sale al arrancar el juego, desaparece rapidamente, quedando eso si una escena-homenaje a mitad del juego que esta bien. [/list]
👍 : 13 | 😃 : 2
Positivo
Tiempo de juego: 87 minutos
Antes de comprar Virginia no entendía porqué tantas críticas negativas hacia este juego, y leyendo un poco supuse que eran porque es un Walking Simulator y muchos lo habrían comprado pensando que es un juego de exploración o mundo abierto y eso les decepcionó, por eso lo votaron negativo. Yo sabía que Virginia era uno de esos juegos, y lo compré sabiéndolo, por eso mi voto negativo no es por eso. Al llega al final del juego y completarlo, estoy barajando 3 opciones: - 1º La historia es muy complicada y voy a tener que rejugarlo para entenderla. Supuestamente está basado en hechos reales, a lo mejor si me entero de lo que pasó logro encajar algunas cosas... aunque me parece mal que, en una obra, te obliguen a mirar fuera de ella para entenderla al completo, a mi entender eso la hace incomnpleta o mal hecha. - 2º A los desarrolladores se les fue la cabeza en medio del desarrollo y empezaron a mezclar todo tipo de cosas raras y paso de ser un juego policiaco con gráficos minimalistas a un experimento extraño con vete tú a saber que propósito, pasando de ser un juego de 7/8 en cada apartado a ser un 5 raspado y si llega... - 3º Soy muy tonto y no he entenido una mierda por eso XD Ahora voy con los [b]SPOILERS[/b] y luego con los PRO y CONTRA, si no lo has jugado y pretendes comprarlo, saltate este apartado: [spoiler]El juego está hecho de manera que los personajes no hablen... y eso está bien si te dan pistas sobre la investigación o es un juego no muy complicado de entender... pero claro, en este juego la cámara va cambiando de personaje cada 5 minutos, aparece un bufalo en medio de tu habitación, hay rituales satánicos, alienígenas que abducen niños desaparecidos, tienes ''sueños'' de cosas que pasan pero realmente no pasan pero luego si pasan... Al final llegas a la conclusión de que no sabes si a la pobre chica se ha ido la cabeza o de si se te ha ido a ti. Creo que es un error muy grande del juego el no saber explicarte mejor que es lo que ocurre... está bien que apuesten por una historia no lineal, pero una cosa es eso y otro soltar 80 argumentos diferentes, mezclarlos en la batidora y darte lo que salga de ahí sin explicatre en ningún momento qué es.[/spoiler] Ahora vamos con los [b]PRO y CONTRAS[/b] PROS +Gráficos minimalistas pero muy bonitos +La música es preciosa y encaja muy bien en cada situación CONTRAS -Historia frustrantemente confusa -Muy corto (2 horas como mucho) -Precio excesivamente alto para lo que es: 9,99€ o 5,99€ en rabajas de invierno [b]NOTA[/b] 4,5/10 [b]¿LO RECOMIENDO?[/b] Lamentablemente no puedo recomendarlo. Demasiado corto, demasiado caro, demasiado confuso... Todo bajo mi punto de vista está claro, pero creo que si hubiesen creado el juego de una manera más lineal en el sentido de la historia porque en la jugabilidad ya lo es, sin tanto cambio de cosas (si lo jugais o leeis los spoilers lo entenderéis) hubiera quedado un juego mucho más rendondo, pero tan y como está no puedo decirle a alguien que lo compre. Si en algunas futuras rebajas está por 3€ o menos y quieres vivir una experiencia rara y confusa vale, pero tal y como está ahora no. Un saludo!
