Hegemony Gold: Wars of Ancient Greece
Gráficos
5

Jugadores en el juego

200 😀     9 😒
86,56%

Clasificación

Compara Hegemony Gold: Wars of Ancient Greece con otros juegos
$14.99

Reseñas de Hegemony Gold: Wars of Ancient Greece

Conquista el antiguo mundo Griego en Hegemony Gold: Wars of Ancient Greece, un épico juego de guerra estratégica que expande y refina el premiado Hegemony: Philip of Macedon con nuevos contenidos y características.
ID de la aplicacióon202690
Tipo de aplicaciónGAME
Desarrolladores
Editores Longbow Games
Categorías Un jugador, Nube de Steam
Géneros Indie, Estrategia
Fecha de lanzamiento30 Mar, 2012
Plataformas Windows
Idiomas compatibles English

Hegemony Gold: Wars of Ancient Greece
209 Reseñas totales
200 Reseñas positivas
9 Reseñas negativas
Muy positivo Puntuación

Hegemony Gold: Wars of Ancient Greece ha acumulado un total de 209 reseñas, con 200 reseñas positivas y 9 reseñas negativas, resultando en una puntuación general de ‘Muy positivo’.

Gráfico de reseñas


El gráfico anterior ilustra la tendencia de opiniones sobre Hegemony Gold: Wars of Ancient Greece a lo largo del tiempo, mostrando los cambios dinámicos en las percepciones de los jugadores a medida que se introducen nuevas actualizaciones y características. Esta representación visual ayuda a comprender la recepción del juego y cómo ha evolucionado.


Reseñas recientes de Steam

Esta sección muestra las 10 reseñas más recientes de Steam para el juego, reflejando una variedad de experiencias y opiniones de los jugadores. Cada resumen de reseña incluye el tiempo total de juego junto con la cantidad de reacciones positivas y negativas, indicando claramente la retroalimentación de la comunidad.

