Tiempo de juego:
455 minutos
Tal vez no sea algo que destaque demasiado al echar un vistazo a mi biblioteca de juegos. Pero lo cierto es que siempre me encuentro un poquito más dispuesto a adquirir aventuras gráficas desarrolladas por estudios españoles, antes que juegos creados a partir de talento extranjero. Una tendencia que, obviamente, no siempre da buenos resultados. Sobre todo al considerar la compra de “The Great Fusion”, la aventura gráfica más reciente del estudio español Loading Home. Un juego narrado en clave de comedia en el que manejaremos a Max, un brillante ingeniero condenado a una existencia miserable en un futuro donde la crisis económica aún no da tregua.
Conviene aclarar cuanto antes que, en esencia, no nos encontramos ante una aventura gráfica para PC, sino ante el port más básico imaginable de un juego lanzado allá por 2012 y concebido, en primer lugar, para el mercado de los dispositivos táctiles. Aquí no hallaréis, por tanto, voces que acompañen a los textos en pantalla, sofisticados efectos sonoros ni un apartado musical lo bastante interesante como para suplir estas carencias. De hecho, los efectos de sonido son esporádicos y no más complicados que la bocina de un payaso; mientras que la banda sonora parece estar formada por una única melodía, simplona e incidental, que más que sonar se arrastra con desgana tímpanos arriba.
En contraste con el apartado sonoro, los gráficos de ”The Great Fusion” se antojan bastante resultones. Los fondos en 2D, dibujados mediante una técnica que recuerda a la acuarela, otorgan personalidad al juego. Y aunque efectos tales como los focos de luz, el humo o las burbujas no estén demasiado bien integrados, las deformadas perspectivas de tebeo a que el artista echa mano para definir los distintos espacios, envuelven de manera correcta al usuario. Ciertamente, se echan en falta animaciones de vídeo para los momentos no interactivos del juego. Pero la solución consistente en narrar estos tramos mediante viñetas de cómic no sólo resulta más razonable dentro de un proyecto que se percibe modesto, sino que además salva la papeleta con dignidad e incide en el estilo cartoon que tan bien casa con las aventuras gráficas de corte humorístico.
Aunque más que humorístico, “The Great Fusion” es un producto que prometía risas. Precisamente, lo fallido de este complicado tono se convierte en la pega principal que puede ponérsele al juego. En el tema de la crisis económica y las desigualdades sociales, la aventura pretende divertir tirando de los clichés más rancios. La crítica que el juego compone acerca del arte moderno -y los modernillos- queda arruinada por su absoluta falta de sutileza. Las autorreferencias de Loading Home parecen traslucir verdadero resentimiento. Los chistes a costa de aventuras gráficas clásicas se quedan en lo superficial. Y lo mismo sucede con los nada camuflados guiños a ciertos cineastas. Además, todo esto viene coronado por un final tan abrupto que nos dejará perplejos. Del amplio repertorio de bromas que despliega el juego, los breves toques de humor absurdo, como las conversaciones con el jefe de Max o ese vendedor vestido de cocodrilo, constituyen el elemento que mejor funciona.
El otro gran problema de “The Great Fusion” tiene que ver con su origen como app para móvil. Aunque con pantalla táctil estas cosas sean admisibles, en entorno de escritorio el juego no debería obligarnos a cliquear justo en la esquina inferior derecha para pasar a la siguiente viñeta. Ni a desplegar el inventario haciendo clic sólo en la pestaña de la parte media del lado izquierdo. Ni a darle dos veces al ratón para mirar, coger o interactuar con un ítem. Ni a arrastrar un objeto hasta que el enorme inventario desaparezca...para luego llevarlo hacia el punto deseado del escenario. En una interfaz “point & click” sin más misterio, estas son pequeñas cosas. Pero la suma de ellas contribuye a desalentar al usuario en la misma medida que los desafortunados chistes.
Sin embargo, no todo es malo en “The Great Fusion”. Además de los gráficos, destacaría el nivel de dificultad, aspecto que considero bien medido. Casi todos los puzzles de la aventura son de combinación o intercambio. Y tirando a sencillos. Pero en tres o cuatro momentos, las opciones precisas para avanzar en el juego están lo suficientemente bien escondidas como para constituir una traba desafiante. Una vez superadas, comprobaremos que ninguna de estas dificultades requiere acciones demasiado descabelladas, cosa que siempre se agradece en un universo pretendidamente cómico. Dependiendo de dónde y cuántas veces se atasque cada usuario, llegar al final de “The Great Fusion” llevará entre 5 y 7 horas, tiempo razonable para una aventura gráfica que suele estar rebajada con regularidad. Aunque si buscáis buenos acabados sonoros, una interfaz verdaderamente cómoda de manejar en PC o un guión agudo e hilarante, será mejor que probéis con otro juego.
👍 : 0 |
😃 : 0