Tiempo de juego:
764 minutos
Research and Destroy es un juego muy curioso. Le llevo echando el ojo bastante tiempo pero ahora que lo pillé de oferta me animé a jugarlo.
Es un juego que a simple viste se ve cutre gráficamente lo cual no inspira confianza, pero es un juego que abraza lo cutre y se nutre de ello. Gráficamente no es ninguna maravilla, y el juego no se toma en serio a sí mismo, no pretende ser una obra maestra, simplemente un juego pequeño para pasar el rato.
Jugablemente es muy parecido a Valkyria Chronicles o Code Name S.T.E.A.M así que el que los haya jugado ya sabe qué esperar.
Tiene un componente de randomización lo cual lo hace rejugable por el orden en el que desbloqueas las armas así como las regiones que tienes que conquistar.
El juego está pensado para dos jugadores, pero no sé cómo de balanceado está con dos jugadores así que no puedo hablar de eso. Lo que sí puedo decir es que la dificultad para un jugador es... Complicada. Luego hablo de eso.
Lo mejor del juego es la variedad de armas que hay: 9 armas y 9 artilugios que le puedes poner a cualquier personaje, y salvo alguna excepción no son armas convencionales que se vean en otros juegos, y la mayoría son originales y divertidas de usar, así como los artilugios,
El problema es que la gimmick del juego son los 8 segundos por personaje que tienes lo cual es extremadamente restrictivo, porque apuntar también gasta tiempo, moverse también... La mitad de las armas son de rango muy corto lo cual las hace poco útiles salvo que uses cierto artilugio que puedes o no puedes conseguir early game. armas como el lanzagranadas son muy toscos de apuntar. Tardar mucho en apuntar = turno perdido lo cual limita tus opciones realistas a la mitad a 3-4 armas, porque otras, si bien son divertidas son imposible de sacarles partido.
Básicamente lo que hace único al juego es lo que menos me ha gustado de este. Y es un juego que tiene un snowballing muy fuerte en la dificultad, me explico: El juego es fácil si matas los enemigos conforme van saliendo. El problema es que tienes dos turnos ''malos'' y se empiezan a acumular los enemigos y a separarse lo cual llega un momento en el que no puedes matar a más de los que salen. Y esta es la cosa, en la mayoría de misiones los refuerzos son INFINITOS. No paran de salir enemigos hasta que investigues un terminal. Al juego le da igual que lleves 50 rondas. Basta con que se te tropiece un tío, que des un salto malo y ya ha perdido el turno, basta con que te maten a otro y empieza el ciclo del dolor: Cuando te matan a un personaje es prácticamente imposible en algunos mapas el gastar el turno en revivir, matar más enemigos de los que respawnean y encima avanzar el objetivo.
Es un juego que te obliga a cometer 0 errores o la misión se te viene abajo, es una dinámica muy frustrante porque si matas enemigos salen más, si los ignoras te matan, si te centras en revivir a un aliado has gastado medio turno salen más enemigos y/o te matan, si te centras en el objetivo gastas tu turno y siguen saliendo enemigos... En resumen que es muy fácil que una misión se descontrole. Me lo esperaría en un juego más difícil pero tener que tryhardear en un juego tan ''cutre'' que se ve tan simpático es una cosa. Seguramente este problema sea menos grave si juegas con 2 jugadores pues tienes el doble de personajes.
Es frustrante, no hasta el punto del ragequit porque me lo terminé pasando pero sí que odié no poder disfrutar de las armas menos útiles porque el juego ya te castiga bastante por cometer errores como para usar armas malas.
Otro problema menor es que algunas de las armas y artilugios son muy toscos de usar, por el clásico problema de compartir botón para una misma acción que tiene sentido en mando pero no en un teclado lo que hace que hagas acciones que no quieras hacer sin querer (lo cual afecta al problema de que gastar un turno en este juego sin matar nada es una sentencia de muerte)
En cuanto a los enemigos: Tienes que investigarlos para saber lo que hacen. Algunos son más obvios que otros. Hay una variedad interesante pero como aparezca un enemigo nuevo que no entiendes en una misión que ya se estaba complicando, buena suerte... Igualmente una vez los entiendes son razonables (menos el vampiro, el peor enemigo del juego y ojalá lo borren). El problema no son los enemigos en sí, sino que no dejan de salir como dije antes y el efecto bola de nieve es horrible. Las misiones tienen varios niveles de dificultad que se puede controlar pero al final es irrelevante, tienen más vida y daño pero ese no es el problema el problema es la cantidad.
Los mapas por lo que he visto son como varias regiones con un mapa enorme cada una y varias misiones scripteadas en cada uno. Los enemigos son ligeramente diferentes aunque las misiones se pueden hacer repetitivas una vez las has hecho una vez, no sé cómo afectará esto a una segunda run.
Igualmente por el dinero que me ha costado creo que merece la pena, sobre todo en oferta si buscas una experiencia similar a los juegos que mencioné en el principio. Al tener una historia irrelevante y ser menos lineal es ideal para partidas cortas, porque en los casos en los que las misiones no se complican, es un juego verdaderamente divertido y merece la pena jugarlo.
👍 : 0 |
😃 : 0