Tiempo de juego: 1319 minutos
El juego meramente es bastante bueno, a mi parecer cambiaría los colores y las imágenes de las unidades, pero en general esta muy bien, me gustaría que añadieran un modo en el que todos inician con una ciudad o un modo de peleas custom, asi que a rezar porque lo metan xd
👍 : 1 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 4067 minutos
Aunque pueda parecer simplista en sus gráficos, no lo es en absoluto en lo que a estrategia se refiere. Complejo en su gestión (veteranía de las unidades, logística y avituallamiento de las tropas y gestión de ciudades y rutas comerciales...) y con un excelente trasfondo histórico, es un juego excelente para cualquier estratega que se precie de serlo.
👍 : 0 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 1482 minutos
Vale. Este juego tiene cosas buenas y cosas malas. Lo malo: Los colores son apagados y deprimentes, y los iconos igual. Yo lo he arreglado usando Gimp (una especie de photoshop gratuíto) con los archivos del juego. De esa manera puedes hacer que las texturas de la tierra y el mar sean más vibrantes, además de meter iconos más bonitos. También puede ser un problema que no esté en Español, pero tampoco hay mucho texto y no es difícil de entender. Lo bueno: El juego usa bases muy sencillas para crear unas mecánicas sorprendentemente realistas. La cosa va de: 1-gestionar los víveres de tus tropas, creando líneas de suministros y reuniendo ovejas de vez en cuando. Además de usar trabajadores o esclavos para transportar comida de ciudades ricas a la vanguardia de tu ejército, en caso de que la necesites inmediatamente. 2-Hacer algunos "malabares" con los refuerzos de tus regimientos. Resulta que cada ejército tiene una ciudad natal (que puedes cambiar en cualquier momento, cosa que te facilita la vida una barbaridad). Esto significa que para que un regimiento reciba refuerzos, tiene que estar cerca de su "ciudad de origen". Además, cada ciudad tiene una población determinada, por lo que si asignas a todas tus tropas a una sola, recibirán refuerzos con mucha menos frecuencia. Por eso es mucho más práctico separar al ejército, para que cada regimiento reciba refuerzos y suministros de una ciudad distinta, y de esta manera distribuir su mantenimiento por todo tu imperio. A mi me gusta este sistema y me parece inteligente. 3-Tener en cuenta el campo de batalla. Resulta que Grecia está llena de estrechos y ciudades amuralladas. Cada conquista que quieres hacer es una auténtica campaña, y requiere planificar cómo vas a desplegar tus tropas para asediar la ciudad. En principio, atacar sin más a una ciudad amurallada es un suicidio, a no ser que tengas infinidad de hoplitas (infantería pesada). Por lo que es mejor usar balistas para destruir sus defensas desde lejos. El problema es que de esta forma, fuerzas al enemigo a salir a campo abierto (porque no se van a quedar dentro como imbéciles, mientras los llenas de flechas), y teniendo en cuenta que las ciudades pueden contener muchísimas unidades, a lo mejor te encuentras con que el enemigo te supera en número, y no estabas preparado para combatir. Esto nos lleva a la tercera pata de la mesa: la caballería. Normalmente los Griegos usan caballería ligera, que no es muy efectiva en combate (salvo en ataques por el flanco o la retaguardia), pero que es muy rápida. Esta velocidad les otorga la imbatible capacidad de incendiar/capturar granjas y escapar antes de que llegue el enemigo. ¿Qué es lo que pasa con una ciudad amurallada y repleta de soldados que no recibe comida? Pues que se muere de hambre y es fácil de conquistar. Esta es una de las tácticas más usadas en la guerra, y también en este juego, pero es lenta de cojones y requiere paciencia. 4-Los barcos griegos, osea las trirremes, son caros y se estropean si los utilizas en invierno. Su fuerza aumenta considerablemente si transportan un regimiento en lugar de estar vacíos. Puedes hacer daño adicional si inicias la batalla embistiendo al barco enemigo. Una táctica habitual de la IA es enviar trirremes cargadas con caballería y jabalineros, para quemar tus granjas y destruir tus torres. Dado que transportar un ejército de asedio es un esfuerzo tremendo y requiere de muchos barcos, es más rentable enviar pequeños destacamentos para hostigar tu economía, y luego escapar sin conquistar nada. Te recomiendo que no te pongas nervioso, los saqueos son habituales en el juego (ya lo eran en la antigüedad). Llegará un momento en el que puedas tener una guarnición permanente de hoplitas cerca de la costa para defenderte de las incursiones. Hasta entonces, asume que algún cultivo te van a quemar. Se regeneran automáticamente, asi que no te estreses. Conclusión: Las mecánicas son encantadoramente simples y profundas, pero los gráficos son grisáceos y tristones. Si te gusta el género te recomiendo que lo pilles, pero también que modifiques las imágenes del juego y les aumentes la saturación para que sean más brillantes, luego puedes reducir el contraste para que no destaquen más que los soldados e iconos, no sé, es cuestión de experimentar. Y ya está... hay unas cuantas cosas más, como los altares, los esclavos y la experiencia de las unidades, pero creo que lo importante ya lo he dicho. Espero que esta reseña te sirva para decidir si merece la pena la compra.
👍 : 1 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 1492 minutos
