Power & Revolution 2023 Edition
Gráficos
73

Jugadores en el juego

299 😀     221 😒
56,36%

Clasificación

Compara Power & Revolution 2023 Edition con otros juegos
$49.99

Reseñas de Power & Revolution 2023 Edition

Nueva edición del simulador hiperrealista del mundo, donde encarna a un jefe de Estado o al líder de la oposición. Principales novedades: guerra en Ucrania más realista, con artillería, trincheras, minas, moral de las tropas, etc., y gestión detallada de la inmigración, justicia e infancia.
ID de la aplicacióon2392520
Tipo de aplicaciónGAME
Desarrolladores
Editores Eversim
Categorías Un jugador, Logros de Steam
Géneros Estrategia, Simuladores
Fecha de lanzamiento17 Jul, 2023
Plataformas Windows, Mac
Idiomas compatibles Portuguese - Brazil, Italian, Simplified Chinese, Japanese, English, French, German, Spanish - Spain, Russian

Power & Revolution 2023 Edition
520 Reseñas totales
299 Reseñas positivas
221 Reseñas negativas
Mixto Puntuación

Power & Revolution 2023 Edition ha acumulado un total de 520 reseñas, con 299 reseñas positivas y 221 reseñas negativas, resultando en una puntuación general de ‘Mixto’.

Gráfico de reseñas


El gráfico anterior ilustra la tendencia de opiniones sobre Power & Revolution 2023 Edition a lo largo del tiempo, mostrando los cambios dinámicos en las percepciones de los jugadores a medida que se introducen nuevas actualizaciones y características. Esta representación visual ayuda a comprender la recepción del juego y cómo ha evolucionado.


Reseñas recientes de Steam

Esta sección muestra las 10 reseñas más recientes de Steam para el juego, reflejando una variedad de experiencias y opiniones de los jugadores. Cada resumen de reseña incluye el tiempo total de juego junto con la cantidad de reacciones positivas y negativas, indicando claramente la retroalimentación de la comunidad.