👍 : 26 | 😃 : 2
Negativo
Tiempo de juego: 383 minutos
[code]Puedes ver más reseñas como esta en la mentoría [url=https://store.steampowered.com/curator/34129733/][u]PIXEL 404[/u][/url][/code] [h1]Esta reseña no contiene spoilers[/h1] “El desarrollo de Virginia ha sido una experiencia extraña y confusa. Esperamos que el resultado sea extraño y confuso”. Estas son las últimas líneas de la carta que los desarrolladores escriben al jugador, y a la que se puede acceder desde el menú principal. Y a fe que lo consiguen, pero eso no quiere decir que sea algo bueno o que esté realizado de una manera extraordinaria. Generalmente se suele pensar que un juego, o una película o un libro, por el mero hecho de ser extraño ya tiene que considerarse que es bueno. Nada más lejos de la realidad. Hay grandes ejemplos de juegos raros, de juegos que hacen que el jugador tenga que reflexionar bastante para llegar allí donde el creador, o creadores, quieren que llegue. Estos creadores nos muestran mundos o situaciones extrañas, pero, y esto es importante, crean un hilo conductor para que el jugador vaya deshilachando la entramada red de ideas u opiniones que componen esa madeja tan extraña. Inside, Alan Wake o Deadly Premonition son tres buenos ejemplos de esto. Con Virginia eso no pasa. El argumento del juego no es para nada tan atractivo como los títulos antes mencionados, y se limitan a presentar cosas raras porque sí, sin ofrecer nada que sirva de estímulo al jugador para que intente descomponer la imaginación febril de los desarrolladores. Pero comencemos por el principio. Tomamos el rol de una agente negra del FBI, a la cual le encargan una misión especial en su primer día de trabajo. Bueno, realmente tiene dos misiones, pero eso lo verás tú cuando empieces el juego. En nuestra misión, tendremos que acompañar a otra agente negra del FBI a un pueblecito llamado Kingdom para investigar la desaparición de un niño. Hasta ahí todo bien. El juego como tal es un Walking Simulator, pero llevado al extremo. No tendrás que hacer nada durante el juego, salvo hacer clic con el ratón cuando te lo indiquen… y punto final. Podrás buscar cosas por los diferentes escenarios, pero eso es más para obtener logros, nada relacionado con la historia. Por tener, el juego no tiene ni conversaciones, lo cual dificultad tremendamente poder seguir la historia correctamente. Unos dirán que es un tipo de arte, yo digo que así es más fácil hacer el juego, y también más barato. La historia como tal solo dura dos horas, lo cual es bastante ridículo, así que me la pasé dos veces para conseguir todos los logros, y he de decir que al pasármela la segunda vez entendí la historia completamente, al menos la que se refiere al caso. El problema que tiene el juego es que no consigue que el jugador tenga empatía con el personaje que protagoniza la historia. En este juego se nos cuentan dos historias, una relacionada con las agentes, y otra con la desaparición del chico. La historia de las agentes es demasiado simplona para todo el misterio y rareza con el que la rodean. Cuando descubres ciertas cosas de la historia de las agentes piensas: “¿Y? ¿Para esto tanto rollo y tanta extrañeza? No me está contando nada que no haya visto antes mil veces en una peli de sobremesa de después de comer.” Los desarrolladores indican durante el juego que la historia está basada en un hecho real que se produjo en 1992 y bueno, tal y como está el mundo no me extraña que eso pasara en realidad, pero el modo de contar la historia podría haber dado mucho más de sí, ya que parece bastante interesante la historia del chico, pero está contada de una manera realmente torpe, o si queremos verlo de otra manera, excesivamente “artística”. Es cierto que la historia en sí misma es bastante truculenta, y puede ser aconsejable no contar la misma con todo lujo de detalles, básicamente porque dudo que haya pruebas, pero una cosa es eso y otra muy diferente es presentarlo tal y como se hace. En el juego todo se presenta de manera resumida. Por ejemplo, si tenemos que ir desde el despacho del director del FBI hasta el despacho de nuestra compañera que se encuentra en el sótano, a lo Mulder y Scully, el juego no nos permitirá hacer el viaje completo, sino que irá dando saltos en el tiempo. Empiezas en el ascensor para cortarse la imagen y aparecer en un pasillo, andamos un poco por el pasillo y se corta de nuevo para aparecer en unas escaleras, bajamos un poco y se corta otra vez para aparecer cerca de la puerta del despacho. Esto supongo que lo han hecho así para parecer más “cinéfilo”, pero realmente es una torpeza porque el juego no deja al jugador hacer lo que quiere hacer: jugar. Esto, pasa todo el tiempo. Vas dando saltos de arriba a abajo, ya esté nuestra personaje despierta o dormida, en el mundo de los sueños o en el de la vigilia… todo el tiempo. A esto súmale que no hay conversaciones y tendrás tu juego “raro” con un lacito. Sin embargo, y aún con sus torpezas argumentativas y jugables, la historia del chico es diferente, “original” e interesante. Podría haber sido mucho mejor claro, pero no está mal tampoco. Cumple raspado, pero cumple. Su aspecto gráfico es bastante interesante, con predominio de colores pastel en los entornos, y cierto aire a “Twin Peaks” en algunos momentos. El modo de presentarlo también es bastante característico, con dos bandas negras arriba y abajo al más puro estilo “cinematográfico”. Y tanto es así, que si cambias de 30 fps a 60 fps en las opciones, el juego te indica que fue diseñado para jugarse a 30 fps. Porque es más “cinematográfico”, claro. Nótese la ironía. Su aspecto sonoro no destaca en nada en absoluto, pero cumple. Los efectos de sonido están bien ejecutados, y los temas musicales ayudan a meternos en situación correctamente. Aunque tampoco habrá muchos. En definitiva, Virginia podría haber sido un gran juego ya que tiene una historia lo suficientemente interesante para ser bien contada. Pero no ha sido así y se ha tirado por el camino de la rareza y la vagancia programática más absoluta para llevarla a cabo. Aun así, merece la pena que le eches un ojo si puedes conseguirlo realmente barato, y gustará a todos aquellos que disfruten con historias extrañas y misteriosas, especialmente a todos los aficionados a las teorías conspirativas.
👍 : 15 | 😃 : 0
Positivo
Carga de archivos