Ou Ou Ou!!! Sí. No me perdono considerarme un buen jugador de wargames, de estratégicos, y no tenía ni repajolera idea de que existía este diamante -en bruto-, y realmente me averguenza en mi "categoría" de player de wargames. Lo siento, estaré más pendiente... Y me lancé casualmente sobre este Hegemony dando de lado al más reciente III. Nada en particular, y seguramente sea un enorme juego, quizás hasta mejor, pero es la temática de la Hélade, la que andaba buscando, huérfano de ese periodo. Lo que no era "mitológico" era raro. Hegemony Gold es simplemente lo que andaba buscando. Aquí tengo en serio, lo que el Total War Alexander me ofrecía infantilmente en forma de mod. Es Grecia, griegos, y sus líos. El juego me parece soberano, de darte a mucho pensar, de exigirte tomarlo en serio. Es un wargame en tiempo real, con connotaciones económicas, religiosas, raciales. Todo compactado en un formato delicioso de mapa estratégico, mapa de fichas, y unidades correteando por bosques y llanuras, murallas y templos, con la simple acción de la rueda del ratón, que te pasa de tu visión Zeus, a la de un triste peltasta humano y temporal. Entras al juego y te ofrece una extraña sensación. Ves la interfaz de carga y dices... Aficionados. Entras al menú y dices, Aficionados. Empiezas a jugar y dices.... Bravo!!! Se nota que el estudio no debe ser Ubisoft, pero también notas conocimiento, amor por la historia, amor por los juegos, amor por el trabajo. Y eso es muy importante. El juego además de las "campañas", ofrece un sensacional y complicado "Sandbox", que a su vez lo veo como la señal distintiva de este juego a otros. Aquí te montas tú película de la Grecia clásica, sin que se te desmorone el rigor con ello... Con sencillez de colocar ficha aquí y allí, sin más, tienes, rutas comerciales, bloqueos, saqueos, pillaje, emboscadas, batallas campales, economía, util uso de la teogonía griega, en definitiva "sandbox" inagotable de amplio universo. Deciros que empecé partida con Mesenia. En la realidad viles subyugados a la belicosa Sparta que lucharon por su libertad mientras eran pisoteados por el "estado militar". Pues bien, la partida es realmente épica. Ahí me dedico a sobrevivir a los intentos de subyugación espartana con las armas propias de un esclavo. No sabéis el placer que me causa llegada la "temporada del ganado", lanzar mis jabalineros rápidos y robarle a la temible lacedemonia sus carnes apreciadas. Un verdadero placer contemplar a la hopliteria de Sparta salir en lentitud a tratar de evitar el robo de sus reses, mientras yo los sorteo como un arcaico Curro Jiménez. Evidentemente Sparta es un estado fuerte y belicoso, y me manda campañas anuales de castigo, incendiando mis campos de cebada, y es cuando se produce mi máxima aspiración; combatir a campo abierto más por honor que por sensatez... ¿Os parece poco? Probar con Atenas, y diréis... Por Poseidón, que superioridad de medios hegemónicos, soy intratable... já. El juego está muy bien equilibrado para que debas usar la lógica y no te lances a modo "command conquer". Ser Atenas puede parecer.... pero no es. Con todo, tenga cuidado con esta bien llevada simpleza y acierto. El juego está bien diseñado para manejar mucho de forma fácil, pero debes tener el interés y la paciencia de querer aprenderlo. Si eres un jugador estratégico casual, mantente en Total War Rome o Alexander. Son muy divertidos. Esto es divertido si te gusta la estrategia, dar la pausa, pensar, y decidir golpear como puedas, y no como quisieras. Si eres de aprender, te gusta la historia, la estrategia y eres paciente, te llevarás la misma sorpresa que yo. Un Saludo!!
👍 : 9 | 😃 : 0
Positivo
Tiempo de juego: 2520 minutos
Va por delante que a este juego lo jugué muchas horas antes de que saliera en Steam y tambien en su version "Filipo de Macedonia". Uno de los mejores juegos que he tenido de estrategia. Combina tactica y estrategia en tiempo real y sin cargas. Tiene 3 pausas automaticas por alertas: escasez de alimentos, enemigos cercanos y combates. sistema de de red de suministros muy completa hasta el extremo de tener que planificar las campañas teniendo en cuenta tamaño de ejercito, estacion y lugar (pueden forrajear y acampar). Las unidades al combatir acumulan experiencia que puedes distribuir en 4 campos: asedios, autonomia de suministros, iniciativa (aguantan mas tiempo corriendo y/o cargando, asi como aumentan el campo de vision) y moral. Asi por ejemplo puedes especializar tropas para las escaramuzas o para la primera linea de combate y que aguanten mas castigo. Tiene un monton de misiones no lineales, muchas interrelacionadas entre si. Ademas muchas misiones tienen varios objetivos. las estaciones del año son muy importante para el inicio de campaña. No se pueden llevar ejercitos masivos sin planificar la ubicacion. He tenido batallas donde los ejercitos se han ido posicionando y y ha habido escaramuzas previas a la batalla principal. Se le puede cortar la retirada a los ejercitos enemigos que huyen. La IA entra en tu territorio con unidades moviles a quemar cosechas y derribat tus torres de vigilancia con el fin de cegarte y poder moverse a traves de tu s dominios y que no le veas el grueso de las tropas. Los esclavos pueden y deben recoger comida para acompañar a los ejercitos a las campañas. Aqui no funciona el "todos a la vez " a la hora de atacar ya que existe el "overcrowded" que consiste en una penalizacion por acumulacion en el mismo sitio de soldados. Se puede defender con pocos guerreros un enclave, por ejemplo un paso al estilo de la peli 300. He llegado a aguantar con una falange y dos unidades de javalineros a mas de 4 falanges enemigas aprovechando el terreno y el overcrowd del enemigo. Es el unico juego donde he apreciado el hostigamiento a los ejercitos asi como las escaramuzas. El paso del mapa estrategico al terreno es continuo y sin carga. Las redes de suministros se pueden modificar y ampliar o reducir su capacidad de acuerdo a las necesidades de comida modulando el trasvase de comida entre ciudades como si fueran vasos comunicantes. Trae 3 campañas y un sandbox. Que mas quereis, es un juegazo que es facil de aprender ya que trae un tutorial que te va introduciendo en los conceptos del juego poco a poco.
👍 : 18 | 😃 : 1
Positivo
Carga de archivos