Tiempo de juego: 5264 minutos
Muy buen juego, aunque siento que los mecanismos y políticas siguen siendo iguales a las del 2016. Deberían agregar más cosas. como más actividades en una Organización Internacional, establecer reuniones anuales en las nuevas organizaciones y dejar que puedas postular a tu candidato a ser líder de la Organización Internacional.
👍 : 0 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 4650 minutos
El juego es muy completo, podes hacer muchas cosas, a medida que vas jugando vas descubriendo nuevas cosas para hacer, yo por ahora jugué siendo Presidente y opositor en Argentina, todavía no le di mucha bola a las tácticas militares, en una partida de prueba fui a recuperar las Malvinas y me declaro la guerra la Otan, me terminaron tirando misiles en Buenos Aires, etc, el juego es completo, podes hacer demasiadas cosas realmente, desde contratos de cooperación científica con otros países hasta siendo opositor al gobierno pedirle al jefe de las fuerzas armadas que haga un golpe de estado..entiendo que haya muchas reseñas negativas porque les da bronca algún Bug, pero fíjense que son gente que tiene mas de 200 horas en el juego, por lo tanto es un juego para viciar muchas horas y eso para mi dice mucho, yo suelo comprar juegos que después no juego ni un minuto, bueno ahora ya no porque steam se dolarizo y estamos jodidos en Argentina, consejo si juegan en Argentina, suban el impuesto a la riqueza, hagan buenos contratos con los rubros estratégicos, la carne, los cereales, etc, y traten de meter algún proyecto de ley para tener participación estatal sobre esos puntos estratégicos. PD: Traigan al gorila de Milei para que vea que este pueblo no cambia de idea, lleva la bandera de Evita y Peron!!!
👍 : 2 | 😃 : 2
Positivo
Tiempo de juego: 13630 minutos
El juego va a tirones, según avanza la partida se va relentizando y se convierte en imposible de disfrutar
👍 : 5 | 😃 : 0
Negativo
Tiempo de juego: 9509 minutos
compraría cada juego de cada año pero solo si agregaran unidades militares reales, así es lo mismo de siempre...
👍 : 0 | 😃 : 0
Negativo
Tiempo de juego: 8282 minutos
Power and revolution sigue la estela de sus predecesores y será seguido por las secuelas. Tras muchas horas dedicadas a toda la saga desde el gps3, hace una década ya, me sigue pareciendo un juego interesante. Diría que es el mejor en su género (pues simuladores del mundo actual no conozco otros más profundos que éste), pero por falta de concurrencia más que por méritos propios. Si empiezas a jugarlo te da una experiencia muy interesante (y única) sobre el funcionamiento de los estados y gobiernos, pero si vamos a los números concretos pierde su capacidad de "simular" y se vuelve algo extraño. Tiene muchos bugs, información oculta relevante, muchas cosas scripteadas, elementos fundamentales del mundo omitidos (falta un SISTEMA FINANCIERO y MONETARIO en condiciones) y problemas de balance que te llevan a poder aprovecharte de múltiples sploits y a sufrir las pesadillas de los bugs. Como consejo juega siempre con el modo dios disponible pero entiende el juego para no abusar de él al primer revés, puede que ese sí esté bien simulado.
👍 : 0 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 7238 minutos
Me permite poner en práctica mis conocimientos en la carrera de Relaciones Internacionales. Llevo años jugando sus diferentes versiones y es genial
👍 : 3 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 53987 minutos
Arreglen el sistema de trabajo no declarado, subo el salario minimo 10 euros y el trabajo declarado no para de subir
👍 : 3 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 20695 minutos
Vienen arrastrando el mismo bug desde hace años y no se calientan en arreglar y me cagó ya innumerables partidas. Cuando uno declara una guerra automáticamente te hacen una huelga, cosa que ya de por sí no tiene sentido porque es algo raro que ocurra realmente, pero el bug es cuando uno llega a un tratado de paz, la huelga sigue hasta que te derrocan , sin poder reprimirla ni hacer nada al respecto. Una falta de respeto a los jugadores que no se ocupen de arreglar estos bugs que vienen hace años y que deben ser muy sencillos de solucionar. Si no se quieren hacer mala sangre, no compren este juego.
👍 : 7 | 😃 : 0
Negativo
Tiempo de juego: 6198 minutos
Bueno, llevo unas horas jugadas a este juego y muchas más a sus versiones anteriores, incluso cuando salió el primer "Yo Presidente" en 2008. Este juego es una drojha. Es malo como ellas pero adictivo porque te proporciona pequeños momentos de placer si de verdad te mola este tipo de juegos. Los momentos de placer son mínimos porque sabes que en algún momento, sea por un bug, sea porque el juego no está diseñado para lo que sea que esté ocurriendo en tu partida, ésta se va a ir a la ******. Pero no puedes dejar de jugarlo, ya sea porque cada año le meten nuevas adiciones, ya sea porque quieres ver a tu país arriba del todo o porque te gusta y punto. Recomiendo este juego solo sí sabes de antemano que te va hacer sufrir, que cuesta una pasta gansa y que los desarrolladores pasan de ti como tú pasas de una ****** en la calle( eso sí, tu dinero les interesa mucho) Por suerte para Eversim nadie ha sabido plasmar una idea tan genial con unos planteamientos tan fantásticos en semejante cacho de trozo de ****** como es este juegazo. A estas alturas, si aún seguís leyendo, podréis haber deducido que lo mio con este juego es puro amor-odio. Pero maldita sea, este juego es único, nada, nada, se parece ni lo más remotamente a él, salvo un buen trozo de ****** lleno de bugs ( cada vez menos, eso sí). En definitiva, si no rizas el rizo abundantemente y no te ayudas de sus numerosos exploits, tendrás una partida digna y divertida o tal vez no.
👍 : 11 | 😃 : 4
Positivo
Tiempo de juego: 5942 minutos
Ya reseñé Power & Revolution 2022 y sabía antes de comprar este que volvería a hacerlo porque son muy predecibles, como sospechaba no sólo no han solucionado los bugs de la versión anterior ni han añadido casi funcionalidad nueva para una nueva versión como esta tan cara, sino que vuelven a superarse un año más con nuevos bugs, en serio me imagino un becario en las oficinas de Eversim al que le piden dedicar un mes al año a sacar una nueva entrega de la saga... Dado que ellos no dedican tiempo a la corrección de bugs y, ni mucho menos a la mejora de este juego al menos para que no parezca del 2005, yo tampoco voy a dedicar demasiado esfuerzo en mi reseña, la verdad es que me lo han puesto muy fácil ya que la de la entrega anterior sigue siendo muy actual: Está claro que no dedican muchos recursos al desarrollo y mantenimiento de esta saga. Llevan años sacando el mismo juego con mínimas actualizaciones y siempre te cobran lo mismo, una cantidad indecente para la calidad y cantidad de bugs que este juego presenta. Son muchos años ya con los mismos bugs y siguen sin darles un mínimo de soporte: -Leyes que se buguean y no puedes volver a usar en la partida: aparecen con fecha de aprobación del 01/01/01, del 01/01/4043, o cualquier otra fecha sin sentido, lo cual obviamente es un error y al no llegar nunca esa fecha queda siempre pendiente de aprobación, bloqueando dicha ley para cualquier cambio. Llevan varias versiones del juego (años) sin corregirlo. El truco para saltarte este bug es que la ley la hayas propuesto dentro de una reforma, de modo que si añades una nueva ley dentro de la reforma (que no siempre puedes) con suerte cambia la fecha de aprobación de la misma. -De vez en cuando el juego se bloquea sin hacer nada ni previo aviso y no te deja más remedio que forzar su cierre, teniendo que volver a jugar todo lo perdido (aunque tengas un ordenador gamer ultra potente como el mío). -Imposible bajar del 4% de paro gracias a unos algoritmos mal configurados. -Una gran cantidad de casuísticas que no están pensadas y te impiden hacer cosas que realmente si se deben poder dentro del juego, como por ejemplo cuando te presentas a las elecciones con una coalición pero no suma suficientes votos. En lugar de permitirte obtener votos de partidos externos a la coalición o de permitirte aumentar la coalición, te obliga a eliminar la coalición existente (con los consiguientes puntos negativos) para formar una nueva, de lo contrario te obliga a repetir elecciones. -Promesas electorales muy mal implementadas ya que si por ejemplo prometes rehabilitar 10.000 viviendas públicas tras las elecciones, lo haces y te la dan por realizada, pero como cada año un porcentaje de las viviendas públicas se deterioran, de repente el juego entiende que no cumpliste tu promesa electoral, llegando incluso al extremo de romper tu gobierno en caso de que la promesa fuera parte del acuerdo de coalición del mismo. -Apartados que dejan de funcionar, como nombrar un nuevo ministro de igualdad, para lo cual debes dejar al menos otro ministerio vacante y entonces si te deja nombrar al de igualdad. -La opción de crear una organización carece de funcionalidad práctica. -Apartados del mapa de disturbios que no se ven porque no cargan sus gráficos. -El mapa de disturbios en esta nueva entrega se lagea bastante con el movimiento de las unidades. -Textos mal traducidos o sin sentido. -La bajísima calidad gráfica se entendía al inicio de la saga, hace ya muchos años. Ahora refleja una clara dejadez. -Mínimas actualizaciones en cada lanzamiento. -Lanzamientos de un nuevo juego anual con la excusa de la actualización de datos, sin embargo los datos cada año siguen sin ser los correctos (y una simple actualización de datos debe ser una actualización, no un nuevo juego). -Listados innecesariamente grandes, como por ejemplo cuando estás intentando que te metan en el consejo de seguridad de la ONU y hablas con el presidente de un país para que convenza a otro de votar a tu favor, el listado de países que te ofrece para esta acción debería contener únicamente a los países votantes, sin embargo contiene todos los países existentes en el planeta. -Países que no aparecen en según qué apartados, como por ejemplo para pedir a un país que te de permisos de construir medios de transporte en su territorio, ahí no aparecen entre otros Andorra o Gibraltar (suponiendo que es país ya que es como lo trata el juego). Para evitar esto en la entrega anterior podías hacer el truco de seleccionarlos antes de entrar a la opción para poder solicitarles este permiso, pero en esta entrega han quitado ese truco y sin arreglar el problema, por lo que lo han empeorado más si cabe. -Imposibilidad de solicitar el acceso a organizaciones como el G20 o el G7 (aunque en el fondo da igual ya que estas organizaciones, como otras tantas del juego, no tienen funcionalidad real). -En la entrega anterior tenías mensajes demasiado insistentes del presidente de la comisión europea para que propongas nuevas leyes de forma casi constante (diría que una vez a la semana), en esta entrega en lugar de corregir el hecho de que no detecte lo que haces y piense que no estás aportando a la UE, han reducido el número de mensajes haciendo que al segundo o tercero ya te envíen uno dándote por causa perdida dentro de la organización. -Imposibilidad de editar los datos del juego (partidos, políticos, sindicatos,...) en las misiones que vienen por defecto del juego para darle más realismo (aunque tengas todas las dlcs). -Bugs varios si juegas con datos editados por ti (cosa que permite uno de los dlcs pero que terminas no haciendo debido a que la partida empieza a fallar casi desde el principio). -Datos erróneos en todos los ámbitos del juego: fronteras de regiones completamente inventadas (sólo hay que ver cómo han metido Madrid dentro de Castilla la Mancha), políticos de un partido identificados con un partido diferente (por ejemplo Yolanda Díaz, ministra de trabajo de España, según el juego es del PSOE y no de Sumar como realmente es), partidos políticos con una identidad política diferente a la vida real, los acuerdos comerciales con los que se inicia el juego no son ni de lejos todos los que tiene cada país en la vida real, la reticencia para abolir la tauromaquia en España es casi inexistente en el juego, de modo que puedes hacerlo nada mas empezar una partida, sin embargo en la vida real eso sería bastante difícil de lograr,... -Hay botones que no funcionan, como el de los objetivos del cambio climático. -El cálculo del déficit es muy errático, puede saltar 5 puntos porcentuales fácilmente de un día para otro, con las consecuencias en popularidad y economía que conllevan esos errores. -Es completamente imposible hacer nada contra las nuevas teorías de la conspiración, por mucho que hagas campañas en contra o persigas a sus dirigentes, no dejan de crecer en simpatizantes y se hace imposible pararlas. En esta nueva entrega parece que vieron este problema, pero en lugar de solucionarlo, han hecho que después de varios años dichas teorías se mueran por sí solas (pasando de golpe de millones de seguidores a una simple anécdota), con lo que se llega a ver que tienen como 8 o 10 teorías creadas, cuando las has pasado todas a los pocos años (porque te vienen una detrás de otra casi sin parar) ya no te tienes que preocupar, esa funcionalidad deja de existir... Y un largo etcétera de decepciones... Podría decir que un punto a favor es la gran cantidad de opciones que te da dentro del juego, pero es algo que casi no ha cambiado desde hace años, a si que eso ha dejado de ser algo que sume en positivo de forma especial. No hay más que entrar al juego del 2021, al del 2022 y al del 2023, es obvio que es el mismo juego con alguna opción más (lo que de normal sería una actualización gratuita o como mucho un DLC del juego original). Casi dan ganas de pedir el código del juego para corregirlo por que de verdad parece hecho mal a propósito.
👍 : 54 | 😃 : 1
Negativo
Carga de